Páginas

Quebrantahuesos en el Parque Natural de los Valles Occidentales (Huesca)

El Pirineo aragonés alberga más del 60% de la población de esta emblemática rapaz, cuya cifra total en el conjunto de la cordillera ronda ya el millar de ejemplares.

31 enero 2020

FIESTA DE LAS GRULLAS EN GALLOCANTA

Llegadas estas fechas, las numerosas grullas comunes (Grus grus) que pasan el invierno en las Tierras del Jiloca preparan su viaje de despedida de la Laguna de Gallocanta. Con tal motivo, la Asociación Amigos de Gallocanta organiza su 22ª FIESTA DE DESPEDIDA. Este popular evento de caracter anual se celebrará los dias 1 y 2 de febrero en la localidad de Gallocanta (Zaragoza), ofreciendo una amplio programa de actividades cuyo detalle podéis...

30 enero 2020

GRUPO DE SEIS CISNES VULGARES EN ARROZALES DE ALERA

En la jornada de ayer miércoles día 29, Juan Carlos Albero localizó un grupo de seis ejemplares de cisne vulgar (Cygnus olor) que se encontraban alimentándose en unas tablas de arroz inundadas del término municipal zaragozano de Alera (com. en FB ORNIARAGON). Cisne vulgar (Cygnus olor) en Alera, Zaragoza Formaba parte de un grupo de 6 ejemplares 29 de enero de 2020 Fotografía: Juan Carlos Albero De acuerdo con los comentarios efectuados por...

RESULTADOS DEL CENSO DE GRULLAS PARA ENERO 2020

Tras el primero de los censos coordinados de grulla común (Grus grus) que regularmente se vienen realizando en Aragón para el periodo invernal y que tuvo lugar entre los días 18 y 22 del pasado mes de diciembre Ver entrada, ya se encuentran disponibles los resultados preliminares del segundo de los conteos efectuados (com. Antonio Torrijo). Grullas comunes en la Laguna de Gallocanta; enero 2020 Andando sobre las praderas salitrosas de salicornia Lámina...

25 enero 2020

PLUMAJES Y MUDA DEL QUEBRANTAHUESOS

Javier Blasco Zumeta autor del Atlas de Identificación de las Aves de Aragón Ver entrada, ha añadido recientemente a la versión digital de su magnífico proyecto la ficha resumen correspondiente al quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), dentro de un extenso y completo documento de 276 páginas que recoge abundante información sobre los diferentes plumajes y la cronología de muda de esta emblemática especie aragonesa. Este concienzudo documento elaborado...

17 enero 2020

INASUMIBLE MORTALIDAD DE BUITRES LEONADOS EN LOS PARQUES EÓLICOS ARAGONESES

Desde hace ya varios años algunos trabajos editados en España sobre el impacto causado por la colisión de aves con aerogeneradores, revelan escalofriantes datos que junto a las muertes ocasionadas por electrocución o choques con líneas eléctricas y el veneno, lo sitúan como uno de los problemas más serios de conservación para determinadas especies de aves planeadoras como es el caso del buitre leonado (Gyps fulvus). Los resultados de un estudio...

NUEVOS DATOS DE AGATEADOR EUROASIÁTICO EN EL LÍMITE DE SU ÁREA DE DISTRIBUCIÓN ARAGONESA

En los trabajos de seguimiento efectuados para tratar de actualizar el área de distribución del agateador euroasiático (Certhia familiaris) en Aragón, durante el presente año se han podido obtener dos nuevos datos en localidades de las que no se tenía constancia de su presencia. Agateador euroasiático (Certhia familiaris) Sierra del Galardón, Fiscal (Huesca); enero 2020 Fotografía: Aitor Mora Uno de ellos cobra especial relevancia al tratarse...

CONFIRMADA LA INVERNADA DE DOS EJEMPLARES DE AGUILUCHO PAPIALBO EN QUINTO

Los dos ejemplares de aguilucho papialbo (Circus macrourus), una hembra de  primer invierno y un macho adulto, que fueron detectados respectivamente los pasados días 11 y 29 de diciembre en los regadíos del monte de Quinto (Zaragoza) Ver entrada, han podido ser relocalizados de nuevo en la misma zona durante el transcurso del mes de enero de 2020 (com. Manuel Galán; en WhatsApp BIRDING ARAGON).  Los controles de ambos individuos realizados...

16 enero 2020

DOS ÁNADES GARGANTILLOS EN EL EMBALSE DE MALVECINO (ZARAGOZA)

En la jornada de ayer día 15 de enero Enrique Pelayo observó dos ejemplares de ánade gargantillo (Anas bahamensis) en el embalse de Malvecino-Pinsoro, ubicado en la comarca zaragozana de Las Cinco Villas (com. en FB ORNIARAGON). Ánades gargantillos (Anas bahamensis) en Malvecino Acompañados de una pareja de ánades rabudos norteños Sexta cita recopilada en Aragón 15 de enero de 2020 Fotografía: Enrique Pelayo El registro supone la sexta...

13 enero 2020

OCTAVO REGISTRO EN ARAGÓN DE BUITRE MOTEADO

Durante el transcurso de los trabajos programados de seguimiento de aves necrófagas que los APNs del GA realizan en la red de comederos RACAN, el pasado viernes 10 de enero se pudo observar y fotografiar un ejemplar adulto de buitre moteado (Gyps rueppellii) en el comedero de Fuentes de Ebro (Zaragoza). Buitre moteado (Gyps rueppellii) adulto Comedero RACAN de Fuentes de Ebro (Zaragoza) 10 de enero de 2020 Fotografía: APNs del Gobierno...

12 enero 2020

NUEVA ACTUALIZACIÓN DEL ARCHIVO DE DATOS DE ESPECIES CONSIDERADAS RAREZAS O DE PRESENCIA OCASIONAL

Ya se encuentra disponible para su consulta en el Blog AODA el archivo de rarezas y ocasionales actualizado a enero de 2020 (descargar aquí), que recoge todos los datos de las especies consideradas en Aragón como de presencia accidental (con menos de 10 citas registradas) y de aparición ocasional (con entre 10 y 50 citas registradas o que habiendo superado esa cifra no hayan sido observadas en al menos diez de los últimos quince años). Este archivo...

07 enero 2020

RESULTADOS DEL CENSO COORDINADO DE GRULLAS COMUNES EN ARAGON (DICIEMBRE 2019)

Entre los días 18 y 22 del pasado mes de diciembre, se llevó adelante en Aragón el primero de los dos censos coordinados de grullas comunes (Grus grus) para la presente temporada de invierno.  De acuerdo con los resultados comunicados por Antonio Torrijo se contabilizaron un total de 42.753 ejemplares en la región, incluyendo algunas zonas de la provincia de Guadalajara que se encuentran bajo la influencia de Gallocanta y los 2.683 individuos...

05 enero 2020

RESUMEN DE LAS OBSERVACIONES DE AVES RARAS EN ARAGÓN PARA EL AÑO 2019

Durante el transcurso del pasado año 2019 se han recopilado varios registros de especies consideradas rarezas en la región, destacándose los referidos a un ejemplar juvenil de avetorillo plomizo (Ixobrychus sturmii) que fue encontrado muerto el mes de octubre en el Parque "José Antonio Labordeta" de la capital aragonesa Ver entrada y el correspondiente a un individuo de pico mediano (Dendrocopos medius) observado para febrero en Castejón de...