Páginas

Quebrantahuesos en el Parque Natural de los Valles Occidentales (Huesca)

El Pirineo aragonés alberga más del 60% de la población de esta emblemática rapaz, cuya cifra total en el conjunto de la cordillera ronda ya el millar de ejemplares.

Treparriscos en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca)

La gran mayoría de los 700 territorios reproductores estimados para esta especie en Aragón, se sitúan en roquedos pirenaicos ubicados por encima de los 2.000 metros de altitud.

Gangas ibéricas y ganga ortega en la comarca del Campo de Belchite (Zaragoza)

Durante el presente siglo su población aragonesa ha disminuido enormemente (70% en la ibérica y 50% en la ortega). Aún así y con casi 2.000 individuos, Aragón sigue siendo la región europea de mayor importancia para ambas especies.

Alondra ricotí en las estepas del Valle del Ebro (Zaragoza)

Paradigma de la conservación de las estepas ibéricas, el "Rocín" se halla cada vez más arrinconado en Aragón por la perdida y ocupación de su hábitat natural (regadíos, ganadería industrial, parques eólicos y plantas fotovoltaicas). La mitad de su población europea habita en nuestra región.

Grullas en la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta (Teruel/Zaragoza)

El reposo y paso migratorio de decenas de miles de grullas por la R.N. de Gallocanta -el mayor humedal salino del interior de Europa-, constituye uno de los espectáculos ornitológicos más impresionantes de todos los que acontecen en el viejo continente.

28 julio 2020

ARAGÓN MANTIENE CASI EL 60% DE LOS TERRITORIOS CONOCIDOS DE QUEBRANTAHUESOS EN ESPAÑA

De acuerdo con una reciente monografía editada sobre el estado de conservación del quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) en España, la cifra de territorios conocidos de la especie en la región aragonesa asciende a un total de 86, habiéndose llegado a constatar durante la temporada 2017-2018 la ocupación efectiva de 74 de ellos, lo que representa el 58,7% del total de unidades reproductoras establecidas en todo el territorio nacional.

El estudio publicado por el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) de la Universidad de Castilla-La Mancha, sintetiza todos los conocimientos sobre el estatus poblacional, la distribución y los parámetros reproductivos de la especie hasta el año 2018 (Descargar aquí).

Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) en el Pirineo
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca)
Fotografía: Daniel García
En este trabajo se recogen datos de las acciones realizadas a través de los Planes de Recuperación de la especie en las comunidades autónomas de Navarra, Aragón y Cataluña, así como las actuaciones impulsadas por la Estrategia para la Conservación del Quebrantahuesos en España, coordinada por el actual Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

También incluye datos obtenidos en el marco de los proyectos de reintroducción coordinados por la Junta de Andalucía y el Principado de Asturias. El objetivo de los editores es su actualización cada 10 años, como ocurre con otros censos nacionales de otras especies de buitres, con objeto de poder comparar la tendencia poblacional del quebrantahuesos con la del resto de especies de buitres europeos.

Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) adulto
Imagen obtenida en la provincia de Zaragoza
Fotografía: Luis Gracia
En el apartado dedicado a la Comunidad Autónoma de Aragón, redactado por el biólogo José María Martínez (Subdirección de Medio Ambiente de Huesca; Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón), se muestra como la población se concentra en la provincia de Huesca y la zona más septentrional de la provincia de Zaragoza, ocupando toda la zona pirenaica y una considerable parte del área prepirenaica.

No se consideran los 4 territorios fronterizos localizados en los diferentes límites administrativos (Navarra, Cataluña y Francia) en los que la crianza puede darse, indistintamente en uno u otro lugar. Los territorios ocupados durante el periodo reproductor 2017-2018 se situaron en las comarcas de La Jacetania (18,6%), Alto Gállego (10,5%), Sobrarbe (37,2%), Ribagorza (17,4%), Hoya de Huesca/Cinco Villas (10,5%) y Somontano de Barbastro (5,8%).

Alberto Bueno Mir
Administrador Blog AODA

13 julio 2020

REPRODUCCIÓN DE UNA PAREJA DE ÁNSAR COMÚN EN SARIÑENA CON ORIGEN DESCONOCIDO

En la mañana del pasado miércoles 8 de julio, Juan Carlos Albero observó en la laguna de Sariñena a una pareja de ánsar común (Anser anser) acompañada de tres pollos volanderos. 

Algunas aves europeas invernan regularmente en la región (principalmente en las lagunas de Gallocanta y Sariñena) y también es detectada con cierta frecuencia para los periodos de paso en otros humedales aragoneses (con cifras destacadas en Yesa, y otros embalses de las Cinco Villas y Hoya de Huesca).

Ánsares comunes (Anser anser) en Sariñena
Pareja con tres pollos volanderos
8 de julio de 2020
Fotografía: Juan Carlos Albero
Esta especie mantiene además pequeños núcleos reproductores de origen doméstico, siendo el más estable el ubicado en el embalse bajocinqueño del Pas Ver entrada y ocasionalmente ha podido ser registrada en la época estival en otras zonas húmedas repartidas por toda la región, muy seguramente aves también de procedencia doméstica o individuos impedidos para el vuelo de retorno migratorio.

Así y con anterioridad, la especie ha sido vista en el embalse de Valdabra (un ejemplar permaneció allí durante toda la primavera y verano del año 1992; Rocín Vol. I) y en la laguna de Gallocanta (un ejemplar en junio y julio de 2005; Rocín Vol. VI), mientras que los datos más recientes de la población residente en El Pas señalan un máximo de 38 ejemplares para el periodo 2015-2017 (AODA Vol. IX -en edición-).

Ánsar común (Anser anser) en Belver de Cinca
Perteneciente al núcleo establecido en El Pas
4 de abril de 2011
Fotografía: Jorge Espier
No es descartable que la pareja reproductora en Sariñena pertenezca al referido núcleo de origen doméstico establecido en Belver de Cinca, situado a escasa distancia del humedal monegrino y que bien pudiera estar actuando como foco de dispersión de esta incipiente población asilvestrada.

Alberto Bueno Mir
Administrador Blog AODA

04 julio 2020

CALANDRIA COMÚN APARENTEMENTE ALBINA EN LUPIÑÉN (HUESCA)

Ignacio Arizón, miembro del Grupo Ornitológico Oscense, ha editado en su FB personal varias fotografías de sendos ejemplares de mirlo común (Turdus merula) y calandria común (Melanocorypha calandra) que presentan rasgos leucísticos, y que en el caso de la calandria -plumaje totalmente blanco- bien pudiera corresponderse con un ejemplar albino.

Mirlo común (Turdus merula) con rasgos leucísticos
Urbanización Parque de Guara, Nueno (Huesca)
Fotografía: Fernando Arguis GOO
Las instantáneas fueron obtenidas durante los últimos días del pasado mes de mayo y comienzos de junio, en la comarca oscense de la Hoya de Huesca. El mirlo fue fotografiado en los jardines de la urbanización Parque de Guara del término municipal de Nueno, mientras que la imagen de la calandria fue tomada en una zona de cultivos próxima a la localidad de Lupiñén.

Calandria común (Melanocorypha calandra)
Ejemplar aparentemente albino en Lupiñén
Fotografía: Kees Woutersen GOO

03 julio 2020

POLLADA DE CERCETA CARRETONA EN LA LAGUNA DE GALLOCANTA

El pasado jueves día 2 de julio y en la laguna de Gallocanta, Francisco Hernández obtuvo la siguiente imagen de una hembra de cerceta carretona (Spatula querquedula) acompañada de una numerosa pollada, lo que viene a documentar de forma inequivoca la nidificación allí de al menos una pareja durante la presente temporada y quizás la de una segunda, ya que de acuerdo con los comentarios del autor otra hembra parecía mostrar también indicios de comportamiento reproductor (com. en FB ORNIARAGON).

Cerceta carretona (Spatula querquedula) hembra
Acompañada de su pollada en la laguna de Gallocanta
Humedal donde ya se ha reproducido con anterioridad
2 de julio de 2020
Fotografía: Francisco Hernández
En Aragón la cerceta carretona es observada casi exclusivamente en los pasos migratorios (feb./may. y ago./oct.) y de manera más evidente en la época prenupcial, aunque de forma esporádica puede llegar a nidificar en nuestro territorio y son varios los datos estivales previos recopilados para las tres últimas décadas del pasado siglo, fundamentalmente en la propia laguna de Gallocanta pero también en Sariñena, embalse de Valimaña, alberca de Loreto, galacho de La Alfranca y laguna de Zaida (donde se comprobó su cría en el año 1991; com. R. López).

Con posterioridad y tras varias temporadas con ausencia de datos de reproducción, nuevamente se comprueba la nidificación de un mínimo de dos parejas en la laguna de Zaida para el año 2004 (AODA Vol. VI) y se obtienen varias referencias de su posible cría en la laguna del Cañizar para 2009 y 2010 (al menos dos parejas), además de las de algunos ejemplares que fueron observados durante la primera quincena de julio en la Zaida para 2008 y en Gallocanta para 2009 (AODA Vol. VII).

Cerceta carretona (Spatula querquedula) en el río Ebro
Ejemplar macho en Quinto (Zaragoza); 15/03/07
Especie habitual en los pasos migratorios
Fotografía: Alfredo Sánchez
Más recientemente y para el periodo 2014-2017, se destaca la continuada estancia en el embalse de San Salvador de varios machos y al menos una hembra durante los meses de mayo, junio y julio de 2014, aunque en ninguno de estos años se ha podido llegar a constatar su reproducción (AODA Vol. VIII y AODA Vol. IX -en edición-).

Alberto Bueno Mir
Administrador Blog AODA

02 julio 2020

TERCER HUMEDAL ARAGONÉS CON CRÍA CONFIRMADA DE CORMORÁN GRANDE

En el marco de los trabajos de campo que técnicos de SARGA y APNs del Área Medioambiental de la Hoya de Huesca vienen desarrollando esta temporada para el censo y seguimiento de las colonias de ardeidas que existen en territorio aragonés, se ha podido confirmar la cría de tres parejas de cormorán grande (Phalacrocorax carbo) en el embalse oscense de La Sotonera.

Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) adulto
Ocupando nido en el embalse de La Sotonera 
Primer dato de reproducción para la Hoya de Huesca
2 de julio de 2020
Fotografía: David Castrillo
Si bien la presencia en el referido embalse de un nido activo de esta especie ya fue documentada el pasado mes de junio (com. J. C. Albero y A. Bueno), ha sido en la jornada de hoy jueves 2 de julio cuando gracias a la colaboración de la Agrupación de Bomberos de Almudévar se ha podido determinar con exactitud el establecimiento de tres parejas de esta especie (adultos incubando) en las inmediaciones de la colonia de garzas instalada en la zona de la Alberca de Alboré (J. C. Albero, A. Bueno, D. Castrillo y J. García).

Equipo de censo en el embalse de La Sotonera (Huesca)
A los mandos de la embarcación Julián García
Fotografía: Juan Carlos Albero
Dicha garcera está compuesta esta temporada por una colonia mixta de garcillas bueyeras (80-90pp.), garceta común (minº 5pp.), martinete común (8-10pp.), garza real (minº 8pp.) y se ha podido constatar además la probable reproducción de una pareja de garcilla cangrejera (Ardeola ralloides), al observar un adulto de la especie descendiendo a una posible plataforma de nido ubicada en la parte baja de los tamarizales que ocupan.

Garcillas bueyeras (Bubulcus ibis) adultos y juvenil
Posadas en lo alto de un sauce
Colonia del embalse de La Sotonera; 02/07/20
Fotografía: David Castrillo
Esta última especie -categorizada en Aragón como en peligro de extinción- ha sido descrita como reproductora segura en varios humedales repartidos por toda la región (Laguna de Sariñena, embalses del Bajo Cinca, Aiguabarreig de Mequinenza, galacho de La Alfranca y Laguna del Cañizar) y probable o posible en algunos otros Ver entrada, siendo esta la primera ocasión en que se documenta su más que probable cría en la comarca de la Hoya de Huesca.

Martinete común (Nycticorax nycticorax) adulto
Al menos 8-10 parejas nidificando en La Sotonera
2 de julio de 2020
Fotografía: David Castrillo
Otras especies observadas en la zona para la jornada de hoy incluyen al menos 4-5 adultos de garza imperial y varios ejemplares de garceta grande, presentes todos ellos en los bosquetes de tamarices, sauces y chopos inundados que se ubican en la orilla noreste del pantano y que esta temporada, con una capacidad de agua embalsada superior al 90%, constituyen un sustrato inmejorable para su asentamiento en el periodo reproductor.

Panorámica de la zona donde se ubica la colonia
Orilla noreste del embalse de La Sotonera (Huesca)
2 de julio de 2020
Fotografía: Juan Carlos Albero
Si bien es posible que el cormorán grande haya llegado a nidificar en algunos otros bosques de ribera de los grandes ríos (fundamentalmente Ebro y Cinca) y también en otros pantanos aragoneses, hasta la fecha únicamente se conocía el establecimiento de incipientes colonias reproductoras en los embalses de San Salvador y Yesa Ver entrada.

Para la presente temporada se han obtenido estimas que señalan un mínimo de 41 nidos activos en la cola del embalse de Yesa para el día 25 de junio (com. Eneko Azkue; en eBird) y donde previamente tan solo unos días antes, ya se habían detectado al menos 23 nidos ocupados (la mayoría con 2 ó 3 pulls. volanderos) en un conteo parcial efectuado desde la margen derecha (com. Eduardo Gil; en WhatsApp BIRDING ARAGON).

Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) cebando pollo
Nido situado en el embalse de San Salvador (Huesca)
17 de junio de 2020
Fotografía: Juan Carlos Albero
En el embalse de San Salvador ubicado en la cuenca del Cinca y donde se comprobó su reproducción por primera vez en el año 2018 Ver entrada, han sido seis las diferentes plataformas ocupadas durante el transcurso de la pasada primavera y no se descarta incluso la realización de segundas puestas, al haberse constatado todavía la ocupación de varios nidos a lo largo de la última semana del mes de junio (com. J. Lavedán, J. C. Albero y A. Bueno).

Alberto Bueno Mir
Administrador Blog AODA