Páginas

Quebrantahuesos en el Parque Natural de los Valles Occidentales (Huesca)

El Pirineo aragonés alberga más del 60% de la población de esta emblemática rapaz, cuya cifra total en el conjunto de la cordillera ronda ya el millar de ejemplares.

Treparriscos en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca)

La gran mayoría de los 700 territorios reproductores estimados para esta especie en Aragón, se sitúan en roquedos pirenaicos ubicados por encima de los 2.000 metros de altitud.

Gangas ibéricas y ganga ortega en la comarca del Campo de Belchite (Zaragoza)

Durante el presente siglo su población aragonesa ha disminuido enormemente (70% en la ibérica y 50% en la ortega). Aún así y con casi 2.000 individuos, Aragón sigue siendo la región europea de mayor importancia para ambas especies.

Alondra ricotí en las estepas del Valle del Ebro (Zaragoza)

Paradigma de la conservación de las estepas ibéricas, el "Rocín" se halla cada vez más arrinconado en Aragón por la perdida y ocupación de su hábitat natural (regadíos, ganadería industrial, parques eólicos y plantas fotovoltaicas). La mitad de su población europea habita en nuestra región.

Grullas en la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta (Teruel/Zaragoza)

El reposo y paso migratorio de decenas de miles de grullas por la R.N. de Gallocanta -el mayor humedal salino del interior de Europa-, constituye uno de los espectáculos ornitológicos más impresionantes de todos los que acontecen en el viejo continente.

26 agosto 2018

HÍBRIDO DE AVIÓN COMÚN X GOLONDRINA COMÚN EN TORLA

El pasado día 23 de agosto Francisco Javier Sampietro pudo tomar varias imágenes de un ejemplar juvenil híbrido de avión común (Delichon urbicum) y golondrina común (Hirundo rustica), que se hallaba posado sobre un cable en la localidad pirenaica de Torla a las puertas del P. N. de Ordesa y Monte Perdido.

De acuerdo con los comentarios aportados por Javier Blasco y el autor de la observación, este individuo presenta el característico obispillo blanco de D. urbicum y una tonalidad general del plumaje grisácea, mientras que su estructura se correspondía más con la de H. rustica.

Avión común (D. urbicum) X golondrina común (H. rustica)
Ejemplar híbrido juvenil a la derecha en la imagen
Torla (Huesca); 23 de agosto de 2018
Fotografía: Francisco Javier Sampietro
Otros caracteres destacables que se aprecian en las fotografías realizadas son la existencia de babero blanco y tarsos emplumados, propios de la especie D. urbicum.

Ambos autores añaden que muy probablemente se trate de un ave nacida en la localidad sobrarbense (donde hay algunos nidos de H. rustica situados bajo aleros en las calles del pueblo) y que posiblemente las jóvenes golondrinas que le acompañan en las imágenes sean sus hermanos, de lo que se podría concluir que la madre copuló con el macho de avión común una sola vez.

Avión común (D. urbicum) X golondrina común (H. rustica)
Ejemplar híbrido juvenil a la izquierda en la imagen
Torla (Huesca); 23 de agosto de 2018
Fotografía: Francisco Javier Sampietro
Los casos de hibridación entre diferentes especies de hirundínidos no son demasiado raros, y especialmente entre avión común x golondrina común. En estos híbridos suele dominar el aspecto de golondrina, pero en algunas ocasiones es al contrario o los ejemplares presentan diversas variantes de caracteres compartidos.

Buena parte de los casos documentados corresponden a aves capturadas para anillamiento, tal y como puede leerse en una nota editada por el Grupo Local SEO-Málaga que recoge el marcaje de 12 individuos híbridos entre ambas especies para el periodo 1993-2008 Ver información.

Alberto Bueno Mir
Administrador Blog AODA

24 agosto 2018

NUEVA ESPECIE PARA ARAGÓN: CHORLITO DORADO SIBERIANO EN LA SOTONERA

En la mañana de hoy viernes 24 de agosto, Jorge Clemente ha observado y fotografiado un ejemplar adulto de chorlito dorado siberiano (Pluvialis fulva) en el embalse oscense de La Sotonera.

Se trata de la primera y única observación documentada en Aragón de esta especie reproductora en la tundra ártica: altas altitudes de Siberia, entre las penínsulas de Yamal y Chukotka, y en el oeste de Alaska. Sus cuarteles de invierno se reparten por costas e islas de gran parte del sur de Asia y Oceanía, así como por el extremo oriental de África y el sur de California.

Chorlito dorado siberiano (Pluvialis fulva)
Embalse de La Sotonera, Huesca; 24/08/18
Primera cita para la región aragonesa
Fotografía: Jorge Clemente
Considerado un divagante relativamente común en Europa, donde, a diferencia de lo que sucede con el chorlito dorado americano (Pluvialis dominica), cuenta también con bastantes citas en los países no atlánticos (información extraída de SEO/BirdLife).

La mayoría de los registros europeos son otoñales (julio-septiembre) y en España hasta el año 2016 figuraban homologadas un total de 12 citas (todas de ejemplares aislados), incluyendo las de un individuo que visitó reiterativamente el Delta del Ebro durante todos los otoños o inviernos desde 2013 (Ardeola 65.1).

Chorlito dorado siberiano (Pluvialis fulva)
Embalse de La Sotonera, Huesca; 24/08/18
Fotografía: Aitor Mora
Para los años 2017 y 2018 en la Web de Reservoir Birds se recopilan además de nuevas observaciones de un ejemplar en el Delta del Ebro (agosto 2017 a enero 2018, y agosto 2018), las correspondientes a otro individuo aislado visto en la desembocadura del río Guadalhorce-Málaga entre comienzos del presente mes de agosto y hasta al menos el pasado lunes día 20 (Web Reservoir Birds; https://reservoirbirds.com).

De estructura más estilizada con patas y cuello proporcionalmente más largos que el chorlito dorado europeo (Pluvialis apricaria), presenta además plumas axilares grises en lugar de blancas. Su tamaño es algo menor que el de la especie europea y también del hasta no hace mucho tiempo considerado coespecífico chorlito dorado americano (Pluvialis dominica).

Chorlito dorado siberiano (Pluvialis fulva)
Embalse de La Sotonera, Huesca; 24/08/18
Fotografía: Jorge Clemente
De este último y en Aragón, se conocen dos únicos registros correspondientes a sendas aves observadas respectivamente en los arrozales del Fondo de Llitera-Fraga (Huesca) en octubre de 1998 Ver entrada (homologada por el CR de SEO/BirdLife como P. dominica/fulva) y en el embalse oscense de San Salvador para comienzos de abril del pasado año 2017 Ver entrada (cita pendiente de homologación por el CR de SEO/BirdLife).

El chorlito siberiano se encontraba en una de las playas del embalse situada en las cercanías de la localidad de Montmesa, acompañado de un ejemplar juvenil de vuelvepiedras común (Arenaria interpres). Por la tarde de nuevo ha sido localizado en la misma zona por el propio autor y otros observadores (José María Canudo, Aitor Mora y Alberto Gasquet).

Fuentes bibliográficas:


.- Ardeola Vol. 65.1, enero 2018. Observaciones de aves raras en España, 2016. Marcel GIL-VELASCO, Miguel ROUCO, Joan FERRER, Manuel GARCÏA-TARRASÓN, Francisco Javier GARCÍA-VARGAS, Antonio GUTIÉRREZ, Ricardo HEVIA, Ferran LÓPEZ, Daniel LÓPEZ-VELASCO, Àlex OLLÉ, Guillermo RODRÍGUEZ, Juan SAGARDÍA y José Antonio SALAZAR (páginas 97-139).

23 agosto 2018

BUITRE LEONADO CON PLUMAJE INUSUALMENTE CLARO (TERUEL)

El pasado día 18 de agosto José Luis Lagares fotografió en el comedero de La Mata de los Olmos (Teruel), un llamativo ejemplar adulto de buitre leonado (Gyps fulvus) que presentaba un plumaje con una tonalidad inusualmente clara para esta especie.

Buitre leonado (Gyps fulvus) inusualmente claro
Ejemplar adulto en La Mata de los Olmos (Teruel)
18 de agosto de 2018
Fotografía: José Luis Lagares
El individuo se encontraba perfectamente integrado en un nutrido grupo de buitres, que alrededor del mediodía se alimentaban en este comedero turolense destinado a la alimentación de aves carroñeras.

Buitre leonado (Gyps fulvus) inusualmente claro
La Mata de los Olmos (Teruel); 18/08/18
Fotografía: José Luis Lagares
No es la primera ocasión en que buitres leonados con aparentes rasgos leucísticos o con otros trastornos de la pigmentación son observados en la región aragonesa, e incluso excepcionalmente se han llegado a registrar ejemplares albinos de esta especie como es el caso del ave fotografiada en 2006 en el río Queiles-Los Fayos (Zaragoza) y que en su momento recogimos en este Blog Ver entrada.

21 agosto 2018

FALAROPO PICOFINO EN LA SALADA DE CALANDA

Ayer día 20 y durante toda la jornada de hoy martes 21, Juan Luis Muñoz y Esther Yera han estado observando un ejemplar juvenil de falaropo picofino (Phalaropus lobatus) en la Salada de Calanda.

Falaropo picofino (Phalaropus lobatus) juvenil
Salada de Calanda, Teruel; 21/08/18
Fotografía: Esther Yera
Esta pequeña cuenca endorreica ubicada en el Bajo Aragón turolense (con una superficie máxima de inundación de 33 ha.), pertenece al LIC "Saladas de Alcañiz y de Calanda" que destaca por la presencia de endemismos de flora como Halopleplis amplexicaulis y Microcnemun coralloides, además de diferentes especies de fauna esteparia.

El falaropo se encontraba acompañado de algunas otras especies de aves limícolas entre ellas correlimos común, andarríos bastardo, grande y chico, cigüeñuela común, combatiente, y chorlitejos chico y patinegro.

Falaropo picofino (Phalaropus lobatus) juvenil
Salada de Calanda, Teruel; 20/08/18
Fotografía: Esther Yera
Este registro supone la undécima ocasión conocida en que la especie es registrada en Aragón, con datos anteriores comprendidos todos ellos en los meses de agosto, septiembre y octubre Ver todas las entradas.

Las fechas extremas de aparición en este periodo de paso postreproductivo, se corresponden con los días 10 de agosto de 2016 (un juvenil en el río Ebro-Quinto; Ver entrada) y 13 de octubre de 2010 (un juvenil en el pantano de Mas Blanch-Fraga; Ver entrada).

Falaropo picofino (Phalaropus lobatus) juvenil
Salada de Calanda, Teruel; 20/08/18
Fotografía: Esther Yera
El resto de observaciones se reparten por las lagunas de Gallocanta (2) y Sariñena (1), Estanca de Alcañiz (1), Saladas de Chiprana (1), Bujaraloz (1) y embalse de La Sotonera (2).

10 agosto 2018

PAGAZA PIQUIRROJA EN SAN SALVADOR Y CHARRANCITO COMÚN EN EL PANTANO DE CASPE

En la jornada de ayer jueves 9 de agosto se observaron sendos ejemplares de pagaza piquirroja (Sterna caspia) y charrancito común (Sternula albifrons) en los embalses de San Salvador (Huesca) y Caspe (Zaragoza), ambas especies incluidas en la categoría de aves de presencia ocasional en Aragón.

La observación de la pagaza piquirroja fue realizada por Aitor Mora y David Ardanuy en el embalse de San Salvador-Binaced (com. en WhatsApp BIRDING ARAGON), localidad que acumula buena parte de las más de veinte citas de esta especie en la región y donde ha sido registrada regularmente desde la temporada 2014 Ver entrada.

Pagaza piquirroja (Sterna caspia) en San Salvador
9 de agosto de 2018
Fotografía: Aitor Mora
Precisamente a comienzos del pasado mes de julio dos pagazas piquirrojas fueron vistas y fotografiadas allí por Jesús Lavedán Ver entrada, por lo que cabe la posibilidad de que este ejemplar pudiera tratarse de alguno de los dos individuos registrados previamente en dicho embalse.

En lo referido a la observación del charrancito común en el pantano de Caspe (com. Esther Yera en WhatsApp BIRDING ARAGON), se trata de la primera ocasión conocida en que la especie es vista en este humedal zaragozano y además supone el segundo dato recopilado para el mes de agosto.

Charrancito común (Sternula albifrons)
Pantano de Caspe, Zaragoza; 09/08/18
Fotografía: Esther Yera
Con ya casi cuarenta diferentes citas acumuladas en la región Ver todas las entradas, la única referencia anterior para el mes de agosto se corresponde con dos aves juveniles observadas a finales de mes en la Estanca de Alcañiz para el año 2016 Ver entrada.

05 agosto 2018

COMPROBADA LA REPRODUCCIÓN DEL CORMORÁN GRANDE EN ARAGÓN (AÑOS 2013 y 2018)

El cormorán grande (Phalacrocorax carbo) es una especie fundamentalmente invernante en la Península Ibérica, pero que desde hace algunos años se ha asentado como reproductor en algunos ríos y embalses interiores de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Madrid, Navarra, La Rioja, País Vasco y también desde el año 2006 en Castilla-León (com. J. M. Molar y M. F. Pérez; en Molina, B. 2013), humedales generalmente asociados a sus principales áreas de invernada (Lekuona, J. M. 2003).

Cormorán grande en el río Aragón (Huesca)
Galería de imágenes Blog AODA en www.flickr.com
Fotografía: Agustín y Jaime Ruiz
En el transcurso del presente siglo el crecimiento de su población reproductora en España ha sido exponencial, pasando de tan solo 42 parejas estimadas en el año 2003 a las 1605 parejas que fueron contabilizadas en el censo de 2012 (Molina, B. 2013), si bien las parejas controladas no suelen criar siempre con éxito o no se reproducen todas las temporadas (Lekuona, J. M. 2003).

En el censo de aves acuáticas reproductoras en España realizado en 2007 (Palomino, D. y Molina, B. 2009) ya se contabilizaron 532 parejas en once diferentes localidades. La principal población se asentaba en Toledo con cuatro colonias y 214 parejas, casi la totalidad en el embalse de Rosarito (202 parejas).

Nidos de cormorán grande en el embalse de Rosarito
Localidad que alberga una de las mayores colonias ibéricas
Fotografía: David Álvarez (extraída Blog Naturaleza Cantábrica)
Posteriormente y en la temporada 2012, un total de 433 nidos ocupados son controlados en tres diferentes embalses de esta provincia castellano manchega, la inmensa mayoría (400 parejas) de nuevo en el citado embalse de Rosarito (De la Cruz Alemán, J. L. et al. 2012).

En Extremadura la provincia de Badajoz albergaba en 2007 el segundo núcleo reproductor en importancia, con tres colonias y 132 parejas: 102 en el embalse de La Serena, 26 parejas en los embalses de Valuengo y la Albuera, y cuatro parejas en el río Guadiana (Palomino, D. y Molina, B. 2009).

Tan solo cuatro años después (2011) en el embalse de La Serena se censan 341 parejas reproductoras repartidas en cinco colonias (Piñeiro, X. 2011) y en la temporada siguiente (2012) se localizan tres colonias en Extremadura con un total de 651 nidos ocupados (619 de ellos en el embalse de La Serena; Prieta, J. y Mayordomo, S. 2012).

Colonia de cormorán grande en el embalse de Alqueva
Uno de los 3 núcleos reproductores extremeños en 2012
Fotografía: Jorge Safara (extraída Blog Aves de Extremadura)
Para el año 2012 en Andalucía se detectaron 261 parejas establecidas en cinco colonias -todas ellas en embalses- siendo Jaén la tercera provincia en importancia a nivel nacional, mientras que en Castilla-León se estimaron un mínimo de 205 parejas situadas en los ríos Duero, Pisuerga y Tormes  (Molina, B. 2013).

En el resto de regiones sus núcleos reproductivos son de mucha menor entidad y ciertamente inestables. Por cercanía a la región aragonesa cabe destacar los ubicados en La Rioja y en la Comunidad Foral de Navarra, donde en 1999 se pudo comprobar por primera vez la cría de dos parejas en el río Ebro (Lekuona, J. M. 2000).

La evolución de su presencia como reproductor en Navarra ha sido muy irregular a lo largo de los últimos años con datos de cría puntual, además de en el río Ebro, en la laguna de Pitillas para el año 2009 -15/20 parejas- (com. J. M. Lekuona; en Molina, B. 2013) y más recientemente en la ribera del río Arga a su paso por Puente La Reina y Mendigorría (com. D. Villanúa).

Pollos de cormorán anillados en Pitillas (Navarra)
Localidad donde la especie ha nidificado puntualmente
Fotografía: J. M. Lekuona (extraído Blog Steppe Birding)
En las cercanías de Puente La Reina, el citado autor localizó a mediados de mayo de 2016 un mínimo de 20 parejas instaladas en una colonia mixta con garza real (Ardea cinerea) que se encontraba ubicada en unos chopos secos Ver enlace y durante la presente temporada 2018, la cifra de nidos ocupados en esta colonia ha ascendido a 31 (com. D. Villanúa, datos propios).

A estos datos se añaden los correspondientes a las al menos tres parejas instaladas esta primavera algo más al sur en la ribera del Arga-Mendigorría, pero cuyos nidos fueron arrastrados por una riada (com. D. Villanúa 2018).

En La Rioja solo se han documentado intentos de nidificación ocasional en un tramo del río Ebro en Alfaro/Cadreita con dos nidos y cuatro pollos (Lekuona, J. M. 1999 Ver enlace) y en el embalse de Leiva-Tormantos con un nido cuya puesta no resultó exitosa (Gámez, I. et al 2002). En mayo de 2015 César Mª Aguilar pudo localizar una pequeña colonia reproductora, con nueve nidos situados en unos chopos de la ribera del Ebro cerca de Gimileo Ver enlace.

El cormorán grande en Aragón:

En el II censo nacional invernal de la especie realizado en el año 2003 (Del Moral, J. C. y De Souza, J. A. 2004), la región aragonesa con 4743 ejemplares fue la quinta Comunidad Autónoma que mayor número de individuos albergó (el 7% del total nacional), mientras que para el censo nacional del año 2012 se contabilizaron un total de 2543 ejemplares (Molina, B. 2013).

Los cormoranes invernantes en Aragón se distribuyen mayoritariamente a lo largo del río Ebro y al norte por las cuencas del río Cinca, Flumen y Gállego enla provincia de Huesca y al sur, provincia de Teruel, por las cuencas de los ríos Martín y Jiloca, con algunos dormideros localizados en las cuencas del Guadalope, Mijares y Guadalaviar.

La reducción de efectivos con respecto a 2003, parece explicarse porque el mayor dormidero censado entonces en el Aiguabarreig de Mequinenza (con 1703 ejemplares; A. Bueno y otros en Rocín Vol. V) desplazó su emplazamiento en el censo de 2012 a la parte leridana cercana a la Granja d´Escarp (Ríos, M. 2013).

Cormorán grande (Phalacrocorax carbo sinensis)
Subespecie continental mayoritaria en aguas interiores
Laguna de Sariñena (Huesca); febrero de 2005
Fotografía: José María Canudo
Atendiendo a la significativa fracción de aves invernantes presentes en nuestra Comunidad y a la correlación existente entre zonas de invernada y núcleos reproductores, resulta muy llamativo que no haya sido hasta el año 2013 cuando se haya obtenido el primer registro de cría comprobada en Aragón.

Fue en el mes de mayo de ese año, cuando se localizaron al menos dos nidos ocupados en una colonia de garzas reales Ardea cinerea ubicada sobre sauces en la cola del embalse de Yesa-Zaragoza (com. A. Portero; datos propios), localidad donde previamente en julio del año anterior ya se habían observado 13 ejemplares presentes (Molina, B. 2013).

No obstante y a lo largo del presente siglo se han venido recopilando algunos reiterativos datos de su presencia estival en determinadas zonas aragonesas, que hacían sospechar de su inminente establecimiento como reproductor (AODA Vols. V al IX -en edición- y eBird).

Registros que se encuentran repartidos por toda la cuenca principal del Valle del Ebro (Utebo, Pastriz, R. N. de los Galachos, Alfajarín, Villafranca de Ebro, Presa de Pina, Quinto, embalse y Aiguabarreig de Mequinenza), pero también por el Valle del Cinca, humedales de la Hoya de Huesca, laguna de Guialguerrero, embalses del Val-Los Fayos y Cueva Foradada, y en el recientemente construido embalse oscense de San Salvador.


De todos ellos cabe destacar algunas referencias no suficientemente contrastadas de posible nidificación en el embalse de Mequinenza, la presencia de plataformas abandonadas en un soto del Valle Medio del Cinca-Santa Lecina (A. Bueno 2015; datos propios), la reiterada presencia de varios ejemplares en el embalse de Cueva Foradada durante las primaveras de los años 2011, 2012 y 2014 (F. J. Sampietro y E. Gil en AODA Vols. VII y VIII; Molina, B. 2013), o la observación de 2 ads. y 2 juvs. en el embalse de La Sotonera para la primera quincena de julio de 2011 (J. C. Albero en AODA Vol. VII).

Si bien se carece de datos sistemáticos sobre la evolución del núcleo reproductor del embalse de Yesa durante los siguientes años, todo parece indicar que ha continuado en aumento hasta alcanzar la cifra de un mínimo de 45 nidos activos para la temporada 2018, con al menos 20 jóvenes del año con pecho y vientre completamente blancos que fueron observados por Eneko Azkue el pasado 13 de julio (com. A. Mora).

Por otra parte el pasado día 12 de junio y en el embalse de San Salvador (Binaced-Huesca), Juan Carlos Albero documentó un nuevo intento reproductor (com. en FB ORNIARAGON) que tras las posteriores visitas realizadas por otros autores (J. Lavedán, D. Ardanuy, A. Gasquet, A. Mora y otros) ha permitido determinar la existencia de dos nidos ocupados en tamarices ubicados en una pequeña isleta.

Colonia de cormoranes grandes en San Salvador
Con dos nidos ocupados en la temporada 2018
Fotografía: Aitor Mora
En el periodo estival desde junio se llevaban viendo un total de 12-25 ejemplares de cormoranes en este embalse, siendo la mayoría jóvenes y subadultos. Al amanecer del día 29 de julio todavía un adulto permanecía echado en uno de los nidos y en actitud aparente de incubación (Alberto Bueno; datos propios), mientras que en los tamarices de la isleta se contabilizaron otros 27 ejemplares (adultos, inmaduros y al menos cuatro que parecían juveniles).

Finalmente el día 4 de agosto Jesús Lavedán confirma la presencia de dos pollos pequeños en el referido nido donde días antes fue observado el adulto echado, mientras que el otro nido permanece vacío (com. en WhatsApp BIRDING ARAGON).

Tras los registros de reproducción obtenidos en Yesa para los años 2013-2018 y añadiendo el dato de cría confirmada en San Salvador, cabría someter a actualización el AANA con dos únicas cuadrículas UTM 10x10 de reproducción comprobada: 30TXN51 (Yesa) y 31TBG63 (San Salvador). 

El cormorán grande adquiere de esta forma el estatus de nueva especie nidificante en Aragón, con una población reproductora conocida de 47 parejas para el año 2018.

Aitor Mora y Alberto Bueno
Asociación AODA-Rocín

Fuentes bibliográficas y referencias:

.- Lekuona, J. M. 2000. Cormorán Grande, Phalacrocorax carbo. Anuario Ornitológico de Navarra, 5: 88
.- Lekuona, J. M. 2003. Cormorán Grande (Phalacrocorax carbo). En, R. Martí y J. C. del Moral (Eds.): Atlas de las Aves Reproductoras de España, p. 101. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología. Madrid.
.- Gámez, I., Aguilar, C. M., Gutiérrez, C., Lopo, L. y Serradilla, J. 2002. Anuario Ornitológico de La Rioja 1998-2000. Zubía 20 pp. 9-118. Logroño.
.- Del Moral, J. C. y De Souza, J. A. 2004. Cormorán Grande Invernante en España. II Censo Nacional. SEO/BirdLife. Madrid.
.- Palomino, D. y Molina, B. 2009. Aves acuáticas reproductoras en España. Población en 2007 y método de censo. SEO/BirdLife. Madrid.
.- Piñeiro, X. 2011. Cormorán grande Phalacrocorax carbo (pag. 487). En, Molina, B., Prieta, J., Lorenzo, J. A. y López-Jurado, C. Noticiario Ornitológico. Ardeola 58(2):481-516.
.- Prieta, J. y Mayordomo, S. 2012. Aves de Extremadura, vol. 4. Años 2004-2008. Grupo Local SEO-Cáceres. Plasencia (PDF).
.- De la Cruz Alemán, J. L., De la Cruz Alemán, M. A. y Cámara, F. Nidificación del cormorán grande en los embalses de Navalcán, Rosarito y Azután en Toledo occidental. Años 1997-2012. ARDEIDAS (PDF).
.- Molina, B. 2013. Status of the breeding population of Great Cormorants in Spain in 2012. In Bregnballe, T., Lynch, J., Parz-Gollner, R., Marion, L., Volponi, S., Paquet, J. Y. & Van Eerden, M. R. (eds.) 2013. National reports from the 2012 breeding census of Great Cormorants Phalacrocorax carbo in parts of the Western Palearctic . IUCN-Wetlands International Cormorant Research Group Report. Technical Report from DCE – Danish Centre for Environment and Energy, Aarhus University. No. 22: 90-93.
.- Molina, B. 2013. El cormorán grande en España. Población reproductora e invernante en 2012-2013 y método de censo, pp. 179-181. SEO/BirdLife. Madrid. https://doi.org/10.31170/0047
.- Ríos, M. 2013. Cormorán grande en Aragón. En B. Molina: El cormorán grande en España. Población reproductora e invernante en 2012-2013 y método de censo, pp. 179-181. SEO/BirdLife. Madrid. https://doi.org/10.31170/0047
.- eBird. 2012. eBird: Una base de datos en línea para la abundancia y distribución de las aves. eBird, Ithaca, New York. Disponible: http://www.ebird.org. (Accedido: Fecha [24 de julio de 2018]).
.- Bueno, A., Rivas, J.L. y Sampietro, F. J. (Coord.) 2013. Rocín vol. VII: Anuario Ornitológico de Aragón 2008-2011. Asociación Anuario Ornitológico de Aragón-Rocín y Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón. Zaragoza.