Páginas

Quebrantahuesos en el Parque Natural de los Valles Occidentales (Huesca)

El Pirineo aragonés alberga más del 60% de la población de esta emblemática rapaz, cuya cifra total en el conjunto de la cordillera ronda ya el millar de ejemplares.

Treparriscos en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca)

La gran mayoría de los 700 territorios reproductores estimados para esta especie en Aragón, se sitúan en roquedos pirenaicos ubicados por encima de los 2.000 metros de altitud.

Gangas ibéricas y ganga ortega en la comarca del Campo de Belchite (Zaragoza)

Durante el presente siglo su población aragonesa ha disminuido enormemente (70% en la ibérica y 50% en la ortega). Aún así y con casi 2.000 individuos, Aragón sigue siendo la región europea de mayor importancia para ambas especies.

Alondra ricotí en las estepas del Valle del Ebro (Zaragoza)

Paradigma de la conservación de las estepas ibéricas, el "Rocín" se halla cada vez más arrinconado en Aragón por la perdida y ocupación de su hábitat natural (regadíos, ganadería industrial, parques eólicos y plantas fotovoltaicas). La mitad de su población europea habita en nuestra región.

Grullas en la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta (Teruel/Zaragoza)

El reposo y paso migratorio de decenas de miles de grullas por la R.N. de Gallocanta -el mayor humedal salino del interior de Europa-, constituye uno de los espectáculos ornitológicos más impresionantes de todos los que acontecen en el viejo continente.

31 julio 2019

RECOGIDO UN EJEMPLAR JUVENIL DE CERNÍCALO PRIMILLA EN LOS ALREDEDORES DE AÍNSA

Miembros de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos FCQ nos han remitido varias fotografías de un ejemplar juvenil de cernícalo primilla (Falco naumanni), que fue recogido el pasado día 26 de julio en el parking del Castillo de Aínsa (Huesca).

El referido individuo ha sido trasladado al CRFSA para su examen y posible rehabilitación, a fin de permitir su reintegración al medio natural. Los técnicos de la FCQ nos comentan que no es la primera ocasión en que han encontrado ejemplares de esta especie en la localidad sobrarbense, ya que hace cinco años recogieron otro ave muerta en una de las ventanas de la torre del Castillo.

Cernícalo primilla (Falco naumanni) juvenil
Recogido en el Castillo de Aínsa (Huesca)
28 de julio de 2019
Fotografía: Óscar Diez
En nuestra región la especie se distribuye fundamentalmente por las llanuras cerealistas de la Depresión del Ebro -principalmente la comarca de Los Monegros- ocupando tejados de edificios de campo abandonados (mases y parideras), aunque también se encuentra en algunos cortados apropiados e incluso en el interior de algunos pueblos (iglesias y silos agrícolas).

Existen colonias reproductoras en las tres provincias aragonesas, y además de en Los Monegros nidifica en otras zonas del Bajo Aragón, Bajo Martín, Jiloca, Comunidad de Teruel, Campo de Cariñena, Cinca Medio, Bajo Cinca y Hoya de Huesca, con una población que fue estimada a comienzos de siglo en una cifra superior a las 1000 parejas (EBD/CSIC, D.G.A.; 2003) y un máximo alcanzado en la temporada 2009 de 1221 parejas (GA; AODA Vol. VII).

En los diferentes Anuarios editados se reseñan movimientos de dispersión postnupcial (finales de julio, agosto y septiembre) en áreas como Campo Visiedo, cuenca de Gallocanta y Campo Daroca, Sierra de Albarracín, Comunidad de Calatayud, Comarca de Tarazona, Cinco Villas, Cinca Medio y norte de la Hoya de Huesca, pero también en numerosas localidades no habituales situadas fuera de sus zonas de reproducción.

Cernícalo primilla (Falco naumanni) hembra
Santa Lecina-Valle del Cinca Medio (Huesca)
Fotografía: Jorge Espier
Mucho menos habitual es su presencia en el tercio norte de la región y área pirenaica, donde pese a existir algunos datos puntuales en periodo postreproductivo (caso de los 6 ejemplares observados a mediados de agosto de 2012 en el Ibón de Urdiceto-Bielsa a 2300m. de altitud; AODA Vol. VIII), apenas se conocen registros de la especie.

Es por ello y por su interés, que incluimos ahora los datos recibidos para la comarca pirenaica del Sobrarbe. También y aunque son referencias muy antiguas, es reseñable el hecho de su reproducción comprobada en la zona más termófila de la Canal de Berdún (Jacetania-Huesca) en el año 1968, con la captura a mano de una nidada de cuatro pollos y la hembra en Puente La Reina de Jaca (C. Pedrocchi en Fauna Ornítica del Alto Aragón Occidental; CSIC 1987).

A nivel global la especie presenta un área de distribución fundamentalmente circunscrita al paleártico meridional, extendiéndose desde la Península Ibérica por toda la cuenca del Mediterráneo, los Balcanes, cuencas de los mares Negro y Caspio, Oriente Próximo, llegando hasta las estepas asiáticas y norte de China (Del Hoyo et al., 1994; Atienza y Tella, 2005).

España y Turquía son los países europeos que mantienen las mayores poblaciones, seguidos de Grecia e Italia. En la vecina Francia la cifra de parejas reproductoras en el año 2017 fue estimada en tan solo 425, distribuidas por las regiones mediterráneas de Bouches-du-Rhône, Hérault y Aude Ver enlace.


En España y para comienzos del presente siglo se estimó la existencia de al menos unas 12000 parejas de la especie (Tella, J.L. 2004), aunque en los últimos años -especialmente en la temporada 2018- sus poblaciones parecen haber experimentado un marcado declive (SEO/BirdLife).

En algunas zonas de la Península Ibérica este descenso poblacional de 2018 y en relación con el año anterior, llegó a superar incluso el 60% del número total de parejas reproductoras (SEO/BirdLife), no estando exenta la región aragonesa de similar tendencia.

Difícil de determinar la procedencia del ejemplar hallado ahora en pleno Pirineo y aunque muy probablemente se trate de un individuo en dispersión postreproductiva, también cabe la posibilidad de que pudiera tratarse de un ave proveniente de los escasos núcleos de cría existentes en el vecino país galo.

Alberto Bueno Mir
Administrador Blog AODA

26 julio 2019

HALCÓN BORNÍ EN MONREAL DEL CAMPO: SEGUNDO REGISTRO PARA ARAGÓN

En la mañana de ayer jueves 25 de julio, Francisco Javier Sampietro pudo fotografiar un ejemplar de halcón borní (Falco biarmicus) mientras se encontraba posado en lo alto de una torreta eléctrica, ubicada en una llanura cerealista del término municipal turolense de Monreal del Campo (com. en FB ORNIARAGON).

Halcón borní (Falco biarmicus) en Monreal del Campo
Ejemplar juvenil de la subespecie erlangeri
25 de julio de 2019
Fotografía: Francisco Javier Sampietro
Carente de marcas o pihuelas que hagan sospechar un posible origen de cetrería, el ave ha sido determinada como juvenil de la subespecie erlangeri (pecho y partes inferiores llamativamente estriadas, dorso marronáceo y cabeza bastante pálida), descartando al similar halcón sacre (Falco cherrug) del que difiere por ser de tamaño algo menor, el diseño cefálico y entre otros rasgos, la tonalidad clara de las calzas (generalmente mucho más oscuras en el sacre).

Halcón borní (Falco biarmicus erlangeri) juvenil
Segundo registro para Aragón
Monreal del Campo (Teruel); 25/07/19
Fotografía: Francisco Javier Sampietro
Se trata del segundo registro conocido de esta especie para la región aragonesa, tras la serie de observaciones -atribuidas a un mismo ejemplar- de un ave adulta (también determinada como erlangeri) que fue vista y fotografiada en las cercanías de Baldellou (Huesca), entre al menos finales de marzo de 2018 y mediados de febrero de 2019 Ver entrada.

NOTA DEL AMINISTRADOR DEL BLOG:

Tan solo tres días después, este individuo juvenil ha podido ser de nuevo relocalizado en la misma zona por Alfredo Sánchez, Luis Gracia y Javier Train (com. en WhatsApp BIRDING ARAGON) quienes nos han facilitado alguna de las excelentes imágenes obtenidas, una de las cuales -del ejemplar en vuelo- reproducimos aquí.

Halcón borní (Falco biarmicus) juvenil
Monreal del Campo (Teruel); 28/07/19
Fotografía: Luis Gracia
En comparación con el juvenil de halcón peregrino (Falco peregrinus) sus alas y cola son más alargadas con las coberteras alares mucho más oscuras, que contrastan fuertemente con la tonalidad pálida de las plumas de vuelo. Partes inferiores con llamativas estrías oscuras longitudinales en contraste con su garganta clara, estrecha bigotera y mejillas blancas, además de presentar tonalidad pálida en calzas y plumas bajo su cola, cuyas rectrices centrales se muestran sin barras.

Posibles nuevos controles de este ejemplar, serán incluidos en el apartado de comentarios suscritos a la presente entrada. Puede verse otra magnífica imagen del halcón en vuelo, a través del siguiente enlace a la galería de fotografías de autor del Blog AODA en Flickr.

Alberto Bueno Mir
Administrador Blog AODA

23 julio 2019

VISITAS GUIADAS GRATUITAS A ESPACIOS NATURALES DE LA CIUDAD DE HUESCA

El Aula Verde Berta Cáceres del Ayuntamiento de Huesca organiza a lo largo del presente verano 2019, una serie de visitas guiadas gratuitas a algunos de los espacios verdes más representativos de la ciudad de Huesca: parques, alberca de Loreto, ruta de árboles ejemplares y fuentes de Marcelo.


Para las visitas no es necesario reservar previamente y están abiertas a todo tipo de  público. Su duración aproximada suele ser de una hora. En el siguiente enlace tenéis toda la información relativa a las horas de inicio y al espacio a visitar cada día.

21 julio 2019

NUEVOS DATOS DE REPRODUCCIÓN DE CORMORÁN GRANDE EN LAS COLONIAS DE YESA Y SAN SALVADOR

En un anterior post editado en el Blog el pasado año Ver entrada reseñábamos los primeros datos de reproducción comprobada del cormorán grande (Phalacrocorax carbo) en Aragón, con un primer registro de al menos dos nidos ocupados en una colonia de garzas reales situada en la cola del embalse de Yesa (Zaragoza) para la primavera del año 2013 (com. Alberto Portero).

La cifra de efectivos que ocupan este núcleo reproductor ha continuado en aumento durante las últimas temporadas, hasta alcanzar un mínimo de 45 nidos activos el pasado año 2018 y al menos 30 nidos contabilizados -con presencia de 85 ejemplares- durante el mes de junio de 2019 (com. Eneko Azkue).

Colonia de cormorán grande (Phalacrocorax carbo) 
Cola del embalse de Yesa (Zaragoza)
Al menos 30 nidos contabilizados el 23/06/19
Fotografía: Eneko Azkue
Por otra parte en el embalse oscense de San Salvador, en 2018 se comprobó la existencia de dos nidos activos (con al menos dos pollos en uno de ellos) Ver entrada, mientras que durante la presente época de cría han sido un total de cinco las plataformas ocupadas por la especie en los tamarices ubicados en la orilla oeste del pantano.

De acuerdo con los comentarios aportados por Jesús Lavedán (WhatsApp BIRDING ARAGON), una de las polladas abandonó su nido hace algunas semanas. De los cuatro nidos restantes y en la jornada de hoy sábado 20 de julio, tres de ellos continuaban activos con dos pollos grandes, un pollo de escaso desarrollo y un tercer nido con la presencia de un adulto echado (com. Alberto Bueno; en WhatsApp BIRDING ARAGON).

15 julio 2019

PAGAZA PIQUIRROJA: UN VISITANTE ASIDUO DEL EMBALSE DE SAN SALVADOR

La pagaza piquirroja (Hydropogne caspia) es un ave de presencia escasa en España, que se observa fundamentalmente en las épocas de paso (abril/mayo y agosto/noviembre) a lo largo de zonas costeras, salinas, marismas, albuferas y deltas de los litorales mediterráneo-atlántico, y en menor medida en embalses o grandes ríos del interior peninsular.

Unas pocas decenas de individuos invernan en el oeste de Andalucía (costas de Cádiz y Huelva) y también en el Delta del Ebro (hasta 19 ejemplares en febrero de este año; com. Salvador Solé), donde además ha llegado a reproducirse alguna pareja de forma ocasional. También se conocen puntuales citas en época estival (meses de junio y julio) repartidas por ambos litorales e Islas Baleares y de forma mucho más excepcional en humedales del interior.

Pagaza piquirroja (Hydropogne caspia) en San Salvador
Ejemplar marcado con anillas metálicas en ambas patas
14 de julio de 2019
Fotografía: David Ardanuy
Generalmente se trata de individuos procedentes de sus colonias de cría en el Mar Báltico y son varios los controles efectuados en España de aves marcadas en Escandinavia (un  mínimo de cinco), como los referidos al ejemplar recogido muerto en septiembre de 2008 en la cola del embalse de Cubillas (Granada) y que había sido marcado en Hammarland (Finlandia) en junio de 2003 Ver enlace, o al de otro juvenil observado en la salina de la Tapa (Cádiz) en otoño de 2013 y que había sido anillado como pollo en Svartlöga-Uppland (Suecia) Ver enlace.

Otros dos de los registros conocidos se refieren también a sendas aves juveniles, una de ellas vista a finales de septiembre de 2015 en el embalse madrileño de Santillana y marcada como pollo en Närpiö-Vaasa (Finlandia) Ver enlace, y al de otro ave nacida en la isla de Furö-Oskarshamn (Suecia) que fue registrada para septiembre de 2016 en las marismas del Odiel (Huelva) Ver enlace.

Tres ejemplares de pagaza piquirroja en La Loteta
La especie ha sido citada en nueve diferentes humedales
Especie de presencia ocasional en la región
Fotografía: Luis Gracia
En Aragón y hasta el año 2016, la pagaza piquirroja había venido siendo considerada como ave de presencia accidental en la región (con menos de diez citas registradas). En la actualidad y gracias sobre todo a las continuadas observaciones de la especie en el embalse oscense de San Salvador, donde ha sido citada repetidas veces en el transcurso de las seis últimas temporadas Ver entrada, el número de registros acumulados ya supera la veintena.

Incluida ahora en la categoría de ave de presencia ocasional, sus observaciones aragonesas se reparten por la laguna de Sariñena (n=3), Aiguabarreig de Mequinenza (n=1), Estanca de Alcañiz (n=1), embalses de Santa Rita (n=1), Bolaso (n=1), Loteta (n=1), Sotonera (n=1) y Valdabra (n=1), localizándose todas las restantes en San Salvador (Binaced-Huesca) Ver todas las entradas en el Blog.

Precisamente y en este extenso humedal, David Ardanuy observó un nuevo ejemplar ayer día 14 (com. en WhatsApp CITAS Birding Aragon) con la particularidad de que portaba anillas en ambas patas (metálica convencional en tarso derecho y otra más grande aparentemente dorada en el tarso izquierdo).

Pagaza piquirroja (Hydropogne caspia) adulta
Embalse de San Salvador; 11 de julio de 2014
Anilla metálica "coloreada" en tarso derecho
Fotografía: Silvia Fernández
No es la primera ocasión en que individuos marcados son observados en este embalse, donde previamente -en julio de 2014- ya fue visto un adulto que portaba anilla metálica y del que no fue posible determinar su procedencia Ver entrada.

Las observaciones recopiladas en Aragón se distribuyen a lo largo de los meses de abril, mayo, junio, julio, agosto y octubre, con fechas extremas para el 14 de abril Ver entrada y el 19 de octubre Ver entrada, sin que nunca se haya registrado en periodo invernal.

Alberto Bueno Mir
Administrador Blog AODA

04 julio 2019

UN POSIBLE EJEMPLAR DE HALCÓN SACRE ESCAPADO DE CETRERÍA (AÑO 2002)

Aitor Mora ha publicado en el grupo de WhatsApp BIRDING ARAGON, la siguiente fotografía de un posible ejemplar de halcón sacre (Falco cherrug) que en su momento -hace ya 17 años- fue observado y posteriormente editado como dato por su autor en la plataforma web eBird.

Posible halcón sacre (Falco cherrug) escapado de cetrería
Imagen tomada en 2002 en Lascasas (Huesca)
Fotografía: Guillermo López
Aitor comenta que la imagen fue tomada en la localidad de Lascasas (Huesca) por Guillermo López Zamora el 18 de julio de 2002 y de acuerdo con la información facilitada por el propio autor, todo parece indicar que correspondería a un escape de cetrería ya que portaba pihuelas.

Si bien la calidad de la instantánea no permite una identificación concluyente, máxime si tenemos en cuenta la existencia de numerosos híbridos de halcones que son utilizados en esta práctica, no se trataría de la única ocasión en que se han producido escapes de esta especie en la región aragonesa.

En este Blog y en el otoño de 2016 -comunicado por su propietario- ya reflejamos un escape de un individuo de halcón sacre en la comarca del Cinca Medio, además del de un busardo mixto también evadido de cetrería que fue visto en Villafranca de Ebro Ver entrada.

Halcón sacre (Falco cherrug) en Binéfar (Huesca)
Ejemplar que escapó en octubre de 2016
Se desconoce donde recaló con posterioridad
Fotografía facilitada por Alberto Gasquet
Cabe destacar que el único registro recopilado en Aragón y atribuido con total seguridad a un halcón sacre de procedencia salvaje, es el referido a un individuo de primer año calendario nacido en Hungría y marcado con emisor satélite, que pudo ser rastreado mientras atravesaba la región los días 31 de julio y 1 de agosto de 2009 Ver entrada.

En esa misma entrada se incluye además, la referencia no homologada por el CR de SEO/BirdLife (al no poder descartar a otros halcones o híbridos de cetrería) de otro posible ejemplar de halcón sacre observado en el Valle de Pineta, Espierba (Huesca) el 26 de marzo de 2005 (Ardeola Vol. 54.2; Observaciones de aves raras en España, 2005; p.445).

Alberto Bueno Mir
Administrador Blog AODA

03 julio 2019

CENTRO DE RECUPERACIÓN DE FAUNA SILVESTRE DE LA ALFRANCA: INFORME ACTIVIDAD AÑO 2018

Recientemente ha sido editado por la Dirección General de Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, el "informe Actividad 2018" del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de la Alfranca CRFSA. A lo largo del pasado año ingresaron en el CRFSA un total de 2.070 ejemplares de 131 diferentes especies, incluyendo aves, mamíferos, reptiles y anfibios.

El incremento de animales ingresados en el Centro desde el inicio de su actividad ha seguido una clara progresión ascendente. Así, desde los 386 ejemplares ingresados en el año 1994 (casi la totalidad de ellos únicamente ejemplares vivos) se ha pasado a los más de dos millares del pasado año 2018, con un máximo de 2.205 ingresos en el año 2015.

Instalaciones del CRFSA en Pastriz (Zaragoza)
Centro tutelado por el Gobierno de Aragón
Inició su actividad en el año 1994
Fotografía: Cortesía del GA
Actualmente, son prácticamente equiparables los ingresos de ejemplares vivos con los que se recogen ya muertos en el medio natural e ingresan para su estudio forense en el Centro. 

Las aves fueron el grupo de vertebrados predominante en el año 2018 (con 1.633 ejemplares) y representaron el 80% de los ingresos durante este periodo. Entre ellas destacan las rapaces diurnas que supusieron el 48% del total de  aves ingresadas y el 39% de todos los animales atendidos.

Las especies con mayor número de ingresos fueron el buitre leonado (Gyps fulvus) y la cigüeña blanca (Ciconia ciconia). Entre las rapaces nocturnas destaca el búho real (Bubo bubo) con 53 ejemplares, siendo el tercer año consecutivo con más entradas de esta especie. Entre las pequeñas aves, la que alcanzó el mayor número de ingresos fue el vencejo común (Apus apus) con 182 ejemplares.

Veterinario oficial del CRFSA operando una cigüeña
En el año 2018 ingresaron un total de 2070 animales
Fotografía: Cortesía del GA
Una de las funciones esenciales del CRFSA es poder analizar las principales causas de admisión de la fauna salvaje, ya que es una información de gran interés para poder valorar las principales amenazadas a la conservación de estas especies y permite aplicar desde la Administración, diferentes medidas que las reduzcan o mitiguen. 

En este extenso y completo informe que puede ser descargado a través del siguiente enlace del Blog AODA, se muestran las principales causas de entrada de los ejemplares ingresados (agrupadas en nueve tipologías diferentes) y se presenta además abundante información sobre la estacionalidad y resolución de los ingresos, investigación de las causas y exámenes forenses.

El documento se completa con otros interesantes apartados referidos al ámbito de la investigación, proyectos de cría en cautividad, formación y otros trabajos realizados en este Centro de referencia tutelado por el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón.

Alberto Bueno Mir
Administrador Blog AODA

01 julio 2019

AGUILUCHOS CENIZOS MELÁNICOS EN SÁDABA

Tan sólo dos días después de la recogida de un pollo albino de zarcero políglota en Sástago Ver entrada, ayer día 30 de junio Ignacio Arróspide observó siete aguiluchos cenizos (Circus pygargus) en el municipio cincovillés de Sádaba (Zaragoza), de los cuales al menos dos ejemplares mostraban evidentes rasgos de melanismo.

Uno de ellos -ver foto incluida en este post- se correspondía con un macho adulto de la especie, mientras que el otro fue determinado por el autor como ave juvenil.

Aguilucho cenizo (Circus pygargus) macho adulto 
Ejemplar melánico en Sádaba (Zaragoza); 30/06/19
Fotografía: Ignacio Arróspide
En esta especie no es del todo infrecuente la presencia de individuos melánicos y no es la primera vez en que cenizos de estas características son registrados en la zona de las Cinco Villas; ver nota del Comité Editorial añadida a la siguiente entrada

Además y para el resto de Aragón se dispone de varios registros documentados gráficamente en las comarcas de La Hoya de Huesca Ver entrada, Somontano de Barbastro, Jiloca, Sierra de Albarracín y Ribera Baja del Ebro Ver entrada.

Alberto Bueno Mir
Administrador Blog AODA