Páginas

Quebrantahuesos en el Parque Natural de los Valles Occidentales (Huesca)

El Pirineo aragonés alberga más del 60% de la población de esta emblemática rapaz, cuya cifra total en el conjunto de la cordillera ronda ya el millar de ejemplares.

Treparriscos en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca)

La gran mayoría de los 700 territorios reproductores estimados para esta especie en Aragón, se sitúan en roquedos pirenaicos ubicados por encima de los 2.000 metros de altitud.

Gangas ibéricas y ganga ortega en la comarca del Campo de Belchite (Zaragoza)

Durante el presente siglo su población aragonesa ha disminuido enormemente (70% en la ibérica y 50% en la ortega). Aún así y con casi 2.000 individuos, Aragón sigue siendo la región europea de mayor importancia para ambas especies.

Alondra ricotí en las estepas del Valle del Ebro (Zaragoza)

Paradigma de la conservación de las estepas ibéricas, el "Rocín" se halla cada vez más arrinconado en Aragón por la perdida y ocupación de su hábitat natural (regadíos, ganadería industrial, parques eólicos y plantas fotovoltaicas). La mitad de su población europea habita en nuestra región.

Grullas en la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta (Teruel/Zaragoza)

El reposo y paso migratorio de decenas de miles de grullas por la R.N. de Gallocanta -el mayor humedal salino del interior de Europa-, constituye uno de los espectáculos ornitológicos más impresionantes de todos los que acontecen en el viejo continente.

29 mayo 2019

RECOPILADO UN TERCER DATO DE AGUILUCHO PAPIALBO PARA LA PRESENTE PRIMAVERA

Alfredo Sánchez ha editado en el grupo de WhatsApp BIRDING ARAGON una excelente imagen de una hembra de 2º a.c. de aguilucho papialbo (Circus macrourus), observada por él en la localidad de Alfocea (término municipal zaragozano de Utebo) el pasado día 14 de abril. Con este nuevo dato, son ya tres los registros de la especie obtenidos en el transcurso de la presente primavera.

Aguilucho papialbo (Circus macrourus) hembra 2º a.c.
Observada en Alfocea, t.m. de Utebo (Zaragoza)
14 de abril de 2019
Fotografía: Alfredo Sánchez
Los dos anteriores se refieren a tres diferentes ejemplares, dos de los cuales -al menos un macho- fueron vistos juntos a comienzos de abril en la Balsa de El Planerón (Belchite) Ver nota del administrador del Blog añadida a la siguiente entrada,  y a un tercer  individuo -un segundo año calendario- que pudo ser registrado y fotografiado el día 11 de abril en la localidad turolense de Ojos Negros Ver entrada.

Además y a lo largo del presente año 2019, se han recopilado varios registros de un mismo ejemplar macho que ha invernado en la zona de Quinto (Zaragoza) y que ha permanecido allí hasta al menos el 16 de febrero, fecha en que pudo ser visto por última vez Ver entrada y comentarios añadidos.

En los datos recopilados se incluye también la observación de otro ejemplar macho, que entró a dormidero en la Laguna de Sariñena en la tarde del día 2 de marzo. Este registro figura también recogido en el apartado de comentarios de la anterior entrada enlazada.

El número de registros totales de esta especie en Aragón alcanza ya la cifra de 43. Muy repartidos durante todas las épocas del año (excepto junio y julio), es el mes de abril el que mayor número de citas acumula (n=12).

Alberto Bueno Mir
Administrador Blog AODA

25 mayo 2019

SEO BIRDLIFE ACTUALIZA EL LISTADO DE LAS AVES DE ESPAÑA (EDICIÓN 2019)

El pasado jueves 23 de mayo SEO/BirdLife presentó una nueva edición de la Lista de las Aves de España con la revisión del estatus de todas las especies observadas en la Península Ibérica (excluyendo Portugal, Gibraltar y Andorra), Baleares, Canarias y territorios españoles del norte de África,  incorporando además algunas de las modificaciones más recientes acontecidas en el campo de la clasificación taxonómica.


El último listado de referencia para los ornitólogos españoles fue publicado en el año 2012. Esta nueva Lista y además de las modificaciones taxonómicas que era necesario incorporar, viene a actualizar el estatus de determinadas especies que han sufrido cambios en su comportamiento o que se han instalado recientemente como consecuencia de escapes o sueltas de aves exóticas.

Para ello, SEO/BirdLife ha creado un nuevo grupo de trabajo "Grupo de Taxonomía de SEO/BirdLife" que son los que analizan las distintas corrientes taxonómicas actuales y toda la información disponible en base a observaciones de los ornitólogos de nuestro país, a fin de elaborar y actualizar la Lista de las Aves de España.

Urogallo común (Tetrao urogallus) en el Pirineo aragonés
Especie que cambia a la familia Phasianidae
Una de las modificaciones taxonómicas de la nueva Lista
Fotografía: Juan Antonio Gil
Las modificaciones taxonómicas más destacadas con respecto a la edición anterior y que afectan a las especies observadas en Aragón, son las siguientes:

1) Cambios en la secuencia taxonómica y en las familias:

Al abandonarse la taxonomía antigua en la que se basaba la lista anterior, se produce un reordenamiento sustancial de algunos taxones. A continuación se relacionan los cambios más relevantes en la posición de las familias y de las especies presentes en Aragón.

.- La familia Tetraonidae desaparece, y sus tres antiguos miembros de la lista aragonesa se incorporan a Phasianidae.

.- La familia Sternidae desaparece, y sus diez antiguos miembros de la lista aragonesa se incorporan a Laridae.

.- La familia Timalidae desaparece, dividiéndose sus dos antiguos miembros en dos familias de nueva creación: Panuridae y Leiothrichidae.

.- La familia Sylviidae se queda con el género Sylvia como único representante en Aragón (10 especies registradas). Del resto de sus 22 antiguos integrantes, el género Phylloscopus constituye la familia Phylloscopidae (7 especies registradas); los géneros Acrocephalus, Iduna e Hippolais se incluyen en la familia de nueva creación Acrocephalidae (9 especies registradas); las dos especies de Locustella se incorporan a su propia familia, Locustellidae; y también se crean Cisticolidae, con Cisticola juncidis como único componente de la lista, y Regulidae, a donde se desplaza el género Regulus (2 especies registradas). Por último, Cettia cetti pasa a formar parte de la familia Scotocercidae.

.- La familia Turdidae se queda en Aragón exclusivamente con el género Turdus (6 especies registradas). El resto de sus 14 antiguos componentes (géneros Cercotrichas, Erithacus, Luscinia, Phoenicurus, Saxicola, Oenanthe y Monticola) se incorporan a Muscicapidae, familia que en la lista anterior contenía solo especies de los géneros Muscicapa y Ficedula.

.- Se crea la familia Calcariidae con una única especie antes perteneciente a Emberizidae (Plectrophenax nivalis).

Pareja de cucharas comunes (Spatula clypeata) en Bujaraloz
Antiguamente incluida en el género Anas
Especie ahora asignada al género Spatula
Fotografía: Daniel Enfedaque
2) Cambios taxonómicos en los géneros y en las especies:

.- Algunos antiguos componentes del género Anas lo cambian por Spatula (S. querquedula, S. discors, S. cyanoptera y S. clypeata) o Mareca (M. strepera y M. penelope).

.-  Egretta alba se convierte en Ardea alba.

.- Aquila pomarina y Aquila clanga cambian de género, a Clanga pomarina y Clanga clanga.

.- Aquila pennata vuelve al género Hieraaetus (ahora, H. pennatus).

.- Grus canadensis cambia al género Antigone (ahora, A. canadensis).

.- Philomachus pugnax, Limicola falcinellus y Tringytes subruficollis se incorporan al género Calidris, y se convierten en C. pugnax, C. falcinellus y C. subruficollis.

.- Dos integrantes del género Sterna pasan a pertenecer al género Thalasseus (T. bengalensis y T. sandvicensis).

.- La especie antes denominada en el listado aragonés como Streptopelia roseogrisea variedad risoria, sustituye definitivamente su nombre por Streptopelia roseogrisea.

.- Apus melba se convierte en Tachymarptis melba, tras cambiar de género.

.- Dendrocopos minor sustituye su género por Dryobates (Dryobates minor).

.- Picus sharpei se separa de Picus viridis, adquiriendo rango de especie.

.- Calandrella rufescens cambia de género y pasa a denominarse Alaudula rufescens.

.- Varias especies englobadas anteriormente en el género Carduelis lo sustituyen por Linaria (L. flavirostris y L. cannabina), Spinus (S. spinus) y Acanthis (A. flammea).

Macho de pito real ibérico (Picus sharpei) en Jaca
Separado de Picus viridis, ha adquirido rango de especie
Fotografía: Jaime Ruiz
Además y como consecuencia de los procesos de revisión o actualización del estatus de las aves consideradas exóticas o introducidas (Grupo GAE-SEO/BirdLife) se han implementado algunos cambios a nivel nacional en determinadas especies asignadas hasta ahora a las categorías C, D y E, que en el caso de Aragón afectan a las siguientes:

.- Cairina mostacha pasa de la categoría E2 a categoría C (con núcleos domésticos en Aragón)
.- Euplectes afer pasa de la categoría E1 a categoría C (sin indicios de asentamiento en Aragón)
.- Anser caerulescens pasa de la categoría D,E3 a categoría A (posibles llegadas naturales, con un único dato en Aragón de origen desconocido)
.- Anser erythropus pasa de la categoría C a categoría D (posibles llegadas naturales, con un único dato en Aragón de origen desconocido)
.- Phasianus colchicus pasa de la categoría C a categoría E1 (población totalmente dependiente de sueltas cinegéticas, si bien en la región aragonesa parece haberse establecido en la comarca del Bajo Cinca Ver entrada)

Por otra parte, dos especies Leptoptilus crumenifer y Pelecanus rufescens, hasta ahora consideradas a nivel nacional en la categoría A (con algunos registros atribuidos a posibles llegadas naturales) y que también ostentaban el estatus de especie accidental en Aragón (con menos de 10 registros recopilados) pasan a la categoría D como aves de procedencia exótica,  dada la razonable posibilidad de que todos sus registros provengan de aves de origen no natural.

Por ello ambas especies deberán abandonar su inclusión en el actual listado aragonés de aves con origen natural y pasar a formar parte del archivo de exóticas e introducidas que puede ser consultado en este mismo Blog.

Marabú africano (Leptoptilus crumenifer) en Huesca
Incluido ahora en el listado de aves exóticas e introducidas
No existen evidencias de su posible origen natural
Fotografía: Kees Woutersen
Los referidos cambios taxonómicos y las modificaciones del estatus nacional de algunas aves de origen exótico o introducido, serán trasladados por el Comité Editorial AODA al listado de las aves aragonesas que figurará incluido en el nuevo Vol. IX del Anuario Ornitológico de Aragón (edición prevista en otoño de 2019).

Al respecto de su implementación en el presente Blog y a partir de la fecha de hoy, esta plataforma digital procederá a asumirlos de forma inmediata y sin perjuicio de que los datos publicados con anterioridad mantengan las anteriores denominaciones taxonómicas, especialmente en lo referido a su nomenclatura científica.

No obstante y con motivo de la próxima actualización prevista para finales de junio de los archivos de rarezas y especies ocasionales, y el de exóticas e introducidas, ambos incluidos en el Blog AODA, se aprovechará para realizar en ellos la correspondiente revisión de la nueva clasificación taxonómica ahora presentada por la Sociedad Española de Ornitología.

La Lista completa de las Aves de España de SEO/BirdLife en su versión 2019, ya se encuentra disponible para su descarga en el correspondiente apartado de este Blog Ver enlace.

Alberto Bueno Mir
Administrador Blog AODA

Fuentes bibliográficas:

.- Rouco, M., Copete, J. L., De Juana, E., Gil-Velasco, M., Lorenzo, J. A., Martín, M., Milá, B., Molina, B. &Santos, D. M. 2019. Lista de las aves de España. Edición de 2019. SEO/BirdLife. Madrid.

22 mayo 2019

FALAROPO PICOFINO EN LA LAGUNA DE GALLOCANTA

En la jornada de hoy miércoles 22 de mayo, Francisco Hernández ha registrado un ejemplar de falaropo picofino (Phalaropus lobatus) en la laguna de Gallocanta (com. en FB ORNIARAGON).

Se trata de la tercera ocasión conocida en que la especie es observada en este humedal aragonés, tras otros dos registros previos acontecidos en los meses de septiembre de 1981 y 1991 (un ej. juv. capturado para anillamiento Ver entrada).

Falaropo picofino (Phalaropus lobatus) en Gallocanta
Primer registro aragonés en paso primaveral
22 de mayo de 2019
Fotografía: Francisco Hernández
Con este nuevo dato, son ya trece las diferentes citas recopiladas en Aragón de esta limícola que se reproduce en las regiones árticas y subárticas de Europa, Asia y América del Norte, y cuyo área de cría en el paleártico occidental se extiende desde Islandia a través de Escandinavia y hasta el norte de Rusia.

Gallocanta y La Sotonera acumulan un total de seis registros, mientras que el resto se reparten por la Laguna de Sariñena, Estanca de Alcañiz, Salada de Chiprana, Mas Blanch-Fraga, Bujaraloz, Río Ebro-Quinto y Salada de Calanda Ver todas las entradas.

Distribución de los trece registros de falaropo picofino
Gallocanta y La Sotonera acumulan seis diferentes citas
El resto se localizan en comarcas orientales del Valle del Ebro
Todos los datos se refieren al periodo de migración postnupcial (agosto-octubre) con mayoría de observaciones para el mes de septiembre (n=8), excepción hecha del registro ahora comunicado por Francisco que es el primero conocido en Aragón durante el paso primaveral.

Aunque pasan buena parte de su ciclo anual en mar abierto -sobre todo en el periodo de invernada- durante la migración puede llegar a aparecer ocasionalmente en áreas peninsulares como el Delta del Ebro o la costa atlántica y cantábrica, e incluso raramente en humedales del interior. Cuando llega el invierno, las poblaciones del paleártico occidental migran hacia dos destinos bien alejados: el Océano Pacífico o el Mar de Arabia.

Esta estrategia de división migratoria resulta del todo excepcional en nuestro contexto geográfico, habiendo sido descrita muy recientemente a través de un magnífico artículo publicado en la revista "Frontiers in Ecology", en el que han participado los investigadores Raül Ramos y Jacob González-Solís, de la Facultad de Biología y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la Universidad de Barcelona (IRBio) Ver enlace.

Alberto Bueno Mir
Administrador Blog AODA

Fuentes bibliográficas:
.- Ramos Raül, González-Solís J. et al. (2019). Falaropo picofino: una división migratoria hacia el océano Pacífico y el Mar de Arabia. Universidad de Barcelona. Revista Frontiers in Ecology and the Environment


Rob S.A. van Bemmelen
*
, Yann Kolbeinsson, Raül Ramos, Olivier Gilg, Malcolm Smith, Jose
A. Alves, Hans Schekkerman, Aleksi Lehikoinen, Ib Krag Petersen, Böðvar Þórisson,
Aleksandr A. Sokolov, Kaisa Välimäki, Tim van der Meer, J. David Okill,
Mark Bolton,
Børge
Moe, Sveinn Are Hanssen, Loïc Bollache, Aevar Petersen, Sverrir Thorstensen, Jacob
González-Solís, Raymond H.G. Klaassen, Ingrid Tulp
Rob S.A. van Bemmelen
*
, Yann Kolbeinsson, Raül Ramos, Olivier Gilg, Malcolm Smith, Jose
A. Alves, Hans Schekkerman, Aleksi Lehikoinen, Ib Krag Petersen, Böðvar Þórisson,
Aleksandr A. Sokolov, Kaisa Välimäki, Tim van der Meer, J. David Okill,
Mark Bolton,
Børge
Moe, Sveinn Are Hanssen, Loïc Bollache, Aevarse Sverrir Thorstensen, Jacob
González-Solís, Raymond H.G. Klaassen, Ingrid Tulp

21 mayo 2019

LA LAGUNA DEL CAÑIZAR, EJE CENTRAL DE LAS CUARTAS JORNADAS ORNITOLÓGICAS ARAGONESAS

El pasado 18 de mayo se desarrollaron las IV Jornadas Aragonesas de Ornitología en la localidad turolense de Villarquemado (Teruel), incluyendo una salida ornitológica a la laguna del Cañizar y una charla sobre su importancia y el proceso de recuperación que ha seguido. 

Este humedal, incluido en el inventario de humedales singulares de Aragón, se ha restaurado parcialmente tras la desecación completa de la laguna en el siglo XVIII. Lamentablemente, tras la inversión realizada, no se ha alcanzado actualmente el consenso con una parte de la población local lo que imposibilita alcanzar -hoy por hoy- el objetivo de restauración planteado en el proyecto ejecutado.

En la actualidad se está desarrollando un programa de participación cuya finalidad es intentar alcanzar vías de consenso que permitan contar en el futuro con un ecosistema de elevado interés natural, bajo el acuerdo mayoritario de la población local.

El Cañizar plantea grandes posibilidades para el disfrute público
Esta laguna constituye un ecosistema de enorme singularidad
Fotografía: Luis Gracia
Se trata de una cubeta inundable que configuraría un humedal de agua dulce con varios cientos de hectáreas de superficie de inundación y que ocuparía buena parte de los antiguos terrenos cubiertos por la antigua laguna del Cañizar, drenada por la Acequia Madre, que discurre de sur a norte desde la localidad de Cella. 

La superficie inundable se localiza entre las poblaciones de Cella y Villarquemado con unas características que la asemejan en cuanto a su funcionamiento hídrico, al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real). Presenta ambientes muy diversos, que con una buena gestión darían lugar a ecosistemas de alto valor natural; entre otros láminas de aguas libres, carrizales, junqueras, prados húmedos y arboledas inundables.

Esta circunstancia, unida a la alta calidad del agua, ha permitido que en los años de inundación se haya asentado una comunidad de vertebrados muy rica, con más de 200 especies de aves observadas en la zona. 

Destaca entre éstas la comunidad de aves reproductoras, habiéndose constatado la nidificación de todas las especies de ardéidas de la península Ibérica incluida la garceta grande (rara reproductora en españa) y las amenazadas avetoro común y garcilla cangrejera, así como de gran parte de las especies de anátidas que se reproducen en España. Igualmente se asentó durante una temporada la última colonia nidificante aragonesa de fumarel cariblanco.



Las últimas actuaciones incluyen un espacio interpretativo al aire libre
En él se describe el medio y pone de relieve sus valores naturales
Fotografías: Francisco Javier Sampietro
Durante la jornada se visitó el espacio interpretativo recientemente instalado en las proximidades del observatorio principal, que cuenta con buen número de paneles explicativos. Posteriormente se realizó un recorrido interior en la laguna acondicionado para la observación de fauna, alcanzando algunos observatorios elevados que permitieron obtener perspectivas muy interesantes de la masa de carrizal y facilitaron la observación de diferentes especies de aves.

Alcotán europeo (Falco subbuteo) cazando libélulas
Fotografía: Luis Gracia

Pareja de zampullines cuellinegros (Podiceps nigricollis)
Nidificante muy localizado en el conjunto de la región
Fotografía: Luis Gracia

Ejemplar de garcilla cangrejera (Ardeola ralloides)
Especie catalogada en Aragón como en peligro de extinción
Fotografía: Luis Gracia

Fumarel cariblanco (Chlidonias hybrida)
La última colonia reproductora en Aragón se ubicó en El Cañizar
Fotografía: Luis Gracia
La muestra de la diversidad de avifauna es la nada desdeñable cifra de algo más de sesenta especies que pudieron ser observadas por el grupo visitante en apenas 4 horas, incluyendo garcilla cangrejera, espátula común, fumarel cariblanco, zampullín cuellinegro y un buen número de paseriformes.

Por la tarde pudo comprobarse la presencia del avetoro común, que viene observándose de forma continuada durante la presente primavera, y que subraya la alta potencialidad de este humedal para una especie reproductora tan amenazada en la región aragonesa.



Espacios de aguas abiertas se alternan con masas de carrizal
No faltan junqueras y prados inundados
Todo ello configura una alta diversidad ambiental
Fotografía: Francisco Javier Sampietro

Varias sendas y observatorios facilitan su prospección ornitológica
La laguna es un excelente lugar para iniciarse en el "birdwatching"
Fotografía: Francisco Javier Sampietro
En las imágenes que acompañan el presente post, puede apreciarse las características de algunas de las zonas visitadas con perspectivas sobre masas de aguas libres y carrizales, así como la tipología de los observatorios recientemente instalados en el interior de la laguna y algunas de las especies detectadas.

Algunos participantes observando aves durante la visita
IV Jornadas Aragonesas de Ornitología
Asociación AODA-Rocín; 18/05/19
Fotografía: Francisco Javier Sampietro
El alto grado de inundación que ha presentado la laguna durante el pasado invierno y hasta la presente primavera, se debe a las importantes precipitaciones que se produjeron en el sur de la provincia de Teruel en los pasados meses. La actual gestión del humedal, de máximo drenaje, determinará irremediablemente su desecación en breve plazo con el estiaje de verano.

El alto potencial del ecosistema y la importancia de la biocenosis que alberga, tal y como ha sido constatable en los años de inundación, determinan que los municipios de la zona y la Comunidad Autónoma de Aragón puedan ganar con la recuperación real de la laguna del Cañizar un valor natural de elevada relevancia nacional e internacional.

Imagen aérea de la laguna en la fase de máxima inundación
Obtenida tras el periodo de lluvias de 2018-2019
Fotografía: Francisco Javier Sampietro
Junta directiva 
Asociación AODA-Rocín

19 mayo 2019

ASAMBLEA DE SOCIOS DE LA ASOCIACIÓN AODA-Rocín: VILLARQUEMADO MAYO 2019

En la tarde de ayer sábado día 18 de mayo tuvo lugar en la localidad turolense de Villarquemado, la celebración de la Asamblea General Ordinaria de socios de la Asociación AODA-Rocín.

La reunión contó con la presencia de 13 socios y otro por voto delegado, que representan en conjunto el 10% de la masa social de la Asociación existente en el momento de convocar la asamblea (con una cifra de miembros inscritos de 146 personas).

Actuando de Secretario-Tesorero Óscar Mañero Marín, y como vocales José Luis Rivas González y Miguel Ángel Martín Arnau, como integrantes de la Junta Directiva de la Asociación Anuario Ornitológico de Aragón "Rocín", en la reunión se expusieron los diferentes temas incluidos en el Orden del Día Ver entrada.

Asamblea General Ordinaria AODA-Rocín
Villarquemado (Teruel); 18/05/19
Fotografía: F. J. Sampietro
Tras la lectura del Acta oficial correspondiente a la anterior asamblea celebrada en Quinto (Zaragoza) en abril de 2018, se procedió a su aprobación por unanimidad y de forma idéntica se dio visto bueno al estado de cuentas y el desglose de las mismas, con el balance de ingresos y gastos.

Entre los temas tratados cabe destacar la comunicación verbal efectuada por el vocal de la Junta Directiva José Luis Rivas González, haciendo saber su intención de no renovar como miembro de la misma y una vez finalizado el periodo de mandato de cuatro años.

A este respecto y una vez interpelados los socios presentes, Francisco Javier Sampietro Latorre se ofreció a cubrir la vacante de ese puesto mediante el oportuno trámite oficial que incluye la comunicación escrita de la renuncia del anterior vocal y la presentación de la nueva candidatura.

Portada del último Anuario editado
La edición del nuevo Vol. IX está prevista para otoño
Recogerá las observaciones del periodo 2015-2017
En el apartado de ruegos y preguntas, cabe destacar la exposición realizada por Francisco Javier Sampietro (miembro del Equipo de Coordinación del Comité Editorial del AODA) reseñando la situación actual en que se encuentra el proceso de edición impresa del nuevo AODA Vol. IX (años 2015-2017).

En este sentido, se indicó que los textos y artículos a incluir ya están finalizados y a expensas de una última revisión de puesta en común por parte del Comité Editorial, señalando que la fecha prevista para que el documento final esté listo para su publicación debería ser octubre o noviembre del presente año 2019.

Referente a la fórmula prevista para la financiación de su edición impresa, se va a tratar de contar con la ayuda del Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón, sin descartar otras alternativas como la petición de financiación anticipada a aquellas entidades y socios colaboradores que en anteriores ediciones han prestado su apoyo.

Otro asunto que fue tratado en este apartado, es la propuesta realizada por varios socios para que las observaciones que son enviadas a diferentes plataformas digitales que recogen observaciones ornitológicas de la región aragonesa (ORNITHO, eBIRD, Observado.Org, etc.), sean recopiladas para formar parte de la base de datos del AODA y por tanto, siempre que cumplan con los criterios establecidos, puedan ser incluidas en los Anuarios a editar.

Algunos de los asistentes a la Asamblea de Villarquemado
La Asociación AODA-Rocín cuenta con casi 150 miembros
Su objetivo primordial es procurar la edición del AODA
Por último, la Junta Directiva expuso el procedimiento que provee el Reglamento de funcionamiento del Comité Editorial AODA para cubrir posibles bajas en su seno y atendiendo a las propuestas de colaboración formuladas por algunos socios para formar parte del mismo.

A fin de dotar de una mayor transparencia a este proceso, se acordó que cuando se produzca una eventual baja en dicho Comité, se enviará un correo electrónico a todos los socios para que todos los interesados/as puedan presentar su candidatura.

De acuerdo con el Reglamento del CE y los vigentes estatutos de la Asociación AODA-Rocín, la elección del candidato propuesto como sustituto/a corresponde al propio Comité Editorial y deberá ser ratificada obligatoriamente por la masa social en una Asamblea General Extraordinaria convocada al efecto.

Habiéndose tratado todos los asuntos incluidos en el Orden del Día y en el apartado de Ruegos y Preguntas, se dio por terminada la sesión no sin antes recordar que de la misma se redactará la correspondiente Acta que estará a disposición de todos los socios.

La Junta Directiva agradece al Ayuntamiento de Villarquemado la colaboración prestada para la celebración de la Asamblea y sus facilidades para el desarrollo de las IV Jornadas Aragonesas de Ornitología, cuyo resumen de actividades será tratado en otra diferente entrada de este mismo Blog.

La Junta Directiva 
Asociación AODA-Rocín

17 mayo 2019

REGISTROS EN ARAGÓN DE ÁGUILAS PERDICERAS LIBERADAS EN EL MARCO DEL PROYECTO "AQUILA a-LIFE"

En el transcurso de los últimos meses continúan obteniéndose en Aragón, diferentes registros de algunos de los ejemplares de águila perdicera (Aquila fasciata) liberados en las provincias de Álava y Navarra, en el marco del proyecto AQUILA a-LIFE.

Este proyecto (LIFE 12 NAT/ES/000701), tiene como objetivo impulsar la población española de águila perdicera mediante programas de reforzamiento de los núcleos de Madrid, Álava y Navarra, y su reintroducción en Mallorca donde se extinguió el siglo pasado.

Águila perdicera adulta en la comarca de Cariñena
La población de esta especie en Aragón es de 25 parejas
Fotografía: Alfredo Sánchez
Las actuaciones incluyen la liberación de pollos procedentes de la cría en cautividad, rescatados de la naturaleza, así como ejemplares rehabilitados en los Centros de Recuperación, la restauración de hábitats de calidad para la especie, la corrección de tendidos eléctricos para minimizar el riesgo que supone para la especie y la sensibilización de los sectores que directamente están relacionados con su conservación y también de la sociedad en general.

En 2018 se soltaron seis pollos en Álava equipados con emisor GPS, dos de los cuáles "Ega e Ioar", se han venido moviendo durante el periodo de dispersión juvenil entre Zaragoza, Navarra y La Rioja.

Tracks obtenidos de la perdicera "Ega" en febrero 2019
Muestra abundantes registros en la zona de Belver de Cinca
Área que destaca por la abundancia de conejos
Tradicional punto de asentamiento de individuos en dispersión
Fuente: AQUILA a-LIFE
Algunos de lo registros obtenidos durante el presente año 2019, muestran como "Ega" estuvo por la comarca oscense del Cinca Medio y se desplazó finalmente a la región de Castilla. 

Tracks obtenidos de la perdicera "Ioar" en febrero 2019
Estuvo moviéndose por las comarcas del Bajo Cinca y Monegros
Fuente: AQUILA a-LIFE
En el caso de "Ioar" los tracks del GPS revelan que el pasado mes de febrero, se desplazó desde el VRSU de la capital zaragozana hacia las comarcas aragonesas del Bajo Cinca y Los Monegros durante varias jornadas.

Águila perdicera liberada en Sangüesa (Navarra) en 2017
Plataforma de alimentación instalada en la zona de suelta
Fotografía extraída de GREFA LIFE-Bonelli
Otro ejemplar bautizado como "Azbone" y liberado en la instalación de hacking de Sangüesa (Navarra) a comienzos de junio de 2017, ha estado moviéndose durante los últimos meses por la Hoya de Huesca y el Somontano barbastrense, aunque sin ningún indicio de asentamiento en la zona.

Tracks obtenidos de la perdicera "Azbone" en febrero 2019
A mediados de ese mes atravesó la vertiente sur prepirenaica
Pasó volando muy cerca del único territorio existente en Guara
Ocupado por una solitaria hembra tras la muerte del macho en 2016
Fuentes: AQUILA a-LIFE
Si bien el objetivo de la liberación de estos ejemplares mediante la técnica del hacking es propiciar su regreso a las zonas donde fueron soltados, tampoco es descartable que parte de ellos pudieran llegar a asentarse en áreas colindantes e incluso llegar a reforzar la maltrecha población de esta especie en la región aragonesa (con una población estimada en torno a las 25 parejas Ver entrada).

Especialmente llamativo es el declive acontecido en la provincia de Huesca, donde en la presente temporada tan solo parece haber nidificado con éxito, en uno de los cuatro territorios que son objeto de seguimiento (fuentes del GA).

No es la primera vez en que nos hacemos eco en este Blog del proyecto AQUILA a-LIFE, ya que el pasado 26 de febrero fue recogida muerta en Zaragoza otra de las águilas liberadas en Navarra en la primavera de 2018 Ver entrada.

Alberto Bueno Mir
Administrador Blog AODA