Páginas

Quebrantahuesos en el Parque Natural de los Valles Occidentales (Huesca)

El Pirineo aragonés alberga más del 60% de la población de esta emblemática rapaz, cuya cifra total en el conjunto de la cordillera ronda ya el millar de ejemplares.

25 febrero 2019

SEGUNDO REGISTRO ARAGONÉS DE CERCETA COLORADA CON ORIGEN DESCONOCIDO

En la tarde de ayer domingo 24 de febrero, Javier Ruiz localizó en la laguna de Sariñena (Huesca) un ejemplar macho de cerceta colorada (Anas cyanoptera) que se encontraba integrado en un pequeño grupo de ánades rabudos (Anas acuta). El área de distribución de esta anátida americana (incluidas subespecies) se extiende entre la Columbia Británica y la Tierra de Fuego. Considerada en Aragón como especie exótica accidental (E*) e incluida en la...

21 febrero 2019

PRIMERA OBSERVACIÓN DE PICO MEDIANO EN ARAGÓN (CONSIDERADO EXTINGUIDO EN LA REGIÓN)

El día 18 de febrero y en un comedero para paseriformes instalado cerca del barranco de Liri, en la población pirenaica de Castejón de Sos (Huesca), Luis Palacio fotografió un ejemplar de pico mediano (Dendrocopos medius) que supone la primera y única cita reciente de este pícido para la región aragonesa. Posteriormente y tras varias visitas a la zona ha sido relocalizado por el mismo autor, mientras emitía reclamo -dos diferentes voces- en un...

20 febrero 2019

OBSERVADO UN ESTORNINO ROSADO EN EL VERTEDERO DE TERUEL

En la jornada de hoy miércoles día 20 de febrero, José A. Beneito ha podido observar y fotografiar un ejemplar de estornino rosado (Pastor roseus) en el VRSU de Teruel (com. en WhatsApp BIRDING ARAGON). Estornino rosado (Pastor roseus); VRSU de Teruel 20 de febrero de 2019 Fotografía: José A. Beneito Esta especie considerada como accidental en la región y con tan solo tres citas fehacientes recogidas hasta 2017, fue objeto de una excepcional...

19 febrero 2019

PRIMERA OBSERVACIÓN EN ARAGÓN DE HALCÓN BORNÍ: BALDELLOU (HUESCA)

El pasado domingo 17 de febrero Aitor Mora, Juan Antonio Novales, Jesús Lavedán y Carlos Perallón, observaron un ejemplar adulto de halcón borní (Falco biarmicus) en el término municipal oscense de Baldellou (com. en WhatsApp CITAS BIRDING ARAGON). Este ejemplar en atención a los rasgos apreciados por los autores (ver fotografías incluidas en el post), ha sido determinado como perteneciente a la subespecie erlangeri y se hallaba posado en lo alto...

16 febrero 2019

ARAGÓN ES LA SEGUNDA REGIÓN CON MAYOR NÚMERO DE GRULLAS EN EL CENSO DE FEBRERO

De acuerdo con los datos facilitados por José A. Román (coordinador del censo de grullas comunes invernantes en España), la cifra de aves contabilizada en la región aragonesa durante el conteo simultáneo llevado a cabo el primer fin de semana del mes de febrero, ascendió a 46.889 individuos. Grullas comunes (Grus grus) en la cuenca de Gallocanta El 14/02/19 se contabilizaron allí 20.000 ejemplares Ya se ha detectado el comienzo de su migración...

JORNADAS MEDIOAMBIENTALES: LAS GRULLAS EN LA ALBERCA DE ALBORÉ

Del 23 de febrero al 31 de marzo se celebrará en la localidad de Montmesa (Huesca), una nueva edición de las Jornadas Medioambientales "Las Grullas en la Alberca de Alboré". Este evento organizado por la Asociación Alberca de Alboré, incluye varias actividades destinadas a la observación de grullas en el entorno del embalse de La Sotonera con itinerarios guiados, charlas, proyecciones, anillamiento de aves y una marcha cicloturista. ...

11 febrero 2019

EL CALAMÓN COMÚN EN ARAGÓN

En lo que llevamos del presente siglo se ha constatado en nuestra región una moderada expansión de la presencia del calamón común (Porphyrio porphyrio), muy seguramente relacionada con la recuperación de la especie en el sur peninsular (marismas del Guadalquivir y Andalucía) y otros humedales del litoral mediterráneo. En el Delta del Ebro comenzó a recuperarse a partir del año 1993 y a su expansión parecen haber contribuido notablemente algunos...

07 febrero 2019

ALGUNOS DATOS RECIENTES DE EXÓTICAS E INTRODUCIDAS

En el transcurso de las últimas semanas hemos recibido algunos datos aislados de tres especies que habitualmente vienen siendo consideradas en la categoría de exóticas y/o introducidas. El primero de ellos se refiere a un ejemplar macho de pato mandarín (Aix galericulata) que fue observado por Francisco Javier Sampietro en el embalse turolense de Lechago para el día 17 de enero (com. en WhatsApp BIRDING ARAGON), y que supone la segunda cita recogida...

05 febrero 2019

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LOS HUMEDALES EN LA LAGUNA DEL CAÑIZAR

El próximo domingo 10 de febrero se celebrará el día de los humedales en la laguna turolense del Cañizar. Este evento está organizado por el Ayuntamiento de Villarquemado, CROA "El Cañizar" y la Red Impulso Rural del Jiloca. ...