Páginas

Quebrantahuesos en el Parque Natural de los Valles Occidentales (Huesca)

El Pirineo aragonés alberga más del 60% de la población de esta emblemática rapaz, cuya cifra total en el conjunto de la cordillera ronda ya el millar de ejemplares.

30 abril 2020

NUEVA ACTUALIZACIÓN DEL REGISTRO DE AVES MARCADAS Y LECTURA DE ANILLAS

La Asociación AODA-Rocín viene actualizando de forma periódica el "Registro de aves marcadas y lectura de anillas", cuya última versión (abril 2020) ya se encuentra disponible para su consulta a través de este mismo Blog (Descargar aquí). En el citado documento se presenta una tabla Excel que recoge un total de 1069 controles de diferentes especies, obtenidos gracias a los datos facilitados por un buen número de observadores que han comunicado...

15 abril 2020

GRAVE DECLIVE POBLACIONAL DEL UROGALLO EN EL PIRINEO CENTRAL

En el nuevo volumen 67.2 de la revista científica Ardeola de SEO/BirdLife, cuya edición está prevista para el próximo mes de julio de 2020, se incluye un artículo de investigación que alerta sobre el grave declive poblacional del urogallo común (Tetrao urogallus aquitanicus) en los Pirineos centrales españoles (Gil, J. A. et al. 2020). En la Península Ibérica se reconocen dos subespecies: T. u. cantabricus que cría en Asturias, Castilla-León...

09 abril 2020

EL MAPA DE LAS RAREZAS Y AVES DE PRESENCIA OCASIONAL EN ARAGÓN

Desde un punto de vista ecológico una especie es "rara" cuando presenta una abundancia baja y/o una distribución restringida, pero esta definición demasiado laxa no contempla otros factores a tener en cuenta como son la amplitud de su extensión geográfica, su densidad o abundancia local, la especificidad del hábitat e incluso el grado de ocupación de éste. En el campo de la ornitología la denominación de rarezas y especies ocasionales se refiere...