Páginas

Quebrantahuesos en el Parque Natural de los Valles Occidentales (Huesca)

El Pirineo aragonés alberga más del 60% de la población de esta emblemática rapaz, cuya cifra total en el conjunto de la cordillera ronda ya el millar de ejemplares.

Treparriscos en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca)

La gran mayoría de los 700 territorios reproductores estimados para esta especie en Aragón, se sitúan en roquedos pirenaicos ubicados por encima de los 2.000 metros de altitud.

Gangas ibéricas y ganga ortega en la comarca del Campo de Belchite (Zaragoza)

Durante el presente siglo su población aragonesa ha disminuido enormemente (70% en la ibérica y 50% en la ortega). Aún así y con casi 2.000 individuos, Aragón sigue siendo la región europea de mayor importancia para ambas especies.

Alondra ricotí en las estepas del Valle del Ebro (Zaragoza)

Paradigma de la conservación de las estepas ibéricas, el "Rocín" se halla cada vez más arrinconado en Aragón por la perdida y ocupación de su hábitat natural (regadíos, ganadería industrial, parques eólicos y plantas fotovoltaicas). La mitad de su población europea habita en nuestra región.

Grullas en la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta (Teruel/Zaragoza)

El reposo y paso migratorio de decenas de miles de grullas por la R.N. de Gallocanta -el mayor humedal salino del interior de Europa-, constituye uno de los espectáculos ornitológicos más impresionantes de todos los que acontecen en el viejo continente.

30 abril 2021

OBSERVACIONES DE AVES RARAS, OCASIONALES Y POCO FRECUENTES (ABRIL 2021)

.- Polluela chica (Porzana pusilla):

1) Dos aves en el Embalse de La Sotonera el 29 de abril. Hoya de Huesca, Huesca. Eduardo Realinho. Permanecen hasta el 4 de mayo.

2) Un ave escuchada en la Laguna de Sariñena el 10 de octubre. Los Monegros, Huesca. Eduardo Gracia.

.- Lavandera cetrina (Motacilla citreola):

Un ave en Saldón el 18 de abril. Sierra de Albarracín, Teruel. José Antonio Beneito.

Tercer registro en Aragón. Anteriormente se ha observado en marzo de 2016 en el Embalse de San Salvador, y en septiembre del mismo año en la Salada de Zuera. Ver todas las entradas

Compilado por Aitor Mora (Asociación AODA-Rocín)

21 abril 2021

EL RUISEÑOR PECHIAZUL EN ARAGÓN: ESTATUS DE PRESENCIA Y DISTRIBUCIÓN

El ruiseñor pechiazul (Luscinia svecica) es un paseriforme de 14 cm. cuyos machos muestran la garganta de un llamativo color azul metálico con un pequeño medallón central (rojo o blanco) y que cuenta con tres subespecies reconocidas en el Paleártico Occidental. La nominal L. s. svecica "medalla roja" que se reproduce en los países escandinavos y emigra hacia Asia (aunque algunos autores indican que una fracción de estas aves migraría hacia el suroeste de Europa; ver Andersen & Gylseth, 1992), L. s. cyanecula que nidifica en el este y centro de Europa, y L. s. namnetum que ocupa la costa atlántica francesa (Aquitania y Bretaña).

Ruiseñor pechiazul (Luscinia svecica)
Gelsa, Zaragoza; 27 de septiembre de 2008
Fotografía: Alfredo Sánchez

Estas dos últimas presentan "medalla blanca" y aparecen en la Península Ibérica durante el transcurso de sus viajes migratorios al continente africano (Hernández, M. y otros, 2003), si bien algunos de estos pechiazules son detectados como invernantes en la mitad sur peninsular así como a lo largo de toda la costa mediterránea, siendo mucho más escasos o incluso ausentes en la mitad norte, y según algunos autores con presencia posiblemente condicionada a la existencia de inviernos suaves (Arizaga, J. y otros, 2010 y 2016).

Ruiseñor pechiazul (Luscinia svecica)
Ejemplar macho en plumaje postjuvenil
Comarca del Bajo Cinca, Aragón
Fotografía: Miguel Montoro

En España también existen dos núcleos principales de cría situados en la cordillera Cantábrica y Montes de León, y en el Sistema Central, estimándose una cifra total de entre 9.000-12.800 parejas reproductoras (Gómez-Manzaneque, A., 2003y cuya asignación taxonómica resulta algo controvertida al observarse algunas divergencias biométricas y morfológicas respecto a las poblaciones nidificantes del resto de Europa, caso de algunos machos que carecen de "medalla blanca" a diferencia de L. s. cyanecula de Centroeuropa (Campos et al., 2005).

Ruiseñor pechiazul (L. s. azuricollis)
Macho adulto en la Sierra de Gredos, Ávila
Fotografía: Cortesía de Ignacio Yúfera
Extraída de iyufera.blogspot.com

Determinados autores han descrito que incluso el babero de los machos en plumaje nupcial (tono, intensidad, brillo, reflexión de ultravioleta, extensión de la banda negra bajo el babero) varía significativamente entre los pechiazules ibéricos y los de la subespecie centroeuropea, y recientes análisis comparativos realizados de ADN nuclear (Johnsen, A. et al., 2006) sugieren que las poblaciones nidificantes en España se encuentran en un avanzado estado de diferenciación taxonómica, que bien podría llevar a clasificarlos como L. s. azuricollis de forma diferenciada a la subespecie L. s. cyanecula que habita en el este y centro de Europa (Arizaga, J. y otros, 2016).

Divergencias fenotípicas en el pechiazul (Luscinia svecica)
a) L. s. namnetum b) L. s. svecica c) L. s. azuricollis d) L. s. cyanecula
Autora de la ilustración: Ainhoa Lekuona 
©
Extraído de 
https://www.instagram.com/mobula.mobulart/

Esta especie es un ave migratoria cuyas áreas de invernada se localizan en Europa meridional, África y Asia. En Europa occidental, las poblaciones que se reproducen en el centro de Europa invernan en la cuenca mediterránea y en África subsahariana (Cramp, S., 1988), mientras que la zona de invernada de las poblaciones ibéricas L. s. azuricollis y ante la ausencia de evidencias claras, todavía es desconocida (Arizaga, J. y otros, 2016). 

Los datos de recuperaciones de pechiazules anillados indican que L. s. namnetum y L. s. cyanecula (este último en un frente más amplio) se mueven durante la migración a lo largo de un eje NE SW desde sus áreas de reproducción a sus áreas de invernada en la región mediterránea, sobre todo la Península Ibérica. Mientras que namnetum utilizaría sobre todo las zonas húmedas desde Francia al sudoeste de la Península Ibérica, cyanecula utilizaría en otoño tanto las zonas húmedas del Atlántico como del Mediterráneo, pero solo las del Mediterráneo durante la migración primaveral (Arizaga, J. y Tamayo, I., 2013).

Ruiseñor pechiazul (Luscinia svecica)
Ejemplar anillado en la Laguna de Sariñena (Huesca)
22 de noviembre de 2020
Fotografía: Eduardo Gracia

Varios estudios, entre ellos el que analizó un total de 384 recuperaciones de aves marcadas dentro y fuera de la Península Ibérica y que fueron recapturadas dentro o fuera del ámbito geográfico de nuestro país (Hernández, M. y otros, 2003), sugieren que una gran cantidad de pechiazules procedentes de varios países de Europa occidental (principalmente Francia, Bélgica, Holanda y Alemania occidental) entrarían en la Península a través de los Pirineos orientales y seguirían la línea de costa mediterránea peninsular (Galarza, A. y Tellería, J. L., 2003; Hernández, M. y otros, 2003).

No obstante parece que L. s. namnetum pasa el invierno mayoritariamente en Portugal, SO de España y NO de África (Zucca, M. y Jilguet, F., 2002) y su ruta migratoria transcurriría principalmente a lo largo de la costa cantábrica, donde se ha estimado que casi las tres cuartas partes de los pechiazules controlados pertenecerían a esta subespecie y el resto a L. s. cyanecula (Arizaga, J. et a., 2006), que por otra parte resulta ser la subespecie más habitual en toda la Península y Baleares.

Ruiseñor pechiazul (Luscinia svecica)
Galacho de Juslibol, Zaragoza
21 de marzo de 2021
Fotografía: Javier Ruiz Alba

Estatus de presencia y distribución en Aragón:

En Aragón el pechiazul ha venido siendo considerado como una especie común en los periodos de paso migratorio (marzo/abril y septiembre/octubre) y de aparición mucho más escasa en la época invernal (Sampietro, F. J. et al., 1998; Blasco-Zumeta, J. & Heinze, G. M.; Comité Editorial AODA). Su inclusión en el Anuario Ornitológico de Aragón bajo el criterio de "todas las citas recibidas" ha permitido recopilar numerosos registros entre los años 1991 y 2019, buena parte de ellos obtenidos durante diferentes campañas de anillamiento (GAA, GOO, AOR), tal y como lo demuestran las 982 aves capturadas y marcadas en la región con esta finalidad (Base de datos anillamiento Ministerio de Medio Ambiente; 2020).

Desafortunadamente y pese al elevado número de datos recopilados -incluidos los de aves anilladas- nunca se ha realizado un estudio sistemático que permita ahondar en la determinación de su origen y/o asignación a las diferentes subespecies, así como en la definición de sus pautas migratorias por sexos y edades, a diferencia de la vecina Cataluña donde un reciente estudio basado en el análisis de datos biométricos y morfológicos de pechiazules anillados entre 2003 y 2012 (Gil-Velasco, M. et al., 2016), ha permitido concluir que además de la subespecie centroeuropea cyanecula, cabría incluir a L. s. namnetum y L. s. svecica en la Lista Patrón de las Aves de Cataluña, e incluso se da por válida la posible presencia (reforzada por datos biométricos) de la subespecie ibérica L. s. azuricollis.

Ruiseñor pechiazul (Luscinia svecica)
Eriste, Sahún (comarca pirenaica de La Ribagorza)
14 de marzo de 2021
Fotografía: Juan Jiménez

En el referido estudio y sobre una muestra de 4761 ejemplares, la subespecie cyanecula resultó ser la más abundante (75%), seguida muy de lejos por namnetum (13%) y azuricollis (11%), mientras que las capturas asignadas a L. s. svecica se limitaron a tan solo 14 individuos machos (adultos o inmaduros). Los resultados contrastan enormemente con los obtenidos en algunas zonas del cuadrante noroeste peninsular, donde en el paso postnupcial y como ya se ha dicho, la proporción de namnetum llegó a superar el 70% reforzando la idea de que esta subespecie migraría principalmente a través de los humedales del Cantábrico (Arizaga, J. y otros, 2016).

Estos últimos autores incluyen en su análisis, los datos referidos a dos estaciones de anillamiento (EEC) ubicadas en las cuencas del Ebro y Duero. En concreto y en el Valle del Ebro (Laguna de Badina de Escudera-Villafranca, Navarra), durante el paso postreproductivo del año 2004 se capturaron 189 ejemplares, de los cuales tan solo el 5,8% fueron determinados como namnetum y el resto cyanecula. La determinación subespecífica y al igual que en el estudio realizado en Cataluña, se basó fundamentalmente en la medida de la longitud del ala (cuerda máxima, método III de Svensson, L.; 1998).

Ruiseñor pechiazul (Luscinia svecica)
Hembra en plumaje postjuvenil, nacida el mismo año
1 de septiembre de 2017
Fotografía: Miguel Montoro

En la EEC ubicada en la cuenca del Duero (Embalse de San José-Castronuño, Valladolid) y si bien la muestra fue más pequeña, durante el paso postnupcial del año 2005 se capturaron 23 ejemplares, de los cuales el 17,4% fueron namnetum y el resto cyanecula. Esta proporción de namnetum es significativamente inferior a la registrada en el Cantábrico, pero superior a los porcentajes obtenidos en el Ebro (5,8%) y en Cataluña (13%), lo que indicaría que parte de los pechiazules de esta subespecie que migran mayoritariamente a través del Cantábrico, podrían seguir su migración a través de la cuenca del Duero hacia sus áreas de invernada en Portugal.

No obstante y en atención al número de capturas obtenidas de namnetum en Navarra y Cataluña, resulta factible pensar en la existencia de un posible flujo más o menos relevante de esta subespecie a través de la cuenca del Ebro y hacia el Mediterráneo. Un estudio sobre la migración e invernada del pechiazul en el sureste ibérico (P. N. del Hondo, Alicante), reveló que al menos un 2,7% de las aves pertenecían a la referida subespecie (Peiró, I. G., 1997).

Ruiseñor pechiazul (Luscinia svecica)
Ejemplar macho adulto 
Ribera del Valle del Ebro, Zaragoza
26 de marzo de 2021
Fotografía: Santi Bada

Los movimientos de aves migradoras por el Valle del Ebro ya han sido sugeridos para otras especies (Pérez-Tris, J. & Asensio, B., 1997; Asensio, B. et al., 1991; Bueno, A., 2017) y los datos recopilados de algunos pechiazules anillados en países del oeste y este de Europa, confirman que se desplazan por este valle (Hernández, M. y otros, 2003). Aún así y tal como destacan estos últimos autores, sería necesario un mayor esfuerzo de anillamiento para comprobar a dónde y por dónde se dirigen las aves que transitan por el Valle del Ebro, pues a la fecha de realización de su estudio tan sólo se conocían dos recapturas: un pechiazul que fue anillado en Navarra y que fue recapturado en Málaga, y otro anillado en Alicante que fue recapturado en Zaragoza (Hernández, M. y otros, 2003).

La presente nota y ante la carencia hasta la fecha de trabajos específicos que aborden el análisis de los pechiazules capturados para anillamiento en Aragón (subespecies, proporción de sexos y edades), únicamente pretende aportar información general sobre la fenología de la especie y su distribución en la región. Para ello se han tenido en cuenta todos los datos publicados en el AODA entre los años 1991 y 2019 (incluidos algunos resultados de campañas de marcaje), que muestran una cifra total de casi un millar de aves registradas durante ese periodo.

En la gráfica se presentan los resultados agrupados por quincenas para cada uno de los tres periodos definidos: paso postnupcial (15-julio a 14-noviembre), invernada (15-noviembre a 14-febrero) y paso prenupcial (15-febrero a 14-mayo). Para determinar el comienzo de los periodos de invernada (a partir del 15 de noviembre) y de paso prenupcial (a partir del 15 de febrero), se han seguido los criterios establecidos por varios autores especialmente en lo referido a la finalización del paso otoñal, ya que iniciada la segunda mitad del mes de noviembre el número de pechiazules en migración disminuye notablemente (Peiró, I. G., 1997; Hernández, M. y otros, 2003).

La presencia de la especie en el paso postnupcial resulta ser significativamente más alta que en la migración prenupcial. Prácticamente siete de cada diez aves registradas en Aragón lo han sido en ese periodo (69%), mientras que en el paso prenupcial el porcentaje se reduce a tan sólo un 17,5%. La cifra de pechiazules detectados como invernantes alcanza los 128 ejemplares (13,5% del total), siendo necesario destacar que ha sido citado en la práctica totalidad de los años considerados, por lo que su presencia en invierno -aunque escasa- debe ser interpretada como regular (Comité Editorial AODA).

Ruiseñor pechiazul (Luscinia svecica) adulto
La especie es escasa pero regular como invernante
Lago del parque lineal de PLAZA, Zaragoza
17 de enero de 2020
Fotografía: Javier Ruiz Alba

La inmensa mayoría de las citas recopiladas se reparten por carrizales ubicados en las principales zonas húmedas -incluso arrozales y regadíos- de las comarcas situadas en el sector central de la región, a ambos lados del eje del Ebro, incluyendo la propia ribera del río y otros humedales asociados a los cursos bajos de los ríos Cinca, Gállego y Arba (comarca de las Cinco Villas), Monegros (laguna de Sariñena) y Bajo Aragón, que en su conjunto acumulan el 75% de las aves detectadas.

En el resto de la región, también ha sido registrada de forma muy notable en la cuenca de Gallocanta para el paso postnupcial, con algunas citas puntuales en el Valle del Jiloca para el periodo prenupcial (Caminreal, Calamocha y Monreal del Campo), además de en la laguna turolense del Cañizar y el conjunto de humedales de la Hoya de Huesca (Loreto, Valdabra y La Sotonera). Un puñado de datos corresponden a observaciones obtenidas en los meses de paso para la comarca de Calatayud (Terrer y Villaroya de la Sierra) y las estribaciones pirenaicas (Bailo, Sabiñánigo, Aínsa, Castejón de Sos y recientemente -marzo 2021- en Eriste).

Ruiseñor pechiazul (Luscinia svecica)
Alberca de Loreto, Hoya de Huesca
8 de marzo de 2016
Fotografía: Jorge Hernández

La llamativa diferencia entre el porcentaje de aves detectadas en paso postnupcial en relación con el prenupcial (69% frente al 17,5%), podría obedecer a un cierto sesgo como consecuencia del mayor esfuerzo que las campañas de anillamiento dedican a la captura de paseriformes palustres en esa época del año (incluso en invierno) y que se vienen realizando en algunos de los principales humedales aragoneses: lagunas de Gallocanta y Sariñena, estanca de Escorón y carrizales de Las Cinco Villas, Hondo de La Unilla, Zuera, Sotos y Galachos del Ebro, Pina de Ebro.

En determinadas localizaciones situadas en el área de influencia de buena parte de los observadores  aragoneses (alrededores de las tres capitales de provincia), y en algunos humedales ubicados al norte y noreste del eje del Ebro (caso de la laguna de Sariñena frecuentemente visitada por ornitólogos), los registros recopilados en el campo de pechiazules detectados en paso prenupcial, elevan algo más el porcentaje hasta alcanzar una media superior al 30%.

Ruiseñor pechiazul (Luscinia svecica) hembra
Embalse de San Salvador, Valle Medio del Cinca (Huesca)
25 de marzo de 2018
Fotografía: David Ardanuy

La única referencia válida de la que disponemos en nuestro contexto geográfico, relativa a la monitorización de la presencia de paseriformes en un carrizal a lo largo de todo el ciclo anual, es la correspondiente a la Estación de Anillamiento navarra de Badina de Escudera (confluencia de los ríos Aragón y Ebro), gracias a los muestreos sistemáticos realizados periódicamente (dos jornadas de muestreo por quincena) entre los meses de junio 2005 y mayo 2006 (Arizaga, J. et al. , 2009).

De un total de 94 pechiazules capturados, 83 ejs. lo fueron en los meses de paso postnupcial (fundamentalmente septiembre), 3 ejs. en los meses de noviembre y diciembre, y el resto fueron marcados todos en el mes de marzo (apenas un 8% del total). Porcentaje todavía inferior al que presentan los datos recopilados en los humedales aragoneses del Valle del Ebro y Las Cinco Villas, donde en su conjunto la cifra de pechiazules detectados en paso prenupcial tan sólo alcanzó el 16,4%.

Ruiseñor pechiazul (Luscinia svecica) macho
Probable ejemplar en su segundo año calendario
Valle del Ebro, Zaragoza; 06/04/2015
Fotografía: Juan Roberto Mora

Con estos resultados parece razonable pensar que en nuestra región, la migración de pechiazules centroeuropeos tras la época reproductora resulta ser mucho más conspicua y notoria que durante el paso prenupcial, especialmente a lo largo del Valle del Ebro y zonas aledañas, que serían utilizadas como áreas de descanso y alimentación durante su periplo viajero a las zonas de invernada en la región mediterránea o en el continente africano, sin menosprecio de una pequeña porción de aves que incluso llegan a invernar regularmente en ellas. 

En este sentido cabe destacar cifras máximas de hasta 24 ejs. controlados en el carrizal de Tauste (Cinco Villas) entre los meses de diciembre y febrero del periodo 2015-2017, que pasa por ser una de las principales zonas de invernada conocidas en Aragón (Gracia, L.; en AODA Vol. IX). No obstante, atendiendo al porcentaje de registros recopilados para el paso prenupcial en humedales situados al norte del eje del Ebro (caso de Sariñena con el 27% y la Hoya de Huesca con el 80%) o en la mitad este de la región (Valle Medio del Cinca con el 26%) Ver apéndice, cabría plantearse la posibilidad de que la especie opte por seleccionar en primavera una ruta de vuelo más oriental y alejada del Valle del Ebro, en su regreso a las zonas de cría europeas.

Ruiseñor pechiazul (Luscinia svecica)
Quinto, Zaragoza; 21/08/2011
Fotografía: Manuel Galán

La fenología del paso postnupcial se concentra fundamentalmente a lo largo del mes de septiembre, si bien durante la segunda quincena del mes de agosto la llegada de pechiazules ya resulta muy notoria, y comienza a decrecer rápidamente durante la primera quincena del mes de octubre. Se conocen al menos ocho datos repartidos por la segunda quincena de julio y primera de agosto, con fechas extremas para el 18-julio de 2003 en el Carrizal de Sangarrén (J. M. Canudo; en AODA Vol. V), 26-julio de 2017 en la Laguna de Sariñena (J. Capalvo; en AODA Vol. IX) y 31-julio de 1994 en el Saladar de Zuera (D. Serrano; en AODA Vol. II).

Como invernante (15-noviembre a 14-febrero) ha podido ser detectado en las siguientes localidades: Cinco Villas (estanca de Escorón, carrizales y arrozales de Tauste y Ejea), Valle del Ebro (Pinseque, Utebo, soto de Monzalbarba, Parque del Agua-Zaragoza, R.N.D. de los Sotos y Galachos del Ebro, arrozales y salada de Alfajarín, Quinto, Gelsa), Valle Medio del Cinca (arrozales de Selgua y Alcolea de Cinca, La Noria-San Miguel de Cinca, balsa de Ráfales), Bajo Cinca (Santa Rita-Belver de Cinca), Hoya de Huesca (alberca de Loreto, embalse de Valdabra), Monegros (laguna de Sariñena), Bajo Aragón (Alcañiz) y Bajo Gállego (Puilatos, saladar de Zuera, San Juan de Mozarrifar).

Ruiseñor pechiazul (Luscinia svecica)
Bajo Cinca, Huesca; 19/03/2016
Fotografía: Miguel Montoro

En el paso prenupcial, mucho menos evidente, es el mes de marzo el que mayor número de registros acumula y muy especialmente a lo largo de su segunda quincena. Durante las dos primeras semanas de abril la cifra de pechiazules disminuye considerablemente hasta que prácticamente desaparecen, con tan sólo dos referencias obtenidas para fechas posteriores que corresponden al 19-abril de 1998 en la estanca de Escorón (AODA Vol. IV) y a un dato extremo para el día 1 de mayo de 2004 en el embalse oscense de Valdabra (M. Bellosta; en AODA Vol. VI).

A modo de conclusión:

La presencia del ruiseñor pechiazul en Aragón se halla circunscrita a ambos pasos migratorios y en menor medida al periodo invernal, época del año en la que resulta ser una especie escasa aunque regular.  Los datos recopilados indican que es mucho más abundante en el paso postnupcial, concentrado sobre todo en la segunda quincena de agosto y a lo largo del mes de septiembre, mientras que en el paso prenupcial -menos conspicuo- sus observaciones se reparten entre la segunda quincena de febrero y la primera de abril (mayoritariamente marzo).

La migración postnupcial se alarga hasta el mes de noviembre y se conocen algunos primeros registros de llegadas a finales de julio y durante la primera quincena de agosto. Tras el periodo de invernada, la migración prenupcial comienza a hacerse patente ya durante el transcurso de la segunda quincena de febrero, siendo excepcionales los datos posteriores al 15 de abril (tan sólo se conocen dos citas).

Ruiseñor pechiazul (Luscinia svecica)
Ejemplar en plumaje postjuvenil (2º a.c.)
Valle del Ebro, Zaragoza; 06/04/2015
Fotografía: Juan Roberto Mora

Tanto en migración como en invernada, ocupa extensiones y márgenes pobladas de carrizales en los principales humedales de la región (incluidos ríos, arrozales y cultivos de regadío), fundamentalmente los situados en el sector central de la región a ambos lados del eje del Ebro, que son los que acumulan mayor número de registros especialmente en el mucho más notorio paso postnupcial.

En la migración prenupcial resulta ser menos común por toda la región, si bien en el norte y la mitad este de Aragón -aunque escaso- parece mostrarse porcentualmente algo más frecuente que en el resto de la cuenca del Ebro, lo que pudiera indicar que el regreso a sus zonas de reproducción centroeuropeas seguiría una ruta de vuelo más oriental y cercana al Mediterráneo, a diferencia de lo que ocurre en la migración postnupcial cuando es detectado mucho más ampliamente por todo el corredor central del Valle del Ebro.

Ruiseñor pechiazul (Luscinia svecica)
Cauce del río Ebro, Zaragoza; 17/03/21
Fotografía: Santi Bada

La presente nota no ha tenido en cuenta el análisis de los datos obtenidos con fines de anillamiento y tan solo recoge algunas cifras de puntuales campañas de marcaje, extraídas del apartado "listado sistemático de observaciones" de cada uno de los vols. editados del AODA entre 1991 y 2019. Esta circunstancia impide afinar en la determinación de las diferentes subespecies, para lo que resulta obligado atender a caracteres morfológicos y biométricos de aves estudiadas en mano.

De todo modos, al igual que en las vecinas regiones de Navarra y Cataluña donde sí se han realizado análisis, parece plausible pensar que la inmensa mayoría de los pechiazules registrados en Aragón corresponderían a la subespecie L. s. cyanecula y tan sólo una pequeña fracción a L. s. namnetum. Al respecto de las otras dos subespecies europeas, únicamente se dispone de puntual material fotográfico -no concluyente- que señala la posible presencia de L. s. azuricollis y una referencia  correspondiente a un macho de L. s. svecica "medalla roja" obtenida en Zuera para el 4 de octubre de 1998 (Cardiel, O. L. y Almazán, P.; en AODA Vol. IV).

Apéndice: Tabla de zonas y nº de aves registradas entre 1991 y 2019. Se expresa el porcentaje para cada zona, en ambos periodos de paso y la invernada. Datos extraídos del Anuario Ornitológico de Aragón-AODA (Vols. I al X).

 

Agradecimientos: A Javier Blasco por su deferencia en revisar las edades de algunos de los ejemplares mostrados en las fotografías que ilustran este post, y a los autores de las mismas por su amabilidad en cederlas para su publicación.

Alberto Bueno Mir

Administrador Blog AODA (*)

(*) Citación recomendada: 

.- Bueno, A. (2021). El ruiseñor pechiazul en Aragón: estatus de presencia y distribución. En Anuario Ornitológico de Aragón anuariorocin.blogspot.com

Fuente bibliográficas:

.- AODA-Anuario Ornitológico de Aragón Vols. I al X (1991-2020). SEO-Aragón, Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón y Asociación Anuario Ornitológico de Aragón-Rocín.

.- Andersen, G. S. & Gylseth, P. (1992). The migration routes of the Bluethroat Luscinia s. svecica. Ornis Svecica, 2: 91-92.

.- Arizaga, J., Alonso, D., Campos, F., Unamuno, J. M., Monteagudo, A., Fernández, G., Carregal, X. M., Barba, E. (2006). ¿Muestra el pechiazul Luscinia svecica en Ekkspaña una segregación geográfica en el paso postnupcial a nivel de subespecie?. Ardeola, 53: 285-291.

.- Arizaga, J., Alonso, D., Fernández, E., Fernández, I., Martín, D., Vilches, A. (2009). Ensamblaje de aves paseriformes y su dinámica a lo largo del ciclo anual en un carrizal del Valle del Ebro. Ecología, Nº 22: pp. 101-116.

.- Arizaga, J., Alonso, D. y Fernández, E. (2010). Presencia de pechiazules Luscinia svecica invernantes en Navarra. Revista Catalana d´Ornitología, 26: 51-55.

.- Arizaga, J. y Tamayo, I. (2013). Connectivity patterns and key non-breeding areas of whitethroated bluethroat (Luscinia svecica) European populations. Animal Biodiversity and Conservation, 36 (1): 69-78.

.- Arizaga, J., García, J., Suárez-Seoane, S. (2016). Ruiseñor pechiazul - Luscinia svecica. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org.

.- Asensio, B., Cantos, F. J., Fernández, A. & Vega, I. (1991). La migración del Avión Zapador (Riparia riparia) en España. Ardeola, 38: 37-49.

.- Banco de datos de anillamiento del remite ICONA-Ministerio de Medio Ambiente. Datos de anillamiento y recuperaciones en España (2020) http://www.anillamientoseo.org/. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, SEO/BirdLife, ICO, EBD-CSIC y GOB. Madrid.

.- Blasco-Zumeta, J, & Heinze, G. M. Atlas de Identificación de las Aves de Aragón. En blascozumeta.com

.- Bueno, A. (2017). El Valle del Ebro: pasillo migratorio para gaviotas de procedencia atlántica y mediterránea. En Anuario Ornitológico de Aragón anuariorocin.blogspot.com

.- Campos, F., Peris, S. J., López-Fidalgo, J. (2005). Biometrics of Bluethroats Luscinia svecica breeding in Central Spain. Airo, 15: 95-98.

.- Cramp, S. (Ed.) (1988). Handbook of the Birds of Europe, the Middle East and North Africa. The Birds of the Western Paleartic. Volume V. Tyrant Flycatchers to trushes. Oxford University Press, Oxford.

.- Galarza, A., Tellería, J. L. (2003). Linking processes: effectos of migratory routes on the distribution of abundance of wintering passerines. Animal Biodiversity and Conservation, 26: 19-27.

.- Gil-Velasco, M., Fuentes, M. A. y Sales, S. (2016). Estatus subespecífic de la cotxa blava Luscinia svecica ssp. a Catalunya.  Butlletí del CAC nº-1. Institut Català d´Ornitología.

.- Gómez-Manzaneque, A. (2003). Pechiazul, Luscinia svecica. Pp. 420-421. En: Martí, R., Del Moral, J. C. (Eds.). Atlas de las aves reproductoras de España, Dirección General para la Conservación de la Naturaleza - SEO/BirdLife, Madrid.

.- Hernández, M., Campos, F., Arizaga, J. & Alonso, D. (2003). Migración del pechiazul Luscinia svecica en la Península Ibérica. Ardeola 50(2), 2003, pp. 259-263. 

.- Johnsen, A., Andersson, S., García, J., Kempenaers, B., Pavel, V., Questiau, S., Raess, M., Rindal, E., Lifjeld, J. T. (2006). Molecular and phenotypic divergence in the bluethroat Luscinia svecica subspecies complex. Molecular Ecology, 15: 4033-4047.

.- Peiró, I. G. (1997). A study of migrant and wintering Bluethroats Luscinia svecica in south-eastern Spain. Ringing & Migration, 18: 18-24.

.- Pérez-Tris, J. & Asensio, B. (1997). Migración e invernada de la Lavandera Boyera (Motacilla flava) en la Península Ibérica. Ardeola, 44: 71-78.

.- Sampietro, F. J., Pelayo, E., Hernández, F., Cabrera, M. y Guiral, J. (1998). Aves de Aragón: Atlas de Especies Nidificantes. Diputación General de Aragón-Ibercaja. Zaragoza.

.- Svenssson, L. (1998). Guía para la identificación de los Passeriformes europeos. SEO/BirdLife. Madrid.


.- Zucca, M. y Jilguet, F. (2002). La Gorgebleue à miroir (Luscinia svecica) en France: nidification, migration et hivernage. Ornithos, 9-6: 242-252.


07 abril 2021

BALANCE BIG YEAR TERUEL 2020

Durante el pasado año 2020, desde el Grupo Local de SEO-Teruel se volvió a desarrollar esta iniciativa que comenzó en 2014 y que suma ya siete años de andadura Ver todas las entradas, en la que se ha buscado la participación de sus miembros y en general de todos aquellos aficionados a la ornitología que lo desearan, proponiendo una actividad de observación de aves teniendo como marco geográfico toda la provincia de Teruel.

El total de aves detectadas por el conjunto de observadores, arrojó un cómputo global combinado de 232 diferentes especies para la provincia a lo largo del pasado año, y eleva a 250 especies distintas las observadas durante los siete años en que se ha venido desarrollando el BIG YEAR TERUEL.

La actividad realizada sigue las pautas del famoso concurso que narra la película norteamericana del mismo nombre y otras iniciativas similares que se vienen desarrollando en nuestro país desde hace unos cuantos años, caso del BIG YEAR ARAGÓN que durante los años en que se estuvo llevando adelante (2014-2017 Ver todas las entradas) alcanzó una cifra máxima de 276 especies vistas por un único observador para la temporada 2016 Ver enlace.

PROPUESTA PARA INCLUIR AL UROGALLO PIRENAICO COMO EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

En la reciente reunión del Grupo de Trabajo del urogallo pirenaico (Tetrao urogallus aquitanicus) que tuvo lugar el pasado día 12 de marzo y en la que participó la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos como invitada por el Ministerio de Transición Ecológica, las CCAA en las que se encuentra presente esta subespecie expusieron el grave declive poblacional al que se enfrenta este taxón.

Urogallo común (Tetrao urogallus aquitanicus)
Parque Natural de Posets-Maladeta (Huesca)
Fotografía: José Luis Rivas

Recientes estudios indican que el número de machos que actualmente habitan en los Pirineos españoles, apenas superan la cifra de 450 ejemplares (400 en Cataluña, 50 en Aragón y 3 en Navarra) Ver entrada. Por este motivo y a propuesta de la FCQ y otros investigadores, se está tramitando una propuesta para la inclusión de la población pirenaica de urogallo en la categoría de "En peligro de extinción" del Catálogo Español de Especies Amenazadas.

Dicha propuesta ya ha sido revisada por el Comité Científico del Ministerio y tendrá que ser aprobada en la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad. En la reunión se expusieron los resultados de diversos estudios y propuestas para realizar una estima poblacional más certera, incluyendo técnicas de individualización genética de cara a una futura evaluación y actualización de la Estrategia de Conservación del urogallo en España.

Alberto Bueno Mir

Administrador Blog AODA

06 abril 2021

EL BUITRE NEGRO VUELVE A CRIAR EN ARAGÓN, TRAS MÁS DE UN SIGLO DE AUSENCIA COMO REPRODUCTOR

De acuerdo con una reciente nota de prensa editada por la Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón, el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA), en colaboración con técnicos y Agentes de Protección de la Naturaleza del GA, han hallado en el Prepirineo oscense dos parejas reproductoras de buitre negro (Aegypius monachus) una de ellas en fase de incubación.

Entre los días 10 y 15 del pasado mes de marzo se pudo confirmar la presencia en Aragón de dos parejas de esta especie, una de las cuales había construido y ocupado ya un nido en el que habían iniciado la incubación, mientras que la otra continuaba con la construcción de la plataforma de nidificación.

Buitre negro (Aegypius monachus) en el Prepirineo oscense
Uno de los ejemplares detectados la presente temporada
Fotografía: Dirección de Comunicación del GA
Según las mismas fuentes, ambas parejas reproductoras proceden de la Reserva de Caza de Boumort (Lleida), donde GREFA en colaboración con la Generalitat de Cataluña y otras entidades conservacionistas, llevan a cabo un programa de reintroducción del buitre negro desde hace más de diez años Ver entrada.

Una de las parejas se encuentra conformada por el macho "Muntaner" reintroducido en 2014 en los Pirineos, y la hembra "Viliana" nacida en la colonia catalana de Boumort en 2016. La otra pareja la forman el macho "Pline" (nacido en 2011) y la hembra "Montenegro" (nacida en 2008), ambos procedentes de la población reintroducida en la vecina Francia y que ya criaban en Boumort antes de empezar a hacerlo en Aragón. 

La hembra "Montenegro" fotografiada en junio 2015
Por entonces visitó el comedero de Colls en Huesca
La anilla de PVC blanca indica su procedencia francesa
Fotografía: Juan Carlos Albero (Ver entrada)
Si las dos parejas nidificantes en el Prepirineo oscense concluyen con éxito su temporada de cría y sacan adelante sus polladas, Aragón se convertiría en la tercera Comunidad Autónoma, tras Cataluña y Andalucía, donde se reproducen las cuatro especies europeas de buitres (buitre negro, buitre leonado, alimoche y quebrantahuesos).

Dirección de Comunicación del Gobierno de Aragón