Páginas

Quebrantahuesos en el Parque Natural de los Valles Occidentales (Huesca)

El Pirineo aragonés alberga más del 60% de la población de esta emblemática rapaz, cuya cifra total en el conjunto de la cordillera ronda ya el millar de ejemplares.

30 diciembre 2015

NUEVAS OBSERVACIONES DE GAVIOTA ARGÉNTEA

Juan Carlos Albero y Luis Gracia han comunicado respectivamente en el grupo de WhatsApp BIRDING ARAGON los registros en el día de ayer y hoy miércoles día 30, de un ejemplar de tercer invierno de gaviota argéntea europea (Larus argentatus) en el vertedero de Fornillos (Huesca) y otro individuo de segundo invierno en Ejea de los Caballeros (Zaragoza). Gaviota argéntea europea (Larus argentatus) 3er. inviernoVertedero de Fornillos (Huesca); 29/12/2015Fotografía:...

TREINTA Y SEIS MIL GRULLAS EN ARAGÓN EN EL CENSO DE DICIEMBRE

Antonio Torrijo nos ha hecho llegar la cifra total obtenida en el reciente censo de grullas comunes (Grus grus) invernantes en Aragón y que ha contado con la participación de numerosos voluntarios repartidos por las principales localidades que albergan dormideros de importancia. El trabajo de campo fue realizado durante el tercer fin de semana del presente mes de diciembre y el resultado ha sido de 36074 ejemplares. Como es habitual, nuestra...

25 diciembre 2015

CONTROLES DE ZORZAL ALIRROJO Y GAVIOTA SOMBRÍA, AMBOS DE ORIGEN FRANCÉS

Felipe Rosado nos ha remitido el historial de marcaje de un zorzal alirrojo (Turdus iliacus) que fue anillado como ave de primer año calendario en la localidad francesa de La Neuville (Bassins des 5 Tailles) situada al norte del país galo y no lejos de la frontera belga. Marcado el 28 de octubre de 2012 fue muerto por un cazador en Javaloyas (Teruel) a finales del pasado mes de noviembre, a una distancia de 1194 kms. y transcurridos 1126 días...

23 diciembre 2015

UNA GRULLA COMÚN MARCADA EN LITUANIA INVERNA EN GALLOCANTA

Un ejemplar adulto de grulla común (Grus grus) que fue capturado y marcado en Lituania a principios del pasado mes de septiembre, se encuentra invernando en la R.N. de la Laguna de Gallocanta. Adulto de grulla común (Grus grus) marcado en LituaniaFue capturado a comienzos del mes de septiembre de 2015Extraído de www.ornitela.com El ave que porta anillas plásticas de colores en la tibia de ambas patas y metálica convencional en el tarso de...

21 diciembre 2015

OTRA GAVIOTA ARGÉNTEA EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA

Óscar Mañero ha observado en el día de hoy una gaviota argéntea europea (Larus argentatus) en los depósitos de agua de Casablanca (Zaragoza). Se trata de la primera cita fehaciente de esta especie en la capital aragonesa, tras la separación coespecífica entre las gaviotas patiamarilla michaellis y argéntea argentatus. Gaviota argéntea europea (Larus argentatus) 3er. inviernoDepósitos de agua del barrio zaragozano de Casablanca21 de diciembre...

OBSERVACIONES DE ESCRIBANO NIVAL Y COLIMBO CHICO, ADEMÁS DE UN NUEVO REGISTRO DE GAVIOTA ARGÉNTEA EUROPEA

En la página web de Reservoir Birds donde se recopilan citas de rarezas y aves escasas del estado español, se han editado dos observaciones de escribano nival (Plectrophenax nivalis) y colimbo chico (Gavia stellata) localizadas en las provincias de Huesca y Zaragoza. La primera de ellas refiere la presencia de un ejemplar de escribano nival, visto por Pedro Bescós en las afueras de la localidad pirenaica de Hecho (Huesca) el pasado...

19 diciembre 2015

GAVIOTA PATIAMARILLA MARCADA COMO POLLO EN ZARAGOZA

Luis Gracia ha editado en el grupo FB ORNIARAGON esta fotografía de un ejemplar de gaviota patiamarilla (Larus michaellis) con anilla N:2XH, correspondiente a un control efectuado el pasado día 15 de diciembre en los depósitos de agua de Casablanca en la ciudad de Zaragoza. Gaviota patiamarilla (Larus michaellis) juvenilMarcada como pollo esta temporada en ZaragozaControlada en Navarra y posteriormente de nuevo en ZaragozaFotografía: Luis...

18 diciembre 2015

AGUILUCHO PAPIALBO EN QUINTO

Manuel Galán nos ha remitido varias fotografías de un ejemplar juvenil de aguilucho papialbo (Circus macrourus), visto el pasado domingo día 13 en una zona de huertas de la ribera del río Ebro a su paso por la localidad zaragozana de Quinto. Aguilucho papialbo (Circus macrourus) juvenilApréciese el destacado collar claroRibera del río Ebro en Quinto (Zaragoza)13 de diciembre de 2015Fotografía: Manuel Galán Pese a la dificultad en la toma de...

NUEVOS DATOS SOBRE LA PRESENCIA DE PATOS CRIOLLOS EN ZARAGOZA

El pato criollo (Cairina moschata) es una especie originaria de América tropical (desde México hasta el centro de Argentina y Uruguay) que fue introducido en España como ave doméstica, siendo muy frecuente en colecciones de anátidas como es el caso del núcleo establecido en el Parque municipal de Calamocha (Ver imagen) y del que incluso se conocen algunos datos de nidificación comprobada en estado de semilibertad (Canarias y Cataluña). Patos...

17 diciembre 2015

CENSO DE GRULLAS INVERNANTES EN ARAGÓN

Como en temporadas anteriores y en coincidencia con la iniciativa desarrollada a nivel estatal, el próximo sábado día 19 se realizará el primero de los dos censos previstos (diciembre y enero) para determinar el número de grullas comunes (Grus grus) que invernan en la región aragonesa. Grullas comunes (Grus grus) adultas en GallocantaZona que alberga el 60-80% de la población invernanteFotografía: Héctor Bintanel Este trabajo que está coordinado...

CONTROL DE GAVIOTA REIDORA ANILLADA EN FRANCIA

Óscar Mañero comunica en el grupo FB ORNIARAGON la procedencia de un ejemplar juvenil de gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus) que pudo ser controlado el pasado día 11 de diciembre en los antiguos depósitos de agua del barrio zaragozano de Casablanca. Integrada en un bando de aproximadamente 850 individuos, esta gaviota con anilla de lectura a distancia de color azul e inscripción RCAJ fue anillada como pollo el 3 de junio de...

HASTA TRES GAVIOTAS CANAS EN LOS DEPÓSITOS DE AGUA DE CASABLANCA

Con posterioridad a los dos registros (de uno y dos individuos) de gaviota cana (Larus canus) que tuvieron lugar a comienzos de mes en el Embalse de La Sotonera y en la ciudad de Zaragoza Ver entrada en el Blog, se han conocido nuevos datos referidos a la presencia de la especie en la capital aragonesa. Hasta tres ejemplares diferentes han sido vistos los pasados días 14 y 15 por varios observadores (Ricardo Pérez, Luis Gracia y Óscar...

PATOS MANDARINES EN EL EMBALSE DE VADIELLO

Juan Carlos Albero ha comunicado en el grupo de WhatsApp BIRDING ARAGON, la reciente observación el pasado día 10 de diciembre de tres hembras de pato mandarín (Aix galericulata) en el embalse oscense de Vadiello. Aunque en el vol. VIII del AODA de los años 2012-2014 -en preparación- únicamente se recoge la serie de citas correspondientes a un ejemplar macho de origen desconocido (quizás el mismo individuo) que pudo ser visto durante los tres...

08 diciembre 2015

NUEVO CONTROL EN BAÉLLS DE UN BUITRE NEGRO MARCADO

Ayer lunes 7 de diciembre Jesús Lavedán observó y fotografió un ejemplar subadulto de buitre negro (Aegypius monachus) que portaba anilla de PVC amarilla de lectura a distancia con la inscripción MRH (com. en FB ORNIARAGON). El control tuvo lugar en las proximidades del comedero de Baélls (Huesca), donde se vienen produciendo frecuentes registros de aves marcadas procedentes del proyecto de reintroducción de esta especie en el Pirineo catalán Ver...

07 diciembre 2015

RECOPILATORIO CITAS DE GAVIOTA ARGÉNTEA EUROPEA

Tras los dos primeros registros bien documentados de gaviota argéntea europea (Larus argentatus) acontecidos el pasado invierno 2014-15 -quizás referidos a un mismo ejemplar- Ver entrada en el Blog, a lo largo del presente periodo invernal se han obtenido diferentes observaciones de varios individuos presentes en las comarcas de Las Cinco Villas y Hoya de Huesca. Gaviota argéntea europea (Larus argentatus) 3er. a.c.Ejemplar con la p10 del ala...

04 diciembre 2015

ÉXITO DEL FONDO EMBERIZA EN EL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DEL GORRIÓN SAHARIANO

El Fondo Emberiza es una de las entidades que colabora con la edición del Anuario Ornitológico de Aragón-AODA y entre sus objetivos primordiales se encuentra el desarrollo de pequeños proyectos de conservación de hábitats y fauna salvaje -varios de ellos destinados a las aves- caso del proyecto ganga en Los Monegros aragoneses Ver entrada en el Blog o el dedicado a la conservación del gorrión sahariano (Passer simplex) en Erg Chebbi, Marruecos. Pareja...

02 diciembre 2015

GAVIOTAS CANAS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA Y NUEVO CONTROL DE LA REIDORA DE ORIGEN POLACO

La gaviota cana (Larus canus) es una especie que mantiene su estatus de ave ocasional en Aragón con alrededor de 45 diferentes registros recopilados desde la década de 1980 y ha sido citada en al menos once de los últimos quince años, por lo que su presencia en época invernal y aunque siempre de forma escasa es prácticamente regular Ver todas las entradas en el Blog. Ayer martes día 1 de diciembre Héctor Bintanel y Luis Gracia (com. en FB ORNIARAGON),...