Páginas

Quebrantahuesos en el Parque Natural de los Valles Occidentales (Huesca)

El Pirineo aragonés alberga más del 60% de la población de esta emblemática rapaz, cuya cifra total en el conjunto de la cordillera ronda ya el millar de ejemplares.

31 marzo 2016

NUEVOS DATOS SOBRE LA PRESENCIA DE ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA EN LA COMARCA DE TARAZONA

Tras la serie de registros de varios individuos juveniles e inmaduros de águila imperial ibérica (Aquila adalberti) en la comarca zaragozana de Tarazona durante los años 2014 y 2015 Ver entrada, hemos recibido nuevos datos de la presencia de esta especie en una zona colindante con la Comunidad de Navarra. Águila imperial ibérica (Aquila adalberti) 2º a.c.Comarca de Tarazona (Zaragoza)26 de marzo de 2016Fotografía: Carlos Pérez de Obanos El...

LAVANDERA CETRINA: NUEVA ESPECIE PARA ARAGÓN

Ayer día 29, Daniel Cazo localizó un macho adulto de lavandera cetrina (Motacilla citreola) en un pequeño prado encharcado en las inmediaciones del muro de contención de la orilla noreste del embalse de San Salvador, dentro del término municipal de Binaced (Huesca). Lavandera cetrina (Motacilla citreola) macho adultoEmbalse de San Salvador, Binaced (Huesca)29 de marzo de 2016Fotografía: Daniel Cazo Atendiendo a los comentarios efectuados por...

29 marzo 2016

UN MACHO DE PORRÓN ACOLLARADO EN VALDABRA

Un ejemplar macho de porrón acollarado (Aythya collaris) pudo ser observado el pasado lunes día 28 por Juan Carlos Albero, José María Canudo y Jorge Hernández en el embalse oscense de Valdabra. Visto en compañía de una hembra de porrón europeo y varios silbones, frisos, cucharas y azulones, fue también registrado por otros observadores a última hora de la tarde (Francisco Javier Quesada y Héctor Bintanel) y de nuevo ha sido relocalizado hoy martes...

HALCÓN DE ELEONORA EN ALMUDEVAR

Primera observación en el presente año de un ejemplar morfo oscuro de halcón de Eleonora (Falco eleonorae), visto en el día de hoy por Francisco Javier Sampietro a la altura de la autovía A-23 en el término municipal de Almudévar (Huesca). Con casi 40 citas conocidas en la región y registrado de forma prácticamente anual durante los últimos 16 años, la mayoría de las observaciones se sitúan en los meses de mayo a agosto y tan solo tres registros...

25 marzo 2016

AVES RARAS EN ESPAÑA Y TAXONES CONSIDERADOS DE DIFÍCIL IDENTIFICACIÓN

Uno de los principales objetivos del Blog AODA es ir publicando todas aquellas observaciones de las diferentes especies que mantienen en Aragón su estatus de aves de presencia accidental u ocasional (incluidas las de procedencia exótica), facilitando así su seguimiento y la recopilación de estos datos para su inclusión en las sucesivas ediciones del Anuario Ornitológico de Aragón. Malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala)Laguna de Guialguerrero,...

24 marzo 2016

SIGUE PRESENTE LA BARNACLA CARIBLANCA EN LA SOTONERA

El ejemplar adulto de barnacla cariblanca (Branta leucopsis) localizado en el embalse oscense de La Sotonera Ver entrada continúa presente en la zona. Barnacla cariblanca (Branta leucopsis) adultaEmbalse de La Sotonera (Huesca); 24/03/16Fotografía: Luis Gracia Tras su detección el pasado sábado día 19 de nuevo ha podido ser visto por varios observadores el lunes 21 (com. Rob Mooser en avesdehuesca.es), el miércoles 23 (com. Jorge Clemente...

21 marzo 2016

VII CURSO DE ORNITOLOGÍA PRÁCTICA DE LAS TIERRAS DEL JILOCA Y GALLOCANTA

La Fundación Universitaria "Antonio Gargallo" presenta en su página Web el VII Curso de Ornitología práctica de las tierras del Jiloca y Gallocanta, que se desarrollará entre los próximos días 29 de abril y 2 de mayo. Este curso dirigido por el profesor titular de la Universidad de Zaragoza Javier Lucientes, está destinado a conocer e identificar la avifauna de los diferentes ambientes de la cuenca de Gallocanta, a través de varias sesiones teóricas...

20 marzo 2016

BARNACLA CARIBLANCA EN LA SOTONERA

Hoy sábado día 19, Pablo Vallés, Silvia Duque y Francisco Javier Quesada, han observado y fotografiado un ejemplar de barnacla cariblanca (Branta leucopsis) en el embalse de La Sotonera (Huesca). Barnacla cariblanca (Branta leucopsis) en La SotoneraTercera cita conocida para este humedal; 19/03/16Fotografía: Francisco Javier Quesada Esta especie nidificante en el Atlántico Norte suele plantear dudas sobre su procedencia, ya que es frecuente...

17 marzo 2016

GAVIOTA ARGÉNTEA EUROPEA EN LA LOTETA

Luis Gracia ha editado en el grupo de FB ORNIARAGON la siguiente imagen obtenida ayer miércoles día 16 en el embalse zaragozano de La Loteta. Gaviota argéntea europea (Larus argentatus) adultaEmbalse de La Loteta (Zaragoza); 16/03/16Fotografía: Luis Gracia Integrada en un nutrido bando de gaviotas sombrías (Larus fuscus) y algunas patiamarillas (Larus michaellis), Luis ha podido identificar un ejemplar adulto de gaviota argéntea europea...

DE TARROS CANELOS Y PATOS MANDARINES

Tras la serie de observaciones recogidas durante el pasado otoño y el presente invierno de un mismo ejemplar hembra de tarro canelo (Tadorna ferruginea) visto por varios observadores en el embalse oscense de San Salvador -ver nota del Comité Editorial y comentarios añadidos en una anterior entrada del Blog- y que todavía a fecha de hoy continúa en la zona, los pasados días 3 y 10 de este mes de marzo se ha registrado otro individuo de esta...

10 marzo 2016

PRIMERAS JORNADAS ARAGONESAS DE ORNITOLOGÍA

Para los próximos días 9 y 10 de abril, está prevista la celebración de las primeras Jornadas Aragonesas de Ornitología que tendrán lugar en el entorno del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara (Huesca). Este evento está organizado por la Asociación Anuario Ornitológico de Aragón-Rocín y se hace coincidir con el desarrollo de su Asamblea General anual en la que están invitados a participar todos sus socios. La inscripción como socio...

09 marzo 2016

COLIMBO GRANDE, GAVIOTAS CABECINEGRAS Y UN POSIBLE MACHO DE AGUILUCHO PAPIALBO

En el grupo de WhatsApp BIRDING ARAGON se han comunicado varios registros de tres especies de presencia rara u ocasional en la región y que han sido vistas en el transcurso de los últimos días. Un ejemplar en plumaje de invierno de colimbo grande (Gavia immer) -posiblemente adulto- fue localizado el pasado lunes por José Luis Rivas y Juan Carlos Albero en el embalse oscense de La Sotonera. Los autores pudieron realizar alguna fotografía testimonial...