Páginas

Quebrantahuesos en el Parque Natural de los Valles Occidentales (Huesca)

El Pirineo aragonés alberga más del 60% de la población de esta emblemática rapaz, cuya cifra total en el conjunto de la cordillera ronda ya el millar de ejemplares.

31 diciembre 2014

TERMINA EL AÑO CON UNA ESPECTACULAR IMAGEN

Hemos guardado para editarla en este último día del año 2014, una espectacular imagen de un ejemplar subadulto de águila real (Aquila chrysaetos) capturando en vuelo a un milano real (Milvus milvus) en los alrededores de Jaca. La instantánea corresponde a una serie de capturas fotográficas realizada por los hermanos Agustín y Jaime Ruiz, colaboradores habituales del "Rocín" (Ver FONDO DE IMAGENES en este Blog) y forma parte del diaporama...

29 diciembre 2014

JILGUERO EUROPEO CON RASGOS LEUCÍSTICOS

Luis Gracia ha subido al grupo de Facebook ORNIARAGON esta imagen de un ejemplar de jilguero europeo (Carduelis carduelis) con rasgos leucísticos. Ha sido realizada por Luis en la mañana de hoy día 29 de diciembre, en los alrededores de Zaragoza. Jilguero europeo (Carduelis carduelis) con rasgos leucísticosZona de la Cartuja Baja, alrededores de Zaragoza29 de diciembre de 2014Fotografía: Luis Graci...

25 diciembre 2014

REINTRODUCCIÓN DEL BUITRE NEGRO EN LOS PIRINEOS

El proyecto de reintroducción del buitre negro (Aegypius monachus) en los Pirineos tiene como área de actuación el Pirineo catalán. Los dos sitios de liberación son la Reserva Nacional de Caza de Boumort y la montaña de Alinyà. Cuenta con la valiosa participación de GREFA (Grupo para la Recuperación de la Fauna autóctona y sus Hábitats), y Trenca y la importantísima colaboración de la Junta de Extremadura (C.R. de Los Hornos) y el patrocinio...

24 diciembre 2014

TARRO SUDAFRICANO EN LA ESTANCA DEL GANCHO: NUEVA ESPECIE EXÓTICA PARA LA LISTA ARAGONESA

El pasado día 13 de diciembre fue observado un ejemplar hembra de tarro sudafricano (Tadorna cana) en la Estanca del Gancho, Ejea de los Caballeros. El registro realizado por un nutrido grupo de observadores se comunicó por Esteban Hernández en el grupo de Facebook ORNIARAGON y se constituye en la primera ocasión en que esta especie -frecuente en colecciones de anátidas y núcleos zoológicos- es detectada en estado natural dentro de nuestra región. Tarro...

21 diciembre 2014

GAVIOTA ARGÉNTEA EUROPEA EN EL EMBALSE DE LA SOTONERA

El pasado día 11 de diciembre Juan Carlos Albero y Silvia Fernández (com. en el grupo de Facebook ORNIARAGON), observaron y fotografiaron un ejemplar de segundo invierno de gaviota argéntea europea (Larus argentatus) en el embalse oscense de La Sotonera. Gaviota argéntea europea (Larus argentatus) en La SotoneraEjemplar de segundo invierno (a la derecha en la imagen)11 de diciembre de 2014Fotografía: Juan Carlos Albero Esta gaviota atlántica...

20 diciembre 2014

UNA BUENA TEMPORADA PARA EL BÚHO CAMPESTRE

Parece que el presente año 2014 está resultando una buena temporada para el búho campestre (Asio flammeus) en nuestra región y especialmente en la R.N. de la Laguna de Gallocanta.  A las citas recogidas la pasada primavera en el Blog del Grupo SEO-Teruel (com. de Francisco Javier Sampietro y Antonio Torrijo) que hicieron sospechar su posible reproducción esta temporada en el referido humedal, hay que añadir ahora el llamativo registro...

15 diciembre 2014

CONFERENCIA SOBRE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS

El viernes 19 de diciembre a las 19:30 horas tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Monzón (Huesca), la conferencia "ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS. FACTOR DE RIESGO IMPREVISIBLE" a cargo de José Damián Moreno Rodríguez. Está organizada por la Sección de Ciencias Naturales de CEHIMO en colaboración con la Comarca del Cinca Medio. ...

06 diciembre 2014

CARRICERÍN CEJUDO: CAMPAÑAS DE ANILLAMIENTO "ACROLATAUSTE"

Desde el año 1971 se viene desarrollando por parte de miembros del Grupo Aragón de Anillamiento Científico el seguimiento del carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola) en los arrozales y carrizales de las Cinco Villas, donde se ubica una estación de anillamiento dentro del término municipal de Tauste. A lo largo de todos estos años y gracias sobre todo al esfuerzo realizado en las últimas temporadas por los anilladores Jesús Capdevila...

04 diciembre 2014

AGUILUCHO PAPIALBO EN GALLOCANTA

Hemos recibido para su consideración en el próximo Anuario Vol. VIII, una cita referida a la observación de un macho de aguilucho papialbo (Circus macrourus) el pasado día 29 de noviembre en el entorno de la R.N. de La Laguna de Gallocanta. El registro ha sido remitido por los ornitólogos belgas Christophe Pontégnie (Forest and Nature Management Unit, Gembloux Agricultural University) y Nicolas Titeux (Doctor en Biología por la Universidad de...

02 diciembre 2014

EL ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA REGISTRADA EN TARAZONA CONTINÚA EN LA ZONA

Tras la cita comunicada en el grupo de Facebook ORNIARAGON referente a la presencia de un ejemplar de águila imperial ibérica (Aquila adalberti) en el Monte Cierzo de Tarazona el pasado día 2 de noviembre (Ver entrada en el Blog), Oscar Mañero ha editado en dicho grupo una nueva imagen seguramente del mismo individuo, que ha sido tomada hoy mismo y en la que se aprecia con mayor detalle las características del plumaje. Águila imperial ibérica...

30 noviembre 2014

CONSERVACIÓN DE AVES ESTEPARIAS: PROYECTO "GANGA" EN LOS MONEGROS

Desde el año 2008, el Fondo Emberiza lleva adelante un proyecto de conservación de aves esteparias en Los Monegros aragoneses. La idea fundamental es incentivar económicamente a algunos propietarios particulares para tratar de mantener el uso tradicional de sus fincas de cereal de secano (con cultivos de año y vez), alternándolos con la siembra de leguminosas y ciclos de barbecho -tan necesarios para algunas aves esteparias- y siempre respetando...

NUEVOS CASOS DE ALTERACIONES PIGMENTARIAS

En el grupo de Facebook ORNIARAGON se han editado recientemente nuevas imágenes de aves con alteraciones pigmentarias. La primera de ellas corresponde a un ejemplar de cogujada común (Galerida cristata), hallado muerto el pasado día 16 en el término municipal de Muel (Zaragoza) y ha sido remitida por Jesús Fuertes. Cogujada común (Galerida cristata) en Muel, ZaragozaHallada muerta el 16 de noviembre de 2014 La segunda de ellas corresponde...

28 noviembre 2014

GAVIOTA CABECINEGRA EN ZARAGOZA

Luis Gracia comunica en el grupo de Facebook ORNIARAGON la observación esta misma tarde, de un ejemplar juvenil de gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus) en los antiguos depósitos de agua de Casablanca (Sede de AcuaEbro) de la capital aragonesa. Gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus) en ZaragozaSede de AcuaEbro; 28 de noviembre de 2014Fotografía: Luis Gracia El registro ha tenido lugar en compañía de Ricardo Pérez, quién...

27 noviembre 2014

NUEVOS DATOS DE CARRICERÍN REAL EN LA LAGUNA DE SARIÑENA

Tras la modificación del estatus de presencia del carricerín real (Acrocephalus melanopogon) en Aragón aprobada en la última reunión de trabajo de la AODA (Ver entrada en el Blog) y en atención a la escasez de registros conocidos de la especie en los últimos años, lo que la ha llevado a ser incluida en la categoría de ocasional y reproductor irregular (O ni), se han conocido tres nuevas citas en el humedal que mayor número de observaciones históricas...

25 noviembre 2014

CONTROLES DE UNA GAVIOTA REIDORA ANILLADA EN POLONIA

Luis Gracia comunica en el grupo de Facebook ORNIARAGON el historial de un ejemplar de gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus) marcado con una anilla de lectura a distancia T7NH, que ha podido ser registrado por él mismo durante tres inviernos consecutivos en los depósitos de agua de Casablanca (Zaragoza). Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus) anillada en PoloniaControlada durante los tres últimos inviernos en ZaragozaFotografía:...

24 noviembre 2014

GAVIOTA CANA EN EL EMBALSE DE SAN SALVADOR

Juan Carlos Albero ha registrado en el día de hoy y en el Embalse de San Salvador, un ejemplar de primer invierno de gaviota cana (Larus canus). El número de citas conocidas en Aragón (Ver todas las entradas en el Blog) se aproxima a las cuarenta y la especie mantiene su estatus de ave ocasional con presencia muy reducida en el invierno, ya que además puede pasar fácilmente inadvertida entre los bandos invernantes de la muy abundante gaviota...

PLAZOS REMISIÓN DE DATOS VOL. VIII Y DOCUMENTACIÓN

El plazo para la remisión de datos de los años 2012-2014 (ambos inclusive) y la recepción de las propuestas de artículos/notas breves de trabajos ornitológicos realizados en Aragón durante ese periodo, queda establecido entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2015. El Comité Editorial del Anuario pone a disposición de todos los colaboradores la correspondiente documentación (criterios para la selección de observaciones y ficha para el envio...

23 noviembre 2014

NUEVOS DATOS DE PICO MENOR EN LA PROVINCIA DE HUESCA

A lo largo del presente mes de noviembre y como resultado de las prospecciones realizadas por Jesús Lavedán en la ribera del Cinca, se han conocido nuevas localizaciones de pico menor (Dendrocopos minor) en el cuadrante nordeste de la región. Pico menor (Dendrocopos minor) en la ribera del Cinca23 de noviembre de 2014Fotografía: Jesús Lavedán La especie ha sido detectada en diferentes sotos del río Cinca a su paso por los términos municipales...