Páginas

31 octubre 2025

RECOPILACIÓN DE RAREZAS, AVES OCASIONALES Y OBSERVACIONES DE INTERÉS EN MAYO/OCTUBRE 2025

.- Porrón bastardo (Aythya marila): 

1) Un ejemplar macho el 27 de mayo 2025 en la laguna de Gallocanta -visto desde el observatorio del Cañizar-  (Francisco Javier Sampietro y Aitor Mora), seguramente el mismo individuo que ya ha sido registrado repetidas veces en la zona desde al menos el pasado 18 de diciembre 2024.

.- Malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala):

1) Un ejemplar macho adulto el 14 de octubre 2025 en la laguna de Gallocanta -visto en la zona de La Reguera- (Francisco Javier Sampietro y Aitor Mora). 

Malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala) en Gallocanta
14 de octubre 2025
Fotografía: Aitor Mora

Quinto registro para Aragón, tras los obtenidos en el embalse de Valdelafuén-Sádaba en ago./sep. 1996, laguna de Zaida en sep. 2004, Guialguerrero en abr./jun. 2014 y embalse de San Salvador en jun./jul. 2014 Ver todas las entradas en el Blog. Todos referidos a ejs. aislados y en el caso de Valdelafuén y Zaida correspondientes a una hembra. El ave observada en Guialguerrero -que permaneció en este humedal durante al menos dos meses- fue identificada como macho de 2º a.c., mientras que los ejs. vistos en San Salvador y el ahora observado en Gallocanta figuran determinados como sendos machos adultos.

.- Avutarda hubara asiática (Chlamydotis macqueenii): 

1) Un ejemplar el 12 de mayo 2025 en el término municipal de Hijar (Luis Bolonio Álvarez). Sorprendente primera cita para Aragón y la Península Ibérica. Pendiente de homologación por el CR de SEO/BirdLife.

Avutarda hubara asiática (Chlamydotis macqueenii) en Hijar, Teruel
12 de mayo 2025; Fotografía: Luis Bolonio Álvarez

.- Avefría sociable (Vanellus gregarius):

1) Un ejemplar el 16 de octubre 2025 en el saladar de Monreal-Fraga (Thomas Kuppel).

Avefría sociable (Vanellus gregarius) en el saladar de Monreal, Fraga
16 de octubre 2025
Fotografía: Thomas Kuppel

.- Chorlito dorado americano (Pluvialis dominica):

1) Un ejemplar el 20 de septiembre 2025 en el embalse de La Loteta (Javier Train). Cuarto registro conocido para Aragón. Los anteriores son: arrozales del Fondo de Llitera-Fraga (oct. 1998) y embalse de San Salvador (abr. 2017 y may. 2021) Ver todas las entradas en el Blog, todos ellos referidos a ejs. aislados y oficialmente homologados por el CR de SEO/BirdLife (el correspondiente a Fraga como Pluvialis dominica/fulva).

Chorlito dorado americano (Pluvialis dominica) en La Loteta
20 de septiembre 2025
Fotografía: Javier Train

.- Correlimos pectoral (Calidris melanotos):

1) Un ej. el 16 de septiembre 2025 en la laguna de Gallocanta (Francisco Javier Sampietro y Pablo Monroy); visto desde el observatorio de Los Aguanares se convierte en primera cita conocida para este humedal.

2) Un ej. juvenil el 25 de septiembre 2025 en el embalse de San Salvador (Juan Carlos Albero).

Correlimos pectoral (Calidris melanotos) en San Salvador
25 de septiembre 2025
Fotografía: Juan Carlos Albero

.- Gaviota picofina (Chroicocephalus genei):

1) Un ej. en plumaje de primer invierno el 10 de septiembre 2025 en el saladar de Monreal, Fraga (Juan Carlos Albero).

Gaviota picofina 1er. a.c. (Chroicocephalus genei) en Monreal, Fraga
10 de septiembre 2025; Fotografía: Juan Carlos Albero

.- Pagaza piquirroja (Hydroprogne caspia):

1) Un adulto entre el 22 de junio y el 12 de julio 2025 en el embalse de San Salvador (Jesús Lavedán) y 2 ejemplares el 13 de julio (Esther Yera y Juan Luis Muñoz); con algo más de 40 registros recopilados, la especie -escasos individuos- se presenta de forma regular en este humedal desde el año 2014 (entre los meses de abril y agosto) con un máximo de 6 ejs. juntos en junio 2024. Otras localidades donde ha sido observada son el Aiguabarreig de Mequinenza, estanca y saladas de Alcañiz, Santa Rita, El Bolaso, La Loteta, La Sotonera, Valdabra, Gallocanta y embalse de Caspe.

2) Un ejemplar el 26 de agosto 2025 en la Salada Grande de Alcañiz (Juan Luis Muñoz).

3) Un ejemplar el 1 de septiembre 2025 en la estanca de Alcañiz (Esther Yera).

4) Un ejemplar el 7 de septiembre 2025 en el embalse de La Loteta (Javier Train).

5) Un ejemplar el 15 de octubre 2025 en Monreal-Fraga (Alberto Gasquet).

Pagaza piquirroja (Hydroprogne caspia) en Monreal, Fraga
15 de octubre de 2025
Fotografía: Alberto Gasquet

.- Ibis eremita (Geronticus eremita): 

1) Un ejemplar el 2 de mayo 2025 en Fuenferrada, Teruel (Antonio Torrijo), que fue monitorizado a las 20:49h. del día anterior a través de su emisor satelital. Bautizado como "Janosch"", pertenece al proyecto europeo WALDRAPP para la reintroducción del ibis eremita en Europa Ver toda la información (com. Dani Falomir). En esa misma jornada también pudo ser visto en Fuentes Claras y Torrijo del Campo (Esther Yera, Juan Luis Muñoz y Felipe Rosado).

2) El ejemplar radiomarcado "Thomas" es monitorizado el 4 de mayo 2025 en Hijar y posteriormente -también ese ese mismo día-  en las inmediaciones de los Llanos de Cardiel, Candasnos-Fraga (com. José Manuel Sánchez). Detectado nuevamente en Villafranca de Ebro para el día 11 (José Manuel Sánchez), en el Barranco Roma de Fraga para el día 13 (Francisco Javier Sampietro) y en El Burgo de Ebro para el día 15 (Álvaro Poveda).

3) Un ejemplar marcado con anillas metálicas el 4 de mayo 2025 en Caminreal, Teruel (Uge Fuertes).

Ibis eremita (Geronticus eremita) en Caminreal, Teruel
4 de mayo 2025; Fotografía: Uge Fuertes

4) Un ejemplar del proyecto europeo WALDRAPP bautizado como "DrSaurier" entre el 1 y el 11 de mayo 2025 en Selgua, Huesca (Jesús Lavedán, José María Canudo, Jorge Lardiés y Carlos Perallón). 

5) Un ejemplar del proyecto europeo WALDRAPP bautizado como "Espi", es localizado el 1 de septiembre 2025 en unos rastrojos cercanos al municipio turolense de Fontanete (José Manuel Sánchez).

6) Un ejemplar el 16 de octubre 2025 en los alrededores de Sabiñánigo (Daniel Barceló); posteriormente se comprueba que se trata del individuo bautizado como "Giselbert", gracias a la señal emitida por su emisor satelital y la correspondiente monitorización que puede ser rastreada desde la página Web del proyecto WALDRAPP. Al parecer -este ej. marcado con anilla 916- es un macho nacido en libertad en su nido de Überlingen-Alemania (com. Daniel Lázaro).


.- Buitre moteado (Gyps rueppellii):

1) Un ejemplar equipado con GPS monitorizado atravesando Aragón en dirección Norte y que entró en Francia el 30 de mayo 2025 (Grupo Ornitológico del Estrecho).

Trayectoria recorrida por el buitre moteado (Gyps rueppellii) en España
Fue equipado con un emisor GPS en Marruecos
Tras atravesar los Pirineos recaló en Francia el 30 de mayo 2025
Grupo Ornitológico del Estrecho

.- Pigargo europeo (Haliaeetus albicilla):

1) Un ejemplar de 2º o 3er. a.c. el 3 de agosto 2025 en Torla -zona del Alto Ara cerca del collado de Brazatos a 2700 m. s.n.m. y volando en dirección NNE- (Francisco Javier Sampietro), quizás perteneciente al proyecto de reintroducción de la especie en la costa cantábrica Ver enlace

2) Un ejemplar probable 2º a.c. el 25 de octubre 2025 en la laguna de Dos Reinos (Navarra/Aragón) que voló en dirección a la localidad de Alera en el término municipal de Sádaba, Zaragoza (Javier Sola).

Pigargo europeo (Haliaeetus albicilla) 2º a.c. en Alera-Dos Reinos
25 de octubre 2025
Fotografía: Javier Sola

Datos  e imágenes extraídas de los Grupos WhatsApp Pajareo Aragón, CITAS Birding Aragón, Rarebirdspain, FACEBOOK ORNIARAGON y plataforma digital eBird.org, o bien que han sido remitidos por los propios autores.

0 comments:

Publicar un comentario