|  | 
| 
Pagazas piquirrojas (Sterna caspia) en La Loteta 
30 de agosto de 2017 
Fotografía: Luis Gracia | 
|  | 
| 
Pagazas piquirrojas (Sterna caspia) en La Loteta 
30 de agosto de 2017 
Fotografía: Luis Gracia | 
El Pirineo aragonés alberga más del 60% de la población de esta emblemática rapaz, cuya cifra total en el conjunto de la cordillera ronda ya el millar de ejemplares.
La gran mayoría de los 700 territorios reproductores estimados para esta especie en Aragón, se sitúan en roquedos pirenaicos ubicados por encima de los 2.000 metros de altitud.
Durante el presente siglo su población aragonesa ha disminuido enormemente (70% en la ibérica y 50% en la ortega). Aún así y con casi 2.000 individuos, Aragón sigue siendo la región europea de mayor importancia para ambas especies.
Paradigma de la conservación de las estepas ibéricas, el "Rocín" se halla cada vez más arrinconado en Aragón por la perdida y ocupación de su hábitat natural (regadíos, ganadería industrial, parques eólicos y plantas fotovoltaicas). La mitad de su población europea habita en nuestra región.
El reposo y paso migratorio de decenas de miles de grullas por la R.N. de Gallocanta -el mayor humedal salino del interior de Europa-, constituye uno de los espectáculos ornitológicos más impresionantes de todos los que acontecen en el viejo continente.
|  | 
| 
Pagazas piquirrojas (Sterna caspia) en La Loteta 
30 de agosto de 2017 
Fotografía: Luis Gracia | 
|  | 
| 
Pagazas piquirrojas (Sterna caspia) en La Loteta 
30 de agosto de 2017 
Fotografía: Luis Gracia | 
|  | 
| 
Estornino rosado (Pastor roseus) 
Almonacid de la Sierra (Zaragoza) 
21 de agosto de 2017 
Fotografía: David Santamaría | 
|  | 
| Aguilucho papialbo (Circus macrourus) macho Sádaba (Zaragoza); 20 de agosto de 2017 Fotografía: Ignacio Arróspide | 
|  | 
| 
Aguilucho papialbo (Circus macrourus) macho 
Sádaba (Zaragoza); 20 de agosto de 2017 
Fotografía: Ignacio Arróspide | 
|  | 
| 
Programa de marcaje de buitres en el País Vasco (2017) 
Marcas alares amarillas con tres dígitos 
Fotografía: SEMINARIO | 
|  | 
| 
Archibebe fino (Tringa stagnatilis) adulto 
Embalse de La Sotonera, abril de 2015 
Fotografía: Luis Gracia | 
|  | 
| 
Halcón de Eleonora (Falco eleonorae) morfo oscuro 
Observado en Santa Lecina (Huesca) en junio 2007 
Plumaje similar al ave observada ahora en Montoro 
Fotografía: Jorge Espier | 
|  | 
| 
Aguilucho cenizo (Circus pygargus) melánico 
Observado en la Hoya de Huesca el 7 de agosto 
Fotografía: Juan Carlos Albero | 
|  | 
| 
Aguilucho cenizo (Circus pygargus) melánico 
Sádaba (Zaragoza); 18/08/17 
Fotografía: Ignacio Arróspide | 
|  | 
| 
Buitre moteado (Gyps rueppellii) juvenil 
En la imagen el segundo por la izquierda 
Comedero de Baélls, La Litera (Huesca) 
3 de agosto de 2017 
Fotografía: Juan Carlos Albero | 
|  | 
| 
Buitre moteado juvenil junto a buitres leonados 
Más oscuro y de menor tamaño 
Comedero de Baélls (Huesca); 03/08/2017 
Fotografía: Juan Carlos Albero | 
|  | 
| 
Alimoche común (Neophron percnopterus) OLR 
Marcado como pollo en Ilche (Huesca) en julio 2001 
Controlado en el VRSU de Fornillos en agosto 2017 
Fotografía: Juan Carlos Albero |