Páginas

Quebrantahuesos en el Parque Natural de los Valles Occidentales (Huesca)

El Pirineo aragonés alberga más del 60% de la población de esta emblemática rapaz, cuya cifra total en el conjunto de la cordillera ronda ya el millar de ejemplares.

Treparriscos en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca)

La gran mayoría de los 700 territorios reproductores estimados para esta especie en Aragón, se sitúan en roquedos pirenaicos ubicados por encima de los 2.000 metros de altitud.

Gangas ibéricas y ganga ortega en la comarca del Campo de Belchite (Zaragoza)

Durante el presente siglo su población aragonesa ha disminuido enormemente (70% en la ibérica y 50% en la ortega). Aún así y con casi 2.000 individuos, Aragón sigue siendo la región europea de mayor importancia para ambas especies.

Alondra ricotí en las estepas del Valle del Ebro (Zaragoza)

Paradigma de la conservación de las estepas ibéricas, el "Rocín" se halla cada vez más arrinconado en Aragón por la perdida y ocupación de su hábitat natural (regadíos, ganadería industrial, parques eólicos y plantas fotovoltaicas). La mitad de su población europea habita en nuestra región.

Grullas en la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta (Teruel/Zaragoza)

El reposo y paso migratorio de decenas de miles de grullas por la R.N. de Gallocanta -el mayor humedal salino del interior de Europa-, constituye uno de los espectáculos ornitológicos más impresionantes de todos los que acontecen en el viejo continente.

26 noviembre 2015

FALAROPO PICOGRUESO EN EL EMBALSE DE LA SOTONERA

Ayer día 24 de noviembre, Juan Carlos Albero pudo observar un ejemplar juvenil de falaropo picogrueso (Phalaropus fulicarius) en el Embalse de La Sotonera (Huesca). El autor de la observación nos ha hecho llegar una imagen testimonial del ave, momentos antes de que emprendiera el vuelo y se alejara en las aguas del pantano.

Falaropo picogrueso (Phalaropus fulicarius) en La Sotonera
24 de noviembre de 2015
Fotografía: Juan Carlos Albero
Se trata de la tercera cita conocida en el conjunto de humedales de la Hoya de Huesca, tras dos registros muy antiguos en la Alberca de Loreto para el mes de marzo de los años 1973 y 1974.

Con al menos 19 registros recopilados hasta la fecha en Aragón, la última ocasión en que la especie fue vista en la región se corresponde con otro individuo juvenil que permaneció en los depósitos de agua del barrio zaragozano de Casablanca durante al menos 13 días del mes de noviembre de 2013 Ver entrada en el Blog.

Falaropo picogrueso (Phalaropus fulicarius) 1er. a.c.
Depósitos de agua de Casablanca (Zaragoza)
Noviembre de 2013
Fotografía: Juan Carlos Albero

A excepción de un único dato para el mes de mayo (Gallocanta, 1992), la banda temporal de todas las citas recopiladas está comprendida entre el 7 de octubre (Gallocanta, 2007) y el 29 de marzo (Alberca de Loreto, 1973), con al menos tres registros plenamente invernales: diciembre 1978 y 2011, enero 2009 (Anuario Ornitológico de Aragón AODA vol. VIII, en preparación) Ver todas las entradas de la especie en el Blog


NOTA DEL COMITÉ EDITORIAL:

Tan sólo cuatro días después de la observación de La Sotonera (28 de noviembre), Eduardo Gil y Marco A. Escudero han comunicado en el grupo de FB ORNIARAGON el registro de otro ejemplar de falaropo picogrueso -en este caso un adulto- en el Embalse de San Salvador (Binaced).

Los autores también han comunicado el registro de un tarro canelo (Tadorna ferruginea), seguramente el mismo ejemplar hembra que se viene observando en este humedal oscense desde al menos el pasado día 17 de octubre; Ver entrada en el Blog y los diferentes comentarios suscritos en el post.

25 noviembre 2015

NUEVO CONTROL DE GAVIOTA REIDORA MARCADA EN POLONIA

Marco A. Escudero ha comunicado en el grupo FB ORNIARAGON el historial de marcaje de un ejemplar de gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus) vista en el VRSU de Zaragoza los pasados días 9 y 10 de noviembre.

Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus) en Zaragoza
Noviembre de 2015
Anillada como pollo en Polonia en julio de 2012
Fotografía: Luis Gracia
Este ejemplar que portaba una anilla de PVC blanca en el tarso derecho con el código TMCC, fue marcada como pollo el 1 de julio de 2012 en Przykona, distrito de Turek-Wielkopolskie (Polonia). 

Previamente ya había podido ser registrada en Aragón y Navarra en dos ocasiones: enero de 2014 en los depósitos de agua de Casablanca, Zaragoza (com. Luis Gracia) y enero de 2015 en el vertedero de Culebrete-Tudela, Navarra (com. Xabier Remirez, Ricardo Rodriguez, David Calleja y Jesús Remirez).  Se conoce además un tercer control para septiembre de 2014 en la localidad francesa de Saint Mathurin sur Loire (Maine et Loire).

21 noviembre 2015

CHARLA PROGRAMA SACIN (SEO/BirdLife) EN ZARAGOZA

SEO/BirdLife viene desarrollando varios programas de estudio para conocer los tres parámetros básicos que establecen el estado de conservación de las diferentes especies de aves presentes en España: área de distribución, tamaño de población y evolución de la misma en cada caso.

Desde el invierno 2008/2009 y contando con la participación de alrededor de 700 voluntarios, coordina el programa SACIN cuyo objetivo principal es obtener datos sobre la evolución de las poblaciones de las aves comunes en época invernal Ver información.


Para facilitar un año más la participación y colaboración con este proyecto de ciencia ciudadana, la delegación de SEO-Aragón organiza una charla-curso el próximo jueves 26 a las 19 h. en su sede social de la Estación Delicias de Zaragoza. Si estás interesado en asistir, puedes confirmar tu presencia a través de la siguiente dirección de correo electrónico seo-zaragoza@seo.org

16 noviembre 2015

ANILLADO OTRO EJEMPLAR DE CARRICERÍN REAL EN LA LAGUNA DE SARIÑENA

Anilladores del Grupo Ornitológico Oscense capturaron y marcaron el pasado sábado día 14, un nuevo ejemplar de carricerín real (Acrocephalus melanopogon) en el Refugio de Fauna Silvestre de la Laguna de Sariñena (com. de Ignacio Arizón en www.avesdehuesca.es).

Carricerín real (Acrocephalus melanopogon)
Dibujo del ilustrador húngaro Szabolcs Kókay
Extraído de www.kokay.hu
De acuerdo con la información reflejada en la base de datos de anillamiento ICONA-Ministerio de Medio Ambiente, en Aragón y desde la década de 1980 se han marcado un total de 28 ejemplares. Diecinueve de ellos en la provincia de Huesca, siete en la de Zaragoza y dos en Teruel.

En lo referido a recuperaciones en nuestra región, se conocen algunas recapturas puntuales en la misma zona y periodo (caso de uno de los dos ejemplares anillados en Gallocanta a finales de agosto de 2013 AODA vol. VIII en preparación), destacándose las efectuadas en Sariñena de dos aves anilladas en 1993 y que pudieron ser controladas en hasta tres ocasiones durante los siguientes cuatro años (Rocín vol. III y vol. IV).

Las dos únicas recuperaciones de aves "exógenas" se refieren ambas a Sariñena. Una para abril de 1996 de un individuo que fue anillado cuatro meses antes en el humedal castellonense de El Prat de Cabanes-Torreblanca (SEO-BirdLife, 2005) y otra correspondiente a un ave controlada procedente del cercano embalse leridano de Utxesa (com. Sergi Sales).

Cabanes junto con los marjales de Pego-Oliva y Xeresa, El Hondo, Salinas de Santa Pola y Albufera de Valencia, resultan ser las localidades de la Península Ibérica con mayor importancia para la reproducción de la especie, cuya población en España se estimó entre 484 y 1777 parejas incluyendo a las Islas Baleares que concentraron nada menos que al 55% del total de aves censadas a nivel estatal (SEO-BirdLife, 2005).

Carrizales de la orilla norte de la Laguna de Sariñena
Humedal donde se comprobó su reproducción en 2006
Fotografía: Alberto Bueno
Esta nueva captura en Sariñena se une al reciente anillamiento de otro ave por parte del G.O.O. el pasado año 2014 y también en el mes de noviembre. Humedal que acumula buena parte de las citas históricas de la especie en Aragón, con datos conocidos desde la década de los 80 (primera cita en sep. de 1979), feb. y nov. 1993, nov. y dic. 1994, feb. y dic. 1995, abr. 1996, oct. y nov. 1997, ago. 1998, nov. 2002, nov. 2003, jun. y jul. 2006, dic. 2007, abr. 2009, abr. y nov. 2014); datos extraídos del Archivo de exóticas, rarezas y especies ocasionales-AODA).

Otros localidades donde ha sido observada son Gallocanta, Aiguabarreig de Mequinenza, Pina de Ebro y La Alfranca, Escorón y humedales del Bajo Aragón, con un reciente registro -el primero conocido- para la laguna turolense del Cañizar Ver entrada en el Blog.

Aunque existen referencias de su posible o probable reproducción en alguno de los citados enclaves (Depresión del Valle del Ebro y confluencia con el Cinca), los únicos datos de cría confirmada corresponden a la Laguna de Sariñena donde nidificó al menos en la temporada 2006 Ver entrada y donde se le ha venido otorgando cierto estatus de especie residente (Rocín vol. VI).

De acuerdo con algunos autores parece admitido que una parte de la población europea -incluida la española- cruzaría el Mediterráneo en otoño para invernar en África, aunque lo carricerínes ibéricos que viajan hacia el Sur no rebasarían la zona septentrional marroquí y otros realizarían movimientos dispersivos dentro de la propia Península, incluso a distancias notables de sus habituales zonas de reproducción.

Con muy pocas citas obtenidas para los últimos años, la especie ha visto modificado su estatus aragonés de ave de presencia escasa y nidificante en número reducido "r p n" al de especie ocasional y reproductor irregular "O niComité Editorial AODA, 2014 Ver entrada, motivo por el cual todas sus observaciones son recogidas en el presente Blog. 

NOTA DEL COMITÉ EDITORIAL:

El anillador catalán Sergi Sales, nos ha comunicado la captura y marcaje de cinco ejemplares en el cercano embalse de Utxesa (Lleida) para esta misma semana. Al parecer y según sus comentarios, la población nidificante en este humedal de la comarca del Segriá estaría aumentando en los últimos años.

Fuentes:

.- Banco de datos de anillamiento del remite ICONA-Ministerio de Medio Ambiente. Datos de anillamiento y recuperaciones en España (2014). Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, SEO/BirdLife, ICO, EBD-CSIC y GOB. Madrid.
.- Castany, J. y López, G. 2006. El carricerín real en España. I Censo Nacional (2005). SEO/BirdLife. Madrid.

15 noviembre 2015

NUEVAS OBSERVACIONES DE GAVIOTA ARGÉNTEA EUROPEA EN HUESCA Y EJEA

A finales de la presente semana han sido vistos dos nuevos ejemplares de gaviota argéntea europea (Larus argentatus) en los vertederos de Fornillos (Huesca) y Ejea de los Caballeros (Zaragoza).

El primero de ellos -un individuo determinado como de cuarto invierno- ha sido observado por Luis Gracia en Ejea los días 13 y 14 (com. en ORNIARAGON), y en la misma zona donde ya fue registrada otro ave a finales del mes de octubre Ver entrada. Se trata además de la tercera cita reciente para la comarca de Las Cinco Villas, tras un dato anterior recibido correspondiente al pasado invierno Ver entrada.

Gaviota argéntea europea (Larus argentatus)
Ejemplar en su cuarto invierno; Ejea de los Caballeros
Observado los días 13 y 14 de noviembre de 2015
Fotografía: Luis Gracia
El segundo ejemplar -un ave datada como de tercer invierno- fue registrado el sábado por Juan Carlos Albero en el vertedero de la capital oscense (com. en ORNIARAGON) donde el mismo autor y el pasado lunes día 9, ya observó otro individuo diferente al ahora citado Ver entrada.  

Gaviota argéntea europea (Larus argentatus)
Ejemplar de tercer invierno; VRSU Fornillos (Huesca)
14 de noviembre de 2015
Fotografía: Juan Carlos Albero
Se da la circunstancia que en este último vertedero y acompañando a la gaviota argéntea, Juan Carlos pudo anotar dos gaviotas patiamarillas (Larus michaellis) marcadas con anillas de colores. Un adulto con anilla verde procedente del Delta del Ebro y un ejemplar de tercer invierno con anilla roja procedente del País Vasco (com. del autor en FB ORNIARAGON).

Con estas dos nuevas citas de Larus argentatus, son ya seis los registros recopilados en Aragón durante el transcurso de los dos últimos años.

12 noviembre 2015

ÁGUILA PERDICERA EN ARAGÓN: 25 PAREJAS EN LA TEMPORADA 2015

El pasado miércoles y dentro del ciclo de conferencias sobre los planes de recuperación de especies amenazadas que desarrolla el Gobierno de Aragón Ver la información en el Blog, José Luis Burruel (Jefe de la Sección de Especies Catalogadas / Dirección General de Sostenibilidad) impartió la charla correspondiente al águila perdicera (Aquila fasciata).

El Decreto 326/2011 de 27 de septiembre del GA, estableció el régimen de protección en nuestro territorio para esta amenazada rapaz y aprobó su Plan de Recuperación. No obstante y ya desde el año 2004, es objeto de un proyecto LIFE-Natura que trata de minimizar las bajas producidas por colisión o electrocución en tendidos eléctricos que discurren por ZEPAs con presencia de la especie y gracias a los convenios de colaboración firmados con ERZ-Endesa y REE.

El técnico del Gobierno de Aragón recordó cuales son los objetivos fundamentales del Plan y enumeró otras medidas puestas en marcha a lo largo de los últimos años para intentar mantener y afianzar su población en la región, aportando interesantes datos sobre algunos aspectos claves de su biología.

Águila perdicera (Aquila fasciata) en el Prepirineo oscense
Su situación en Huesca es extremadamente crítica (4-5 pp.)

En 2015 la cifra total en Aragón ha alcanzado las 25 parejas
Fotografía: José Damián Moreno
Indicó que la cifra total de parejas reproductoras conocidas en el presente año 2015 para todo el territorio fue de veinticinco -una menos que en 2014- y con una productividad final de 0,76 pollos volados por nido, similar a la de temporadas anteriores.

Los datos obtenidos mediante la monitorización vía satélite de los nueve ejemplares adultos marcados con emisor (6 machos y 3 hembras), muestran que las aves permanecieron en el área de campeo principal de sus territorios (estimada como media en unas 7000/10000 has.) durante el 80% de su tiempo.

En lo referido a su alimentación y a lo largo de las temporadas 2014 y 2015, se llevó adelante un control de las presas aportadas al nido en cuatro diferentes territorios. De los 134 aportes estudiados la perdiz y la paloma supusieron casi el 50% del total, aunque también capturaron córvidos y otras aves (19), conejo (6), liebre (1), lagarto (12), comadreja (1), roedores (1) y se contabilizaron hasta treinta restos de otras presas sin identificar.

11 noviembre 2015

OTRA OBSERVACIÓN DE GAVIOTA ARGÉNTEA EUROPEA EN HUESCA

La mayor atención prestada por parte de algunos observadores a la correcta determinación de los escasos individuos de gaviota argéntea europea (Larus argentatus) que alcanzan el interior peninsular durante el paso o la invernada -generalmente asociados a otras gaviotas de procedencia centro y norteeuropea-, parece estar ofreciendo resultados positivos en Aragón.

En los últimos dos años y gracias a los seguimientos llevados a cabo por Juan Carlos Albero, Enrique Pelayo y Luis Gracia -entre otros-, al objeto de controlar las abundantes gaviotas que visitan los diferentes vertederos y zonas de arrozales de la región, se han podido recopilar al menos cuatro registros de esta especie Ver todas las entradas en el Blog.

El más reciente de ellos y al que hace referencia este post, se corresponde con el ave vista y fotografiada por Juan Carlos el pasado día 9 en el VRSU de Fornillos (Huesca). Se trata de la cuarta cita documentada tras la separación coespecífica de las gaviotas argéntea L. argentatus y patiamarilla L. cachinnans (Wink, M. et al. 1994) y la posterior denominación de la subespecie de esta última -nidificante en el suroeste de Europa- L. cachinnans michaellis como especie propia (AERC 2003; Liebers, D. et al. 2001; Yésou, P. 2002).

Gaviota argéntea europea (Larus argentatus)
En la imagen rodeada de L. michaellis
VRSU de Fornillos, Huesca; 09.11.15
Fotografía: Juan Carlos Albero
Aunque históricamente la argéntea ha figurado incluida en la lista patrón de las aves de Aragón, la práctica totalidad de las observaciones realizadas cuando ambas especies eran consideradas coespecíficas deben ser atribuidas en realidad a la gaviota patiamarilla (Larus michaellis). Durante el presente siglo, el primer dato fehaciente de la presencia aragonesa de L. argentatus se refiere a un ejemplar de segundo invierno visto en La Sotonera en diciembre de 2014 Ver entrada.

Esta misma situación es similar a la referida en otras zonas del interior ibérico (fundamentalmente vertederos de Madrid y La Mancha), donde a lo largo de las últimas décadas se han realizado seguimientos más sistemáticos tras la separación de la gaviota patiamarilla, mostrándose como una especie muy escasa pero con presencia algo regular en el invierno. 

En la Comunidad de Madrid entre marzo de 2008 y junio de 2009 se obtuvieron 25 citas confirmadas -algunas de ellas seguramente referidas al mismo o mismos ejemplares- (Juan, M. et al. 2009) y la especie ha continuado siendo registrada en años posteriores.

En otras regiones como Extremadura o Navarra los primeros datos seguros publicados después de las modificaciones taxonómicas comentadas, hacen referencia a la presencia de sendas aves de primer invierno en Guareña-Badajoz para abril de 2013 Ver enlace y Culebrete-Navarra para octubre de 2014 Ver enlace.


Gaviota argéntea europea (Larus argentatus)
VRSU de Fornillos, Huesca; 09.11.15
Fotografía: Juan Carlos Albero
No hay que pasar por alto la gran dificultad que entraña la identificación de aves juveniles o de primer invierno y su diferenciación con otras especies de plumajes similares como la gaviota sombría o la patiamarilla (incluidas sus respectivas subespecies), además de las variaciones inherentes a los diferentes periodos de muda y edades. Sin duda, este hecho puede condicionar significativamente el número real de observaciones recopiladas.

En este sentido y aunque son muchos los recursos disponibles en Internet sobre identificación de gaviotas europeas, merece la pena reseñar la magnífica entrada editada en el Blog personal de Ricardo Rodríguez -que incluye abundante documentación gráfica- donde se recogen las observaciones de los hasta seis diferentes ejemplares de L. argentatus registrados por el autor durante el pasado invierno 2014-15 en el vertedero navarro de Culebrete.

En la citada entrada se muestra una serie de fotografías tanto en reposo como en vuelo, detallando sus diferentes edades y plumajes (aves de primer, segundo y tercer invierno) que puede resultar de gran utilidad como material de consulta para la identificación de juveniles e inmaduros Ver enlace.

De igual forma y en el Blog "gaviotas y anillas" administrado por nuestro buen amigo y colaborador Antonio Gutiérrez, se pueden ver abundantes imágenes sobre todas las especies de láridos y datos de numerosos controles de aves marcadas efectuados en España. Los concernientes a L. argentatus y el detalle de sus origenes -con mayoría de registros en las costas gallégas- pueden ser consultados a través del siguiente enlace a la etiqueta de la especie en dicho Blog.

Fuentes:

.- Wink, M., U. Kahl y P. Heidrich 1994. Lassen sich Silber-, Wei_kopf- und Herinsmöve (Larus argentatus, L. cachinnans, L. fuscus) molekulargenetisch unterschieden? Journal für Ornithologie, 135: 73-80.
.- AERC TAC 2003. AERC TAC's Taxonomic Recommendations. En www.aerc.be
.- Liebers, D., A.J. Helbig y P. de Knijff 2001. Genetic differentiation and phylogeography of gulls in the Larus cachinnans-fuscus group (Aves: Charadriiformes). MolecularEcology, 10: 2447-2462.
.- Yésou, P. 2002. Systematics of Larus argentatus-cachinnans-fuscus complex revisited. Dutch Birding 25: 271-298. iiformes). MolecularEcology, 10: 2447-2462.
.- Juan, M., Ruiz, J. M., González, D. y Marchamalo, J. 2009. Fenología migratoria y estatus regional de las gaviotas escasas y raras en Madrid. En www.seomonticola.org

PARDILLO SIZERÍN EN EL P.N. DE LA SIERRA Y CAÑONES DE GUARA

En el grupo de Facebook Rare Birds in Spain se recoge un registro de un ejemplar de pardillo sizerín (Acanthis flammea) atribuido al observador holandés Godfried Schreur (guía ornitológico de la empresa ECOTUREX), que fue visto en la zona del Salto de Roldán-P.N. de la Sierra y Cañones de Guara (Huesca) el pasado día 8 de noviembre.

Al parecer y de acuerdo con los comentarios facilitados por Gorka Gorospe, el autor se encontraba a última hora de la tarde en la zona del Salto y apreció la llegada de varios grupos de fringílidos provenientes del valle del río Flumen en busca de dormidero. 

Formando parte de un bando de unos veinte jilgueros lúganos (Carduelis spinus), Godfried pudo ver a un pardillo sizerín emitiendo en vuelo el distintivo reclamo que le caracteriza y que tanto facilita su identificación cuando se dispone -como era el caso- de experiencia previa con la especie.
Pardillo sizerín (Carduelis flammea cabaret)
Dibujo extraído de www.rspb.org.uk
Determinado por el observador como de la subespecie cabaret, esta cita se convierte en la sexta ocasión suficientemente contrastada que refiere su presencia en Aragón Ver entrada anterior en el Blog

Las cinco citas confirmadas previamente hacen mención a tres ejemplares capturados por silvestristas (Jaca 1972 y 1982 / Pompenillo-Huesca 1973), un ejemplar de la subespecie cabaret anillado en Igriés-Huesca por el Grupo Ornitológico Oscense en febrero de 1981 y a otro ave observada en el valle pirenaico de Zuriza-Ansó en enero de 1982, por ornitólogos de origen anglosajón alojados en la Escuela de Pintura de Berdún (Huesca).

Pardillo sizerín (Carduelis flammea) en Jaca
Capturado por un silvestrista en ene./feb. de 1972
Mantenido en cautividad durante casi dos años
Imagen testimonial extraída de Ardeola vol. 21
Fotografía: Cesar Pedrocchi
Es destacable el hecho de que todos estos registros se enmarcan en dos pares de periodos invernales casi consecutivos (inviernos 1971-72 y 1973-74 / 1980-81 y 1981-82) y en coincidencia con algunos otros datos recogidos en la Península Ibérica (Ponga, Asturias para el invierno 1982-83 o 1983-84; De Juana, E. 2006), quizás en relación directa con el carácter irruptivo que la especie parece presentar.

También es reseñable que buena parte de las citas correspondan a aves trampeadas, conociéndose además otras referencias antiguas de algunas capturas realizadas por silvestristas en los alrededores de Zaragoza (Aragües y Lucientes 1980) y Huesca (com. del Grupo Ornitológico Oscense), lo que indicaría que su presencia puede pasar fácilmente desapercibida entre los abundantes bandos mixtos de fringílidos invernantes y especialmente para aquellos observadores no demasiado familiarizados con su canto. 

Fuentes:

.- Aragües, A. y Lucientes, J. (1980). Fauna de Aragón: las aves. Zaragoza. Guara Editorial.
.- De Juana, E. (2006). Aves Raras de España: un catálogo de las especies de presentación ocasional. Lynx Edicions.

09 noviembre 2015

NUEVOS DATOS DE COTORRA DE KRAMER EN ZARAGOZA

En Aragón y al igual que en otras zonas de la Península Ibérica, se encuentran presentes dos especies de cotorras exóticas introducidas y con origen en escapes domésticos: la argentina (Myiopsitta monachus) y la cotorra de Kramer (Pssitacula krameri). 

Mientras que las poblaciones de cotorra argentina se encuentran plenamente establecidas, especialmente en la ciudad de Zaragoza y su entorno donde nidifica en parques y jardines pero también en zonas periurbanas de huertas con arbolado, la presencia de la cotorra de Kramer es mucho menos significativa y sus observaciones resultan ser bastante más escasas.


Cotorra de Kramer (Pssitacula krameri)
Parque José Antonio Labordeta de Zaragoza
8 de noviembre de 2015
Fotografía: Carlos Pérez
En la capital aragonesa se conocen algunos datos puntuales ya desde la década de 1980, con periodos de mayor presencia -generalmente ejemplares aislados- a lo largo de los últimos veinte años y hasta cinco aves registradas juntas en agosto de 1995 en el barrio de La Jota, además de los al menos tres individuos vistos en diferentes zonas de la ciudad para comienzos de este siglo Ver todas las entradas de la especie en el Blog.

En los últimos años ha continuado siendo observada en la ciudad y su extrarradio, con citas más recientes en el Parque José Antonio Labordeta y la Base Aérea (AODA vol. VIII en preparación). Ayer mismo, Carlos Pérez pudo fotografiar un ejemplar en el citado parque urbano cuya imagen incluimos en este post.

Durante 2015 ambas especies están siendo objeto de seguimiento a escala estatal a través de un censo organizado por SEO/BirdLife Ver entrada. Si estáis interesados en colaborar con esta iniciativa, podeís ver toda la información en el siguiente enlace de la Web de esta organización.  

07 noviembre 2015

GRULLA COMÚN LEUCÍSTICA EN CASTELFLORITE

Bonita imagen en vuelo de un ejemplar leucístico de grulla común (Grus grus) integrado en un bando presente en los arrozales de Castelflorite (Huesca), zona habitual de invernada de la especie dentro del Sector del Cinca Medio Ver entrada en el Blog

Grulla común (Grus grus) con rasgos leucísticos
Arrozales de Castelflorite (Huesca)
7 de noviembre de 2015
Fotografía: Jesús Lavedán
La fotografía ha sido realizada hoy mismo por Jesús Lavedán y figura editada en el grupo de Facebook ORNIARAGON. No es la primera vez que en este área se detecta algún ejemplar de grulla común con rasgos leucísticos.

04 noviembre 2015

APROBADO EL PLAN DE CONSERVACIÓN DEL HÁBITAT DEL UROGALLO PIRENAICO

El Consejo de Gobierno de Aragón ha aprobado el decreto que contiene el Plan de Conservación del Hábitat del urogallo pirenaico y que establece un régimen de protección para un ave que está catalogada en la Comunidad como amenazada, dentro de la categoría de "sensible a la alteración del hábitat".

Este plan implica a tres comarcas del Pirineo (Jacetania, Sobrarbe y Ribagorza) y a un total de 34 términos municipales, aunque con extensiones diferentes según los núcleos. En el ámbito de aplicación se especifican también las denominadas "áreas críticas" para la especie.

La Dirección General de Sostenibilidad del Gobierno aragonés señala que las poblaciones del urogallo común (Tetrao urogallus) están sufriendo una fuerte regresión en toda Europa y que resulta especialmente preocupante el caso de la subespecie pirenaica (Tetrao urogallus aquitanicus).

Urogallo pirenaico (Tetrao urogallus aquitanicus)
Macho en Barbaruens, Seira (Huesca)
Fotografía: Juan Antonio Gil 
En el conjunto del Pirineo se ha constatado un descenso algo mayor del 30 por ciento en el número de machos censados en cantaderos durante los últimos 10 años. Las estimas más recientes correspondientes a 2015, indican un número máximo de machos en territorio español de unos 426, de los cuales menos de 50 sobreviven en Aragón.

Este descenso continuado se atribuye a la baja productividad de la especie, que en estos momentos se cifra en 0,7 pollos por cada hembra reproductora, lo que no es suficiente para reponer las pérdidas de individuos que se producen, bien sea por causas naturales o por aquellas indirectas de origen humano.

Para lograr sus objetivos el Plan de Conservación del urogallo propone entre otras medidas Ver noticia completa la incorporación a la Red Natura 2000 del mayor número posible de áreas críticas, incluyendo también aquellas zonas en donde se conoce la existencia de territorios abandonados.

Urogallo pirenaico (Tetrao urogallus aquitanicus)
Macho en el P.N. de Posets-Maladeta (Huesca)
Fotografía: José Luis Rivas