Páginas

Quebrantahuesos en el Parque Natural de los Valles Occidentales (Huesca)

El Pirineo aragonés alberga más del 60% de la población de esta emblemática rapaz, cuya cifra total en el conjunto de la cordillera ronda ya el millar de ejemplares.

Treparriscos en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca)

La gran mayoría de los 700 territorios reproductores estimados para esta especie en Aragón, se sitúan en roquedos pirenaicos ubicados por encima de los 2.000 metros de altitud.

Gangas ibéricas y ganga ortega en la comarca del Campo de Belchite (Zaragoza)

Durante el presente siglo su población aragonesa ha disminuido enormemente (70% en la ibérica y 50% en la ortega). Aún así y con casi 2.000 individuos, Aragón sigue siendo la región europea de mayor importancia para ambas especies.

Alondra ricotí en las estepas del Valle del Ebro (Zaragoza)

Paradigma de la conservación de las estepas ibéricas, el "Rocín" se halla cada vez más arrinconado en Aragón por la perdida y ocupación de su hábitat natural (regadíos, ganadería industrial, parques eólicos y plantas fotovoltaicas). La mitad de su población europea habita en nuestra región.

Grullas en la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta (Teruel/Zaragoza)

El reposo y paso migratorio de decenas de miles de grullas por la R.N. de Gallocanta -el mayor humedal salino del interior de Europa-, constituye uno de los espectáculos ornitológicos más impresionantes de todos los que acontecen en el viejo continente.

31 diciembre 2014

TERMINA EL AÑO CON UNA ESPECTACULAR IMAGEN

Hemos guardado para editarla en este último día del año 2014, una espectacular imagen de un ejemplar subadulto de águila real (Aquila chrysaetos) capturando en vuelo a un milano real (Milvus milvus) en los alrededores de Jaca.

La instantánea corresponde a una serie de capturas fotográficas realizada por los hermanos Agustín y Jaime Ruiz, colaboradores habituales del "Rocín" (Ver FONDO DE IMAGENES en este Blog) y forma parte del diaporama elaborado por nuestro compañero y socio de la AODA Sergio Sánchez, que podéis visualizar completo en el siguiente enlace de la Web pirineodigital.com bajo el epífrage Ataque "Real" y acompañado de una excelente crónica.


Este inusual "lance de caza" tuvo lugar una tarde de la segunda semana del presente mes de diciembre, cuando Agustín y Jaime observaron como un águila real se abalanzaba en picado desde gran altura y a enorme velocidad -a modo de la técnica de caza de un halcón peregrino- contra un desprevenido milano real que sobrevolaba los alrededores de la localidad pirenaica de Jaca.

Tal y como nos comenta Agustín el águila atrapó en vuelo al milano intentando llevárselo, pero los fuertes aleteos de éste último (que se aprecian perfectamente en el diaporama elaborado) la hicieron desistir del intento y decidió entonces bajarlo al suelo, justo detrás de unos arbustos. Fue en ese momento cuando tras intentar acercarse para fotografiarlos, el águila "soltó" al milano y ambos emprendieron el vuelo.

A juicio del propio Agustín y como se puede apreciar en una de las magníficas tomas realizadas en el desarrollo del lance, el milano sujeta con su pata izquierda la garra derecha del águila impidiendo así que le clave las garras en su cuerpo y lo hiera de muerte. Como señala Sergio en su crónica, las imágenes hablan por si solas. Solo resta agradecer a los hermanos Ruiz, su deferencia en compartir con todos nosotros sus vivencias y todo su apoyo para con el proyecto del Anuario Ornitológico de Aragón y de la AODA

Asociación que a fecha de hoy cuenta ya con 78 socios adscritos y un creciente número de seguidores en las diferentes redes sociales (Grupos de Facebook AODA y ORNIARAGON, Twitter) y por supuesto este Blog que con una cifra superior a las 36.000 visitas en los dos últimos años, ya se ha convertido en una referencia obligada para todas aquellas personas interesadas en la avifauna aragonesa.

29 diciembre 2014

JILGUERO EUROPEO CON RASGOS LEUCÍSTICOS

Luis Gracia ha subido al grupo de Facebook ORNIARAGON esta imagen de un ejemplar de jilguero europeo (Carduelis carduelis) con rasgos leucísticos. Ha sido realizada por Luis en la mañana de hoy día 29 de diciembre, en los alrededores de Zaragoza.

Jilguero europeo (Carduelis carduelis) con rasgos leucísticos
Zona de la Cartuja Baja, alrededores de Zaragoza
29 de diciembre de 2014
Fotografía: Luis Gracia

25 diciembre 2014

REINTRODUCCIÓN DEL BUITRE NEGRO EN LOS PIRINEOS

El proyecto de reintroducción del buitre negro (Aegypius monachus) en los Pirineos tiene como área de actuación el Pirineo catalán. Los dos sitios de liberación son la Reserva Nacional de Caza de Boumort y la montaña de Alinyà. Cuenta con la valiosa participación de GREFA (Grupo para la Recuperación de la Fauna autóctona y sus Hábitats), y Trenca y la importantísima colaboración de la Junta de Extremadura (C.R. de Los Hornos) y el patrocinio de REE (Red Eléctrica de España).

Los objetivos principales del proyecto son recuperar el buitre negro como especie reproductora en Pirineos (desaparecida desde la segunda mitad del siglo XIX) y que esta población refuerce el vínculo entre las poblaciones ibérica y francesa, aumentando a su vez la variabilidad genética.

El buitre negro (Aegypius monachus) "Micó" con la inscripción MPH
Macho nacido en 2012 y liberado en Alinyà el 17.10.14
Observado en los cortados de Tauste-Remolinos (Zaragoza) el 04.12.14
Fotografía: Luis Gracia
Los responsables del proyecto nos han hecho llegar las fichas de los ejemplares liberados durante 2014, en los dos puntos de aclimatación/liberación (Boumort y Alinyà) y al objeto de poder facilitar información sobre su seguimiento y observación.


                        





Los registros de buitre negro en Aragón son cada vez más frecuentes y numerosos (Ver todas las entradas anteriores en el Blog), seguramente en relación directa con los programas de reintroducción y un cierto incremento poblacional en su área de distribución ibérica, motivo por el que a partir del año 2012 (Ver entrada) esta especie dejó de estar incluida en el listado de aves ocasionales del Blog, aunque se ha continuado recopilando todas las citas recibidas para su consideración en el Anuario Ornitológico de Aragón y muy especialmente aquellas que aportan datos sobre los individuos marcados.

Más abajo se inserta una imágen correspondiente al seguimiento y movimientos realizados por la hembra de nombre "Manchega" detectada en varios localizaciones del Pirineo aragonés (zona de Hecho) y que recorrió algunos de los puntos de alimentación suplementaria de la Red Aragonesa de Comederos de Aves Necrófagas RACAN que tutela el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, entre el 4 de marzo de 2008 y el 10 de abril de 2013.

Movimientos de la hembra "Manchega" en el Pirineo aragonés
Marzo de 2008 / Abril de 2013
Datos del proyecto de reintroducción del buitre negro en los Pirineos

24 diciembre 2014

TARRO SUDAFRICANO EN LA ESTANCA DEL GANCHO: NUEVA ESPECIE EXÓTICA PARA LA LISTA ARAGONESA

El pasado día 13 de diciembre fue observado un ejemplar hembra de tarro sudafricano (Tadorna cana) en la Estanca del Gancho, Ejea de los Caballeros. El registro realizado por un nutrido grupo de observadores se comunicó por Esteban Hernández en el grupo de Facebook ORNIARAGON y se constituye en la primera ocasión en que esta especie -frecuente en colecciones de anátidas y núcleos zoológicos- es detectada en estado natural dentro de nuestra región.

Tarro sudafricano (Tadorna cana) hembra en la Estanca del Gancho
Ejea de los Caballeros, Zaragoza; 13 de diciembre de 2014
Primer registro aragonés de esta especie exótica
Fotografía: Esteban Hernández
De origen sudafricano, la especie se encuentra incluida en la Cat. E3 (observada de forma ocasional y sin haberse constatado su reproducción) del listado de Aves Exóticas del GAE/SEO-BirdLife. La primera cita recogida en los diferentes noticiarios editados por el GAE, se corresponde con un ejemplar hembra que fue visto en abril de 2008 y hasta comienzos del mes de mayo, en el Embalse de Los Molinos de Badajoz (Noticiario de Aves Exóticas, 2008; GAE/SEO-BirdLife).

A lo largo del presente año 2014 y en el Cuaderno de Aves Exóticas del GAE, se recopilan un par de observaciones -de sendas hembras adultas- localizadas a finales de mayo en el Parque de las Presillas de Alcorcón, Madrid (Ver enlace) y en el Embalse alavés de Ullíbarri cerca de Nanclares de Gamboa para mediados de septiembre (Ver enlace), en ambos casos acompañadas de tarros canelos (Tadorna ferruginea).

NOTA DEL COMITÉ EDITORIAL:

Con posterioridad a la publicación de esta entrada, Paco Hernández ha editado en el grupo de Facebook ORNIARAGON una fotografía del mismo ejemplar realizada un día antes por Pilar Royo en una zona de arrozales a tan solo 4 kms. de distancia de la Estanca del Gancho.


Tarro sudafricano (Tadorna cana) en arrozales de Ejea
Mismo ejemplar hembra visto al día siguiente en El Gancho
Acompañado de tarros blancos (Tadorna tadorna); 12/12/14
Fotografía: Pilar Royo
Visto al día siguiente en la Estanca, fue controlado por última vez en este humedal el día 20 de diciembre por Marco A. Escudero y Eduardo Gil (AODA Vol. VIII en preparación).


21 diciembre 2014

GAVIOTA ARGÉNTEA EUROPEA EN EL EMBALSE DE LA SOTONERA

El pasado día 11 de diciembre Juan Carlos Albero y Silvia Fernández (com. en el grupo de Facebook ORNIARAGON), observaron y fotografiaron un ejemplar de segundo invierno de gaviota argéntea europea (Larus argentatus) en el embalse oscense de La Sotonera.

Gaviota argéntea europea (Larus argentatus) en La Sotonera
Ejemplar de segundo invierno (a la derecha en la imagen)
11 de diciembre de 2014
Fotografía: Juan Carlos Albero
Esta gaviota atlántica está considerada como un escaso invernante en España, siendo principalmente observada en las costas cántabro-atlánticas y de forma excepcional en el interior peninsular. Hasta la separación de la gaviota patiamarilla (Larus michaellis) como especie propia en el año 1994 (Ver entrada anterior en el Blog), la práctica totalidad de las observaciones históricas recopiladas en Aragón deben ser atribuidas en realidad a Larus michaellis, aunque no obstante cabe la posibilidad  de que alguna de ellas pudiera referirse a L. argentatus, motivo por el cual la especie ha venido siendo incluida en la lista patrón de las aves de Aragón.

Gaviota argéntea europea (Larus argentatus) en La Sotonera
Ejemplar de segundo invierno (en el centro de la imagen)
11 de diciembre de 2014
Fotografía: Juan Carlos Albero
El presente registro supone la primera cita fehaciente y bien documentada en la región durante el transcurso de los últimos veinte años y con posterioridad a la separación "oficial" de ambas especies.

20 diciembre 2014

UNA BUENA TEMPORADA PARA EL BÚHO CAMPESTRE

Parece que el presente año 2014 está resultando una buena temporada para el búho campestre (Asio flammeus) en nuestra región y especialmente en la R.N. de la Laguna de Gallocanta. 

A las citas recogidas la pasada primavera en el Blog del Grupo SEO-Teruel (com. de Francisco Javier Sampietro y Antonio Torrijo) que hicieron sospechar su posible reproducción esta temporada en el referido humedal, hay que añadir ahora el llamativo registro de un mínimo de 50 ejemplares que fueron observados en diferentes sectores de la laguna el pasado día 19 de diciembre (Francisco Hernández en ORNIARAGON) y los al menos 25 individuos vistos tres días antes por Francisco Javier Sampietro y José Luis Rivas (com. en ORNIARAGON).

Búho campestre (Asio flammeus) en la R.N. de la Laguna de Gallocanta
16 de diciembre de 2014
Fotografía: Francisco Javier Sampietro 

Además de en Gallocanta y a lo largo de este otoño/invierno (Rocín Vol. VIII en preparación), se conocen otras citas localizadas en la llanura alcañizana, Laguna del Cañizar, área del Cinca Medio (Sena, Alcolea y Osso), Valle del Ebro (Torres de Berrellén y Quinto) y saladares de Monegros (La Playa y Balsa Pedrera de Bujaraloz), zonas todas ellas que junto a las comarcas de la Hoya de Huesca, Bajo Cinca y algunos otros puntos apropiados de la Depresión del Ebro, son las áreas tradicionales que acumulan mayor número de registros invernales.

La especie mantiene en Aragón su estatus de presencia regular en invierno -aunque nunca de forma muy numerosa y sujeta a fluctuaciones interanuales- y nidificante en número reducido y de forma irregular (no nidifica todos los años), seguramente en relación directa con irrupciones temporales propiciadas por la disponibilidad de alimento en la Península Ibérica (Delibes et. al. 1991), fundamentalmente pequeños roedores y en especial "explosiones demográficas" de topillos campesinos (González et. al., 1995; Jubete et. al., 1996; Onrubia & Jubete, 1998).

Búho campestre (Asio flammeus) en Quinto
19 de diciembre de 2014
Fotografía: Alfredo Sánchez
Los primeros datos conocidos de cría en la región se refieren a la presencia de una pareja que fue observada a comienzos de julio de 1981 cerca de Jaca (Woutersen, K. & Platteeuw, M., 1998) y al entorno de la Salada Grande de Alcañiz, donde una pareja ocupó praderías de vegetación halófila al menos durante los años 1984, 1988, 1991 y 1992 (Ponz, A. en AANA). 

Precisamente fue en la temporada de 1994 y coincidiendo con uno de los picos de elevada disponibilidad de presas en el norte peninsular (principalmente Castilla-León, La Rioja y Cataluña; Jubete et. al., 1996 y Onrubia & Jubete, 1998), cuando se sospechó también por primera vez su reproducción en la comarca del Cinca Medio. Una pareja fue detectada regularmente en una zona agrícola de regadío en el municipio de Pomar de Cinca y al año siguiente, se halló un nido ubicado en un campo de alfalfa (Vicia sp.) con abundante presencia de canales y acequias (Moreno, J. D. en AANA).

Otras citas puntuales de su presencia en primavera avanzada y época estival, fueron recogidas en planicies esteparias de Urrea de Jalón para la temporada 1994 (Rocín Vol. II) y Barranco del Bayo-Pedrola en 1995 (Rocín Vol. III). Con posterioridad se obtienen nuevas datos de reproducción segura o probable en las primaveras de 2001 y 2003 (Valfarta, Castejón de Valdejasa, Bajo Cinca, Zaragoza, Almudévar y Mediana; Rocín Vol. V) y de nuevo es citada como posible reproductora en espartales de Urrea de Jalón para la temporada 2004 (Rocín Vol. VII).

Búhos campestres (Asio flammeus) en Gallocanta
Parte de una agrupación detectada de al menos 50 individuos
19 de diciembre de 2014
Fotografía: Francisco Hernández

En el último Anuario editado de los años 2008-2011, se recogen escasas observaciones en época de cría localizadas fundamentalmente en la comarca del Bajo Cinca y en el Valle del Ebro, aunque sin indicios claros de reproducción (Rocín Vol. VII).

Si bien su presencia y abundancia en ambos pasos migratorios no parece demasiado notoria, sí ha sido detectada en numerosas y diferentes localidades de la región a partir de comienzos de octubre para la migración postnupcial (1 ej. en Perales de Alfambra el 02.10.07; Rocín Vol. VI) y se conocen citas del paso prenupcial para los primeros días de abril (1 ej. en Huerrios-Huesca el 04.04.92; Rocín Vol. I) e incluso un dato de un ave que levantó el vuelo en una zona rocosa nevada a 1600m. de altitud en pleno Pirineo (Espelunciecha, Canfranc) para el 20.03.04 (Rocín Vol. VI), además de algunos registros a comienzos de marzo (años 1994, 1996, 2004 y 2005) en salobrales de Las Cinco Villas, Belchite y La Sotonera (Rocín Vols. II, III y VI) quizás correspondientes a aves invernantes y un inusual contacto con un ejemplar que cazaba al atardecer en Arcusa-Aínsa el 09.03.10 (Rocín Vol. VII).

Búho campestre (Asio flammeus) en Arcusa-Aínsa
9 de marzo de 2010
Fotografía: Hugo Sancho Vanherck

Como invernante puede llegar a ser localmente común en determinados años y en zonas con una especial abundancia de presas (Sampietro, F. J. en AANA), donde en ocasiones han sido vistas pequeñas agrupaciones por encima de la decena de aves (Saladares de la plataforma Bujaraloz-Sástago, Laguna del Cañizar, puntos de la Depresión del Valle del Ebro y R.N. de la Laguna de Gallocanta), aunque en ningún caso se había alcanzado la cifra del mínimo de 50 individuos detectados este invierno en el entorno de Gallocanta y que se constituye así en el máximo grupo visto hasta la fecha en Aragón.

Alberto Bueno
Comité Editorial, 2014
Anuario Ornitológico de Aragón-Rocín

Fuentes:

.- Delibes, J., Hiraldo, F. & Heredia, B. 1991. Datos sobre la dieta invernal de la Lechuza Campestre (Asio flammeus) en un periodo de abundancia de Topillo Campesino (Microtus arvalis) en la submeseta norte (España). Ecología, 5: 355-358.
.- González, J., Villate, I. & Gosálvez, J. 1995. Expansión del área de distribución de Microtus arvalis asturianus en la Meseta Norte. Doñana, Acta Vertebrata, 22: 106-110.
.- Jubete, F., Onrubia, A. & Román, J. 1996. La Lechuza Campestre en España: de invernante a reproductor. Quercus, 119: 19-22.
.- Onrubia, A. & Jubete, F. 1998: Estatus reproductor de la Lechuza Campestre Asio flammeus en España (1993-1994). In, R. D. Chancellor, B. U. Meyburg & J. J. Ferrero (Eds.): Holarctic Birds of Prey pp. 459-466. World Working Group of Birds of Prey-ADENEX. Berlín-Mérida.
.- Woutersen, K. & Platteeuw, M. 1998. Atlas de las aves de Huesca. Kees Woutersen Publicaciones.
.- Sampietro, F.; Pelayo, E.; Hernández, F.; Cabrera, M. y Guiral, J. 1998. Aves de Aragón Atlas de Especies Nidificantes. Diputación General de Aragón-Ibercaja. Zaragoza.
.- Sánchez, J.M. (Coord.). Rocín Vol. I (1994). Anuario Ornitológico de Aragón 1991-1992. SEO-Aragón.
.- Sánchez, J.M. (Coord.). Rocín Vol. II (1997). Anuario Ornitológico de Aragón 1993-1994. SEO-Aragón.
.- Sánchez, J.M. (Coord.). Rocín Vol. III (1999). Anuario Ornitológico de Aragón 1993-1994. SEO-Aragón.
.- Sánchez, J.M. (Coord.). Rocín Vol. IV (2001). Anuario Ornitológico de Aragón 1997-1998. SEO-Aragón.
.- Bueno, A. (Coord.). Rocín Vol. V (2004). Anuario Ornitológico de Aragón 1999-2003. SEO-Aragón.
.- Bueno, A. (Coord.). Rocín Vol. VI (2010). Anuario Ornitológico de Aragón 2004-2007Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón CPNA. Zaragoza.
.- Bueno, A., Rivas, J.L. y Sampietro, F.J. (Coord.). 2013. Rocín vol. VII: Anuario Ornitológico de Aragón 2008-11. Asociación Anuario Ornitológico de Aragón-Rocín y Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón. Zaragoza.

15 diciembre 2014

CONFERENCIA SOBRE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS

El viernes 19 de diciembre a las 19:30 horas tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Monzón (Huesca), la conferencia "ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS. FACTOR DE RIESGO IMPREVISIBLE" a cargo de José Damián Moreno Rodríguez. Está organizada por la Sección de Ciencias Naturales de CEHIMO en colaboración con la Comarca del Cinca Medio.


06 diciembre 2014

CARRICERÍN CEJUDO: CAMPAÑAS DE ANILLAMIENTO "ACROLATAUSTE"

Desde el año 1971 se viene desarrollando por parte de miembros del Grupo Aragón de Anillamiento Científico el seguimiento del carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola) en los arrozales y carrizales de las Cinco Villas, donde se ubica una estación de anillamiento dentro del término municipal de Tauste.

A lo largo de todos estos años y gracias sobre todo al esfuerzo realizado en las últimas temporadas por los anilladores Jesús Capdevila y Luis Gracia, hasta la campaña 2013 se habían marcado un total de 77 ejemplares de este sílvido.

Carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola) en Tauste
Ejemplar capturado para anillamiento en la campaña "Acrolatauste"
16 de agosto de 2013; Extraído de la Web del GAA
El proyecto llevado a cabo por el GAA ha sido bautizado con el nombre de "Acrolatauste" y se puede leer más información sobre los resultados de las campañas 2012 y 2013, a través del siguiente enlace de su Web.

El Grupo Aragón de Anillamiento Científico es una de las entidades que colabora con la edición del Anuario Ornitológico de Aragón y aunque el inicio de sus actividades se remonta a la década de los 70 (en el seno de la Sociedad Española de Ornitología), se constituyó formalmente como tal en septiembre de 2011.

De igual forma y si estáis interesados en conocer más detalles sobre la presencia y estatus de la especie en Aragón, podéis consultar el artículo realizado por Carlos Pérez y Francisco Hernández, y que fue incluido en el último Anuario editado Vol. VII. (Ver artículo).

04 diciembre 2014

AGUILUCHO PAPIALBO EN GALLOCANTA

Hemos recibido para su consideración en el próximo Anuario Vol. VIII, una cita referida a la observación de un macho de aguilucho papialbo (Circus macrourus) el pasado día 29 de noviembre en el entorno de la R.N. de La Laguna de Gallocanta.

El registro ha sido remitido por los ornitólogos belgas Christophe Pontégnie (Forest and Nature Management Unit, Gembloux Agricultural University) y Nicolas Titeux (Doctor en Biología por la Universidad de Louvain). El ave fue observada desde la gasolinera situada en el cruce entre la N211 y la A2506, alrededor de las 14:00h. y durante aproximadamente diez minutos. 

Este ejemplar que rápidamente fue identificado como un macho adulto del género Circus, llamó la atención de los autores al carecer de obispillo llamativo y presentar una tonalidad general muy pálida, no tener el borde posterior de las alas negro y por su "estrecha cuña negra" en la mano de las alas, que no alcanzaba a cubrirla entera a diferencia del aguilucho pálido.

Permaneció cazando en una zona de cultivos (justo al otro lado de la A2506), hasta que finalmente desapareció tras una loma. A juicio de los observadores, la identificación fue totalmente inequívoca.

Aguilucho papialbo (Circus macrourus) en Quinto de Ebro
23 de enero de 2006
Fotografía: Manuel Galán
Se trata de la décima ocasión conocida en que la especie es registrada en Aragón (Ver todas las entradas) y tercera cita para el entorno de Gallocanta, tras la observación homologada de un macho subadulto en Bello para el 30 de agosto de 2011 (Enrique Pelayo y CR SEO/BirdLife) y otro macho adulto junto a la laguna y al sur de la localidad de Tornos el 17 de octubre de 2012 (Ver entrada en el Blog).

Se dispone de otra referencia en Gallocanta para el 29/08/2013 (Ver Reservoir Birds) de un posible macho subadulto visto en unos llanos al norte de Bello y cuya fotografía adjuntamos. Registro que tras las consultas efectuadas con varios especialistas en la especie, finalmente ha sido desestimado.


Posible macho subadulto de aguilucho papialbo (Circus macrourus)
Llanos al norte de Bello; 29 de agosto de 2013

Extraído de la web de Reservoir Birds
Fotografía: Enrique Pelayo

Si quieres conocer más información sobre la presencia del aguilucho papialbo en la Península Ibérica, puedes consultar aquí un excelente artículo en PDF contenido en la web de Reservoir Birds.

02 diciembre 2014

EL ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA REGISTRADA EN TARAZONA CONTINÚA EN LA ZONA

Tras la cita comunicada en el grupo de Facebook ORNIARAGON referente a la presencia de un ejemplar de águila imperial ibérica (Aquila adalberti) en el Monte Cierzo de Tarazona el pasado día 2 de noviembre (Ver entrada en el Blog), Oscar Mañero ha editado en dicho grupo una nueva imagen seguramente del mismo individuo, que ha sido tomada hoy mismo y en la que se aprecia con mayor detalle las características del plumaje.

Águila imperial ibérica (Aquila adalberti) en Tarazona
Mismo individuo presente en la zona desde comienzos de noviembre
Fotografía: Santiago Royo (APN); 02/12/14
El águila se encontraba dentro de los límites del término municipal de Tarazona y muy cerca de la provincia de Navarra. Se da la circunstancia que estos días también se ha venido observando otro ave de similares características en el paraje "El Culebrete" (carretera de Tudela a Cintruenigo) equidistante apenas una docena de kilómetros del punto donde hoy ha sido registrada por Santiago Royo y de la que disponemos de una imagen realizada por Alfredo Sánchez y tomada hace tan sólo dos días.

Águila imperial ibérica (Aquila adalberti) en Tudela, Navarra
30 de noviembre de 2014
Fotografía: Alfredo Sánchez
NOTA DEL COMITÉ EDITORIAL:

Con posterioridad a las observaciones realizadas del individuo presente en los Montes de Tarazona en los meses de noviembre y diciembre de 2014, de nuevo ha podido ser visto y fotografiado por Santiago Royo (com. de Luis Miguel Calavia en el grupo de Facebook ORNIARAGON) para comienzos de enero de 2015.

Águila imperial ibérica (Aquila adalberti) en Tarazona; 08.01.15
Individuo presente en la zona durante al menos dos meses
Fotografía: Santiago Royo