Páginas

Quebrantahuesos en el Parque Natural de los Valles Occidentales (Huesca)

El Pirineo aragonés alberga más del 60% de la población de esta emblemática rapaz, cuya cifra total en el conjunto de la cordillera ronda ya el millar de ejemplares.

12 julio 2018

NUEVAS CITAS DE AGAPORNIS ESCAPADOS DE CAUTIVIDAD

Hemos tenido conocimiento de dos recientes observaciones de sendos ejemplares de Agapornis localizadas en la ciudad de Zaragoza (com. en FB ORNIARAGON), seguramente aves escapadas de cautividad y de procedencia exótica. La primera de ellas corresponde a un individuo de inseparable cabecinegro (Agapornis personatus) visto el 26 de junio por Luis Gracia en la ventana de su propia vivienda. Inseparable cabecinegro (A. personatus) Zaragoza;...

DOS PAGAZAS PIQUIRROJAS EN EL EMBALSE DE SAN SALVADOR

El pasado domingo 8 de julio Jesús Lavedán observó y fotografió dos ejemplares de pagaza piquirroja (Sterna caspia) en el embalse oscense de San Salvador. Pagazas piquirrojas (Sterna caspia) en San Salvador En la imagen junto a avefrías y un combatiente 8 de julio de 2018 Fotografía: Jesús Lavedán Este extenso pantano se ha convertido en el humedal aragonés que acumula mayor número de registros de esta especie de aparición ocasional, habiendo...

11 julio 2018

EL ARAGONÉS JAVIER BLASCO COLABORA EN LA EDICIÓN DEL NUEVO HANDBOOK OF WESTERN PALEARCTIC BIRDS

Recientemente publicado por la editorial Christopher Helm y contando como autores principales con dos de los más prestigiosos ornitólogos del mundo, Hadoram Shirihai y Lars Svensson, el nuevo "Handbook of Western Palearctic Birds" está llamado a convertirse en la referencia obligada para todos los estudiosos de las aves en esta región del planeta (Oeste del Paleártico, incluyendo en la región a la Península Arábiga e Irán). El libro está...

09 julio 2018

NUEVA PUBLICACIÓN: BIRDS OF PREY; BIOLOGY AND CONSERVATION IN THE XXI CENTURY

Recientemente ha sido publicado por la editorial Springer un excelente libro dedicado a las aves rapaces que aborda diversas temáticas, desde aspectos generales de la biología de este grupo de aves, hasta aspectos más particulares como las interacciones de estas especies con las fuentes alternativas de energía o capítulos dedicados específicamente a evaluar el estatus de conservación de las rapaces en distintos lugares del mundo. En el...