Páginas

Quebrantahuesos en el Parque Natural de los Valles Occidentales (Huesca)

El Pirineo aragonés alberga más del 60% de la población de esta emblemática rapaz, cuya cifra total en el conjunto de la cordillera ronda ya el millar de ejemplares.

28 enero 2015

FOTOGRAFÍAS DE UN ESTORNINO NEGRO CON RASGOS LEUCÍSTICOS

Luis Gracia ha editado en el grupo de Facebook ORNIARAGON tres fotografías de un ejemplar de estornino negro (Sturnus unicolor) con rasgos leucísticos. Estornino negro (Sturnus unicolor) con rasgos leucísticosParque del Agua en la ciudad de Zaragoza; 28.01.2015Fotografía: Luis Gracia Las imágenes fueron tomadas en la mañana de hoy mismo, en el Parque del Agua de la capital aragonesa. Mostraba blanco en las grandes cobertoras, parte de...

24 enero 2015

CONTROLES DE UNA CIGÜEÑA BLANCA SUECA Y UNA AGUJA COLINEGRA HOLANDESA

En el grupo de Facebook ORNIARAGON se han comunicado dos controles de cigüeña blanca (Ciconia ciconia) y aguja colinegra (Limosa limosa), que portaban anilla de lectura a distancia (en el caso de la cigüeña) y combinación de colores en ambas patas (en el caso de la aguja). La cigüeña fue observada por Marco A. Escudero el 17.12.14 en el VRSU de la ciudad de Zaragoza y se corresponde con un ejemplar marcado como pollo en su nido de Hemmestorps...

22 enero 2015

RECIBIDO EL HISTORIAL DE MARCAJE DE OTRO MILANO REAL

Después de haber conocido los datos correspondientes a un milano real (Milvus milvus) que portaba marcas alares y que había sido marcado como pollo en el centroeste de Francia Ver entrada en el Blog, se ha recibido el historial de otro ejemplar visto también en Jaca el pasado mes de diciembre por Agustín y Jaime Ruiz, cuya fotografía podéis ver más abajo. Milano real (Milvus milvus) en Jaca, Huesca; diciembre de 2014Marcado como pollo en...

CONTROL DE GAVIOTA PATIAMARILLA CON ORIGEN VASCO

Juan Carlos Albero nos ha hecho llegar el historial de un ejemplar inmaduro marcado de gaviota patiamarilla (Larus michahellis), que fue visto por él en el vertedero de la ciudad de Huesca el pasado 11 de enero. Portaba anilla metálica y otra roja de lectura a distancia con la inscripción 9M6:G Gaviota patiamarilla (Larus michaellis lusitanius) inmaduraVertedero de residuos de la ciudad de Huesca; 11.01.15Ejemplar marcado en San Sebastian (País...

21 enero 2015

OTRA GAVIOTA REIDORA ANILLADA EN POLONIA

Tras varios controles efectuados durante tres inviernos consecutivos de un ejemplar de gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus) visto en los antiguos depósitos de agua de Casablanca en Zaragoza Ver entrada en el Blog y que había sido marcado en Polonia, Luis Gracia ha remitido al grupo de Facebook ORNIARAGON el historial de otro individuo de la misma especie, también anillado en Polonia, controlado por tres veces en Casablanca (enero...

19 enero 2015

CUARTA OBSERVACIÓN DE COLIMBO CHICO EN ARAGÓN

Hoy lunes 19 de enero Juan Carlos Albero ha localizado un ejemplar juvenil de colimbo chico (Gavia stellata) en el Embalse de La Sotonera (Huesca), donde además y desde al menos el pasado 31 de diciembre, todavía permanece un macho juvenil de serreta mediana Ver entrada en el Blog. Se trata de la cuarta observación conocida de la especie en nuestra región, tras los registros acontecidos en el invierno 93-94 en la Estanca de Alcañiz (Francisco...

18 enero 2015

DOS CONTROLES DE AGUILUCHO CENIZO EN 2013

Aunque con cierto retraso se ha recibido la información correspondiente a dos controles visuales de aguilucho cenizo (Circus pygargus) marcados con bandas alares y registrados en Aragón para la temporada 2013. Los registros de individuos de esta especie portando marcas alares resultan bastante frecuentes, ya que son al menos 6000 los pollos que han sido marcados en los diferentes programas que se vienen desarrollando principalmente en Francia...

17 enero 2015

GRUPO DE PATOS MANDARINES EN EL EMBALSE DE LA PEÑA

Ayer día 16 de enero Juan Carlos Albero observó y fotografió un grupo de nueve patos mandarines (Aix galericulata) -4 machos y 5 hembras- en el Embalse de La Peña (Huesca). Patos mandarines (Aix galericulata) en el Embalse de La Peña16 de enero de 2015Fotografía: Juan Carlos Albero La especie está incluida en las categorías C5 y E2 del listado del Grupo de Aves Exóticas de SEO/BirdLife 2006, habiéndose comprobado su reproducción de forma irregular...

13 enero 2015

RESULTADOS CENSO INVERNAL DE GRULLAS COMUNES EN ARAGON (DICIEMBRE 2014)

Antonio Torrijo, coordinador del censo de grullas comunes (Grus grus) invernantes en Aragón, nos ha hecho llegar los resultados del primero de los censos programados para el presente invierno 2014-2015. En total han sido 16 las localidades donde los resultados han sido positivos, alcanzándose una cifra total de 26110 ejemplares (incluyendo la limítrofe Laguna de Dos Reinos). Un total sensiblemente inferior al obtenido en el mes de diciembre del...

12 enero 2015

CURSOS DE INICIACIÓN A LA ORNITOLOGÍA EN ARAGÓN IMPARTIDOS POR SEO/BirdLife

La delegación aragonesa de SEO/BirdLife en Aragón, ha dado a conocer en su página Web el programa de actividades 2015. Entre ellas se incluye la realización de un curso práctico en el campo de cinco horas de duración, dirigido a aquellas personas (sean o no sean socios de SEO) que quieran iniciarse o mejorar los conocimientos que poseen sobre aves. El curso se celebrará en las tres capitales aragonesas durante la mañana de los tres últimos...

10 enero 2015

SOBRE LA PRESENCIA DEL FAISÁN VULGAR EN ARAGÓN

El faisán vulgar (Phasianus colchicus) es una especie de origen asiático introducida en tiempos históricos en la Península Ibérica. En Aragón y en las últimas décadas, su presencia está condicionada a la suelta con fines cinegéticos de ejemplares procedentes de granjas o a escapes puntuales de aves domésticas. Faisán vulgar (Phasianus colchicus) macho del grupo colchicusQuinto (Zaragoza); 9 de agosto de 2009Fotografía: Manuel...

08 enero 2015

LA JOVEN AGUILA IMPERIAL VISTA EN HUESCA, EN SU NIDO DE ESLOVAQUIA

Tras el sorprendente registro de un juvenil de águila imperial oriental (Aquila heliaca) el pasado 18 de octubre en la comarca de La Jacetania Ver entradas en el Blog y que supuso la primera ocasión bien documentada en la que un ejemplar de esta especie era observado vivo en la Península Ibérica, hemos recibido la siguiente imagen donde se le puede ver en el nido y en compañía de su hermano. Pollos de águila imperial oriental (Aquila...

05 enero 2015

MILANO REAL MARCADO EN FRANCIA Y CONTROLADO EN JACA

Agustín Ruiz nos ha remitido esta fotografía de un milano real (Milvus milvus) con marcas alares, que fue realizada en las cercanías de Jaca el pasado mes de marzo de 2014. Milano real (Milvus milvus) en Jaca, Huesca; marzo de 2014Marcado como pollo en los Monts du Forez (Francia) el 14.06.11Fotografía: Agustín Ruiz Este ejemplar en su cuarto año calendario fue marcado como pollo en junio de 2011 en Usson-en-Forez, dentro de un programa de...

03 enero 2015

OCTAVA OBSERVACIÓN EN ARAGÓN DE SERRETA MEDIANA

El pasado día 31 de diciembre de 2014, Juan Carlos Albero y Silvia Fernández observaron un ejemplar (juvenil en su primer año) de serreta mediana (Mergus serrator) en el Embalse de La Sotonera (Huesca). El ave se encontraba en la zona Este de la presa y los autores pudieron realizar -a gran distancia- una fotografía testimonial de esta especie considerada accidental en la región y que cuenta únicamente con siete registros previos conocidos. Serreta...

02 enero 2015

GRUPO DE CISNES VULGARES EN LA ALBERCA DE LORETO

María Cortés ha subido al grupo de Facebook ORNIARAGON la siguiente instantánea, correspondiente a un grupo de siete cisnes vulgares (Cygnus olor) que fueron fotografiados por ella en la Alberca de Loreto (Huesca) el pasado día 30 de diciembre. Grupo de cisnes vulgares (Cygnus olor) en la Alberca de Loreto30 de diciembre de 2014Fotografía: María Cortés Al parecer y según nos comenta Daniel Cazo, fueron vistos llegar volando hacia el mediodía...

01 enero 2015

AVES DEL ENTORNO DE PUEYO DE MARGUILLÉN

En el siguiente enlace del Blog de Carlos Bozalongo, podéis leer una interesante entrada dedicada a la avifauna presente en el entorno de la localidad de Pueyo de Marguillén, perteneciente a la comarca oscense de La Ribagorza. Grupo de buitres leonados (Gyps fulvus), tras dar buena cuenta del cadáver de un jabalí atropellado en las proximidades de Pueyo de Marguillén (Huesca)Extraída del Blog https://pueyo.wordpress.comFotografía: Carlos...