Páginas

Quebrantahuesos en el Parque Natural de los Valles Occidentales (Huesca)

El Pirineo aragonés alberga más del 60% de la población de esta emblemática rapaz, cuya cifra total en el conjunto de la cordillera ronda ya el millar de ejemplares.

Treparriscos en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca)

La gran mayoría de los 700 territorios reproductores estimados para esta especie en Aragón, se sitúan en roquedos pirenaicos ubicados por encima de los 2.000 metros de altitud.

Gangas ibéricas y ganga ortega en la comarca del Campo de Belchite (Zaragoza)

Durante el presente siglo su población aragonesa ha disminuido enormemente (70% en la ibérica y 50% en la ortega). Aún así y con casi 2.000 individuos, Aragón sigue siendo la región europea de mayor importancia para ambas especies.

Alondra ricotí en las estepas del Valle del Ebro (Zaragoza)

Paradigma de la conservación de las estepas ibéricas, el "Rocín" se halla cada vez más arrinconado en Aragón por la perdida y ocupación de su hábitat natural (regadíos, ganadería industrial, parques eólicos y plantas fotovoltaicas). La mitad de su población europea habita en nuestra región.

Grullas en la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta (Teruel/Zaragoza)

El reposo y paso migratorio de decenas de miles de grullas por la R.N. de Gallocanta -el mayor humedal salino del interior de Europa-, constituye uno de los espectáculos ornitológicos más impresionantes de todos los que acontecen en el viejo continente.

01 abril 2025

RECOPILACIÓN CITAS DE RAREZAS Y AVES OCASIONALES EN MARZO 2025

 .- Porrón acollarado (Aythya collaris): 

1) Un ejemplar macho el 15 de marzo 2025 en la laguna de Gallocanta (Felipe Rosado y otros); mismo individuo presente en la zona desde al menos el día 9 de febrero Ver entrada, con varias observaciones  recopiladas a lo largo de los meses de febrero y marzo.

Macho de porrón acollarado (Aythya collaris) en Gallocanta
Ejemplar presente desde comienzos del mes de febrero
19 de febrero 2025
Fotografía: Luis Gracia

 .- Porrón bastardo (Aythya marila):

1) Un ejemplar macho el 27 de marzo 2025 en la laguna de Gallocanta (Antonio Torrijo). Último control reportado para este individuo presente en la zona desde al menos el pasado 18 de diciembre 2024 Ver entrada y que también pudo ser visto en la cercana laguna de Zaida para el 15 de febrero 2025 (Miguel Ángel Martín), frecuentemente acompañado de porrones comunes y moñudos.

Macho de porrón bastardo (Aythya marila) en Gallocanta
3 de enero 2025
 Fotografía: Javier Train

 .- Colimbo grande (Gavia immer):

1) Un ejemplar los días 22 y 23 de marzo 2025 en la zona de la alberca de Alboré-Embalse de La Sotonera (Francisco Quesada, Silvia Duque, Esther Yera y otros), seguramente el mismo individuo de primer invierno presente en la zona desde al menos finales del pasado mes de enero Ver entrada

 .- Ibis eremita (Geronticus eremita): 

1) Un ejemplar el 27 de marzo 2025 en Jabaloyas-Sierra de Albarracín, monitorizado a las 15:22h. a través de su emisor satelital y bautizado como "Thomas, perteneciente al proyecto europeo WALDRAPP para la reintroducción del ibis eremita en Europa Ver toda la información (com. Dani Falomir). Al parecer inició línea de vuelo de regreso al Sur de la Península.

Datos  e imágenes extraídas de los Grupos WhatsApp Pajareo Aragón, CITAS Birding Aragón, Rarebirdspain, FACEBOOK ORNIARAGON y plataforma digital eBird.org, o bien que han sido remitidos por los propios autores.