Páginas

Quebrantahuesos en el Parque Natural de los Valles Occidentales (Huesca)

El Pirineo aragonés alberga más del 60% de la población de esta emblemática rapaz, cuya cifra total en el conjunto de la cordillera ronda ya el millar de ejemplares.

21 diciembre 2019

SEGUNDO DATO DE ESCRIBANO PIGMEO PARA EL AÑO 2019 (SEXTO REGISTRO ARAGONÉS)

Tras la observación de un ejemplar de escribano pigmeo (Emberiza pusilla) que tuvo lugar a comienzos de enero del presente año en la localidad zaragozana de Quinto -excelentemente documentada gracias a las magníficas imágenes que su autor pudo obtener Ver entrada- hemos tenido conocimiento de un nuevo dato de esta especie correspondiente a otro individuo que fue capturado recientemente con fines de anillamiento en la R. N. de los Sotos y Galachos...

16 diciembre 2019

NUEVAS OBSERVACIONES DE ESPECIES INTRODUCIDAS O DE ORIGEN EXÓTICO

Durante el transcurso de los meses de noviembre y diciembre se han obtenido nuevas citas de dos de las especies introducidas con  origen doméstico (faisán vulgar y cisne vulgar), que mantienen algunos núcleos reproductores estables en nuestra región. Este sería el caso del macho de faisán vulgar (Phasianus colchicus) perteneciente a la subespecie torquatus, que fue observado el pasado 17 de noviembre por Alberto Bueno en la ribera del Cinca...

BONITO ESTORNINO PINTO LEUCÍSTICO EN TERUEL

Ayer domingo 15 de diciembre Miguel Ángel Martín pudo obtener la siguiente fotografía que reproducimos más abajo, correspondiente a un singular ejemplar de estornino pinto (Sturnus vulgaris) que presenta evidentes rasgos leucísticos y que se encontraba alimentándose en los terrenos del VRSU de Valdecebro (Teruel). Estornino pinto (Sturnus vulgaris) leucístico VRSU de Valdecebro (Teruel); 15/12/19 Fotografía: Miguel Ángel Martín ...

12 diciembre 2019

GAVIOTA DE DELAWARE EN LOS DEPÓSITOS DE CASABLANCA (ZARAGOZA)

En la tarde de ayer día 11 de diciembre y realizando labores de seguimiento de las gaviotas que ocupan como dormidero los depósitos de agua del zaragozano barrio de Casablanca, varios observadores pudieron registrar y fotografiar un ejemplar primer invierno de gaviota de Delaware (Larus delawarensis) que supone la segunda cita en la región de esta especie de origen norteamericano (com. Luis Gracia, Javier Train y otros; en WhatsApp BIRDING ARAGON). Gaviota...

02 diciembre 2019

AGUILUCHO PAPIALBO: 45 OBSERVACIONES RECOPILADAS EN ARAGÓN

El pasado día 25 de noviembre José Liarte observó y fotografió un ejemplar juvenil de aguilucho papialbo (Circus macrourus) en la R. N. de la Laguna de Gallocanta, que supone el séptimo registro para esta zona y que eleva a 45 la cifra de diferentes observaciones recogidas para la región aragonesa Ver todas las entradas. Aguilucho papialbo (Circus macrourus) juvenil Séptima cita de la especie para Gallocanta 25 de noviembre de 2019 Fotografía:...

26 noviembre 2019

PRÓXIMA CHARLA EN ZARAGOZA SOBRE AVES RAPACES

La Asociación Veterinaria para la Atención de la Fauna Exótica y Salvaje AVAFES, vinculada a la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, organiza para el próximo día 3 de diciembre una charla sobre la biología de las rapaces y su etología, que será impartida por el educador ambiental Javier Fernández Tena. Este evento tendrá lugar a las 19:00h. en el Aula de Grados de la Facultad de Veterinaria de la capital aragonesa (Calle...

23 noviembre 2019

QUINTA CITA EN ARAGÓN DE ESCRIBANO NIVAL

El pasado jueves día 21 los APNs del Gobierno de Aragón R. Vidaller y A. Escribano, observaron un macho adulto de escribano nival (Plectrophenax nivalis) mientras realizaban labores de control de un aprovechamiento de leñas para usos domésticos en una finca privada del término municipal de Caldearenas (Huesca). De acuerdo con el comentario de los autores, este ejemplar en plumaje de invierno se mostraba muy confiado y estaba integrado en un bando...

22 noviembre 2019

EL AVETORO COMÚN EN ARAGÓN

En el Libro Rojo de las Aves de España (Madroño, A. et al. 2004) el avetoro común (Botaurus stellaris) se encuentra catalogado como "en peligro crítico de extinción", categoría similar a la que la especie figura asignada en el Catálogo Aragonés de Especies Amenazadas C.AA.EE. y que por tanto obliga al Gobierno de Aragón, al establecimiento de un Plan de Recuperación que todavía no ha sido redactado. En nuestro país se reproduce de forma...