Páginas

Quebrantahuesos en el Parque Natural de los Valles Occidentales (Huesca)

El Pirineo aragonés alberga más del 60% de la población de esta emblemática rapaz, cuya cifra total en el conjunto de la cordillera ronda ya el millar de ejemplares.

28 enero 2016

CONTINÚAN LAS OBSERVACIONES DE GAVIOTA ARGÉNTEA EUROPEA DURANTE EL MES DE ENERO

Tras el último post editado sobre la presencia de gaviota argéntea europea (Larus argentatus) en los VRSUs de Huesca y Ejea de los Caballeros para el pasado mes de diciembre 2015 Ver entrada, se han conocido nuevos registros de la especie en el transcurso del presente enero.  El mismo ejemplar de segundo invierno detectado por Luis Gracia en el VRSU de Ejea para finales de diciembre, fue de nuevo observado por él en idéntica localización...

24 enero 2016

NUEVO RÉCORD DE ESPECIES EN EL "BIG YEAR" ARAGÓN 2015

En el Blog del "BIG YEAR ARAGÓN" se ha editado recientemente el resumen de los resultados obtenidos durante la temporada 2015, para esta iniciativa desarrollada en nuestra región por un buen número de observadores de aves. Los detalles de la misma fueron recogidos en un anterior post de este mismo Blog Ver entrada y básicamente se refieren a anotar durante todo un año, el mayor número de diferentes especies en un determinado ámbito...

23 enero 2016

NOVENA OBSERVACIÓN ARAGONESA DE AVEFRÍA SOCIABLE

En el informe realizado por Felipe Rosado referente a los resultados obtenidos en el BIG YEAR TERUEL para el pasado año 2015, iniciativa llevada a cabo por el grupo local de SEO-Teruel Ver entrada en el Blog y que amablemente nos ha hecho llegar su autor, figura recogido un registro de un ejemplar adulto de avefría sociable (Vanellus gregarius) atribuido al observador turolense Luis F. Bobed. La observación corresponde al día 7 de diciembre...

22 enero 2016

BIOLOGÍA Y FENOLOGÍA REPRODUCTIVA DEL QUEBRANTAHUESOS EN EL PIRINEO

De acuerdo con la información contenida en el AODA Vol. VIII (en edición) y para el año 2014, la población de quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) presente en el Pirineo aragonés alcanzó la cifra de 86 unidades reproductoras (datos FCQ y GA-Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad). Estas unidades reproductoras están compuestas por 59 parejas, 25 tríos, un cuarteto y una indeterminada. Entre 1987 y 2014 se estima que la población...

18 enero 2016

EL PAPAMOSCAS PAPIRROJO DE GUARA CONTINÚA EN LA ZONA

El papamoscas papirrojo (Ficedula parva) localizado el pasado sábado junto a la pista forestal que discurre entre el Embalse de Calcón y Vadiello (P.N. de la Sierra y Cañones de Guara) y que también pudo ser observado ayer domingo Ver entrada en el Blog, de nuevo ha sido registrado en la mañana de hoy lunes en idéntica zona (Javier Train, Daniel Cazo, José Juan Saiz y Alberto Bueno). Paraje donde ha sido observado el papamoscas Al fondo...

16 enero 2016

UN PAPAMOSCAS PAPIRROJO EN EL PARQUE NATURAL DE GUARA

Comienza el año 2016 con una sorprendente observación de un ejemplar macho adulto de papamoscas papirrojo (Ficedula parva) en la zona de Vadiello-San Cosme (P.N. de la Sierra y Cañones de Guara) en pleno Prepirineo oscense. Papamoscas papirrojo (Ficedula parva) macho adultoVadiello-San Cosme; Parque Natural de Guara (Huesca)16 de enero de 2016Fotografía: José María Canudo Los autores de la observación (Juan Carlos Albero y José María Canudo)...

14 enero 2016

SILBÓN OVERO EN LA LAGUNA DE DOS REINOS

Jesús Mari Lekuona ha comunicado en el grupo de FB ORNIARAGON la observación en el día de hoy de un ejemplar de silbón overo (Anas sibilatrix), presumiblemente un híbrido con alguna otra especie de pato, en la laguna de Dos Reinos (Navarra-Aragón). Silbón overo (Anas sibilatrix) presumible híbrido Especie exótica habitual en colecciones domésticas Laguna de Dos Reinos (Navarra-Aragón); 14/01/16 Fotografía: Jesus Mari Lekuona Esta anátida...

DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES EN LA LAGUNA DEL CAÑIZAR

Con motivo de la celebración del día mundial de los humedales, la Asociación Red Impulso Rural del Jiloca organizará una amplia variedad de actividades en la laguna turolense del Cañizar (Villarquemado) el próximo día 30 de enero. Aquí podéis ver el programa previsto y el detalle de las mismas, que incluye el desarrollo de un censo de las aves acuáticas presentes en esta zona húmeda, una sesión de anillamiento científico y una ruta guiada por...

CUARTO REGISTRO ARAGONÉS DE GAVIÓN ATLÁNTICO

El día 11 de enero Óscar Mañero localizó un ejemplar de primer invierno de gavión atlántico (Larus marinus) en los antiguos depósitos de agua del barrio zaragozano de Casablanca. El ave pudo ser también vista y fotografiada al día siguiente por varios observadores (Luis Gracia y Ricardo Pérez, entre otros) y la cita fue comunicada en el grupo de WhatsApp BIRDING ARAGON. Gavión atlántico (Larus marinus) junto a L. michaellisIndividuos ambos de...

05 enero 2016

418 DIFERENTES ESPECIES DE AVES OBSERVADAS EN ARAGÓN

Coincidiendo con el final del año 2015 el Comité Editorial AODA ha revisado la lista de aves observadas en la región hasta la fecha, actualizando el listado de colaboradores del Anuario y el archivo de exóticas, rarezas y especies ocasionales. La cifra de las diferentes aves citadas en Aragón alcanza las 418, de las cuales alrededor de cincuenta se corresponden con especies de origen exótico o introducidas y otras tres se encuentran...