Desde el año 1971 se viene desarrollando por parte de miembros del Grupo Aragón de Anillamiento Científico el seguimiento del carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola) en los arrozales y carrizales de las Cinco Villas, donde se ubica una estación de anillamiento dentro del término municipal de Tauste.
A lo largo de todos estos años y gracias sobre todo al esfuerzo realizado en las últimas temporadas por los anilladores Jesús Capdevila y Luis Gracia, hasta la campaña 2013 se habían marcado un total de 77 ejemplares de este sílvido.
![]() |
Carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola) en Tauste Ejemplar capturado para anillamiento en la campaña "Acrolatauste" 16 de agosto de 2013; Extraído de la Web del GAA |
El proyecto llevado a cabo por el GAA ha sido bautizado con el nombre de "Acrolatauste" y se puede leer más información sobre los resultados de las campañas 2012 y 2013, a través del siguiente enlace de su Web.
El Grupo Aragón de Anillamiento Científico es una de las entidades que colabora con la edición del Anuario Ornitológico de Aragón y aunque el inicio de sus actividades se remonta a la década de los 70 (en el seno de la Sociedad Española de Ornitología), se constituyó formalmente como tal en septiembre de 2011.
De igual forma y si estáis interesados en conocer más detalles sobre la presencia y estatus de la especie en Aragón, podéis consultar el artículo realizado por Carlos Pérez y Francisco Hernández, y que fue incluido en el último Anuario editado Vol. VII. (Ver artículo).
0 comments:
Publicar un comentario