Páginas

Quebrantahuesos en el Parque Natural de los Valles Occidentales (Huesca)

El Pirineo aragonés alberga más del 60% de la población de esta emblemática rapaz, cuya cifra total en el conjunto de la cordillera ronda ya el millar de ejemplares.

29 noviembre 2013

Cigüeña negra (Ciconia nigra) en la Alberca de Cortés, Chimillas (Huesca)

Ayer tarde Miguel Bellosta vió entrar a última hora un joven de cigüeña negra  (Ciconia nigra) en la Alberca de Cortés, cerca de la capital oscense y dormidero habitual de milanos, cigüeñas blancas y gaviotas patiamarillas. Esta mañana continuaba allí posada en el hielo, junto a 128 cigüeñas blancas, 100 patiamarillas, varias garzas reales, silbones, frisos, cucharas, cercetas, fochas, andarríos grande y agachadizas comunes. Observación...

24 noviembre 2013

Correlimos menudo (Calidris minuta) anillado en Noruega

Luis Gracia nos envía una fotografía de un correlimos menudo (Calidris minuta), que ha observado hoy mismo en los arrozales de Ejea de los Caballeros (Zaragoza). El ave portaba en el tarso derecho una anilla plástica de color amarillo, con la inscripción JTA  Correlimos menudo (Calidris minuta) marcado en Noruega y observado en los arrozales de Ejea de los Caballeros (Zaragoza) el 24 de noviembre de 2013.Foto: Luis Gracia Tramitada la...

23 noviembre 2013

El macho juvenil de Pato havelda (Clangula hyemalis) continúa en Zaragoza

Hoy sábado día 23 de noviembre nos llegan nuevas noticias sobre la presencia del pato havelda (Clangula hyemalis) en plena ciudad de Zaragoza y algunas excelentes fotografías realizadas por Luis Gracia y Manuel Galán. Este último nos comunica además, que al parecer el falaropo picogrueso (Phalaropus fulicarius) ha podido ser de nuevo visto hoy por otros observadores. Todo en la misma zona de los antiguos depósitos de agua de Casablanca, que a partir...

22 noviembre 2013

¿Varanger o Zaragoza? Pato havelda (Clangula hyemalis) en la Sede de AcuaEbro

Pues no se trata de la Península de Varanger en Noruega, ni mucho menos de la tundra ártica. Hablamos de la Sede de AcuaEbro y de los antiguos depósitos de agua ubicados en el zaragozano barrio de Casablanca. Tras el registro de un ejemplar de falaropo picogrueso (Phalaropus fulicarius) Ver entrada, hoy mismo ha sido observado un pato havelda (Clangula hyemalis) por Juan Roberto Mora, Ricardo Pérez, Pedro Rovira y Jorge Francho, entre otros. Pato...

18 noviembre 2013

Gaviotas enanas (Larus minutus) en Cinco Villas, Sariñena y Alcañiz

Parece que este último tramo del otoño y a parte del ejemplar de falaropo picogrueso (Phalaropus fulicarius) presente en Zaragoza Ver entrada, está coincidiendo con la regular pero poco usual llegada a nuestra región de algunas especies de presencia escasa. Este sería el caso de las al menos tres observaciones de gaviota enana (Larus minutus) que han tenido lugar en los últimos días. Así, un ejemplar subadulto fue visto en la Saladeta de Alcañiz...

16 noviembre 2013

Nueva especie exótica para la lista aragonesa: Estornino orejiazul (Lamprotornis chalybaeus)

En el transcurso de la recopilación de fotografías para incluir en el fondo de imágenes de la galería del Blog, el fotógrafo zaragozano Juan Roberto Mora nos ha enviado la correspondiente a un ejemplar adulto de estornino orejiazul (Lamprotornis chalybaeus), que fue realizada en el Parque del Tío Jorge de la ciudad de Zaragoza en noviembre de 2006. Estornino orejiazul (Lamprotornis chalybaeus)Parque del Tío Jorge, Zaragoza23 de noviembre...

12 noviembre 2013

Falaropo picogrueso (Phalaropus fulicarius) en Zaragoza

Pedro Rovira nos comunica la observación de un ejemplar de falaropo picogrueso (Phalaropus fulicarius) en plumaje de invierno, que pudo ser visto en los depósitos de agua de Casablanca en la ciudad de Zaragoza, ayer día 11 por la tarde (Pedro Rovira) y hoy mismo por la mañana (Pedro Rovira y Fernando Sancho). Falaropo picogrueso (Phalaropus fulicarius) en Zaragoza12 de noviembre de 2013Foto: Pedro Rovira Con esta observación se alcanza prácticamente...

06 noviembre 2013

Nueva captura de polluela pintoja (Porzana porzana) y agachadizas chicas (Lymnocryptes minimus) en el Valle del Ebro

Javier Blasco Zumeta, nos comunica una nueva captura de una polluela pintoja (Porzana porzana) el pasado 27 de octubre en los arrozales de Quinto de Ebro (Zaragoza). El ave fue determinada como ejemplar juvenil de primer año calendario. Polluela pintoja (Porzana porzana) primer año calendario, capturada en los arrozales de Quinto de Ebro el 27 de octubre de 2013.Foto: Javier Blasco Zumeta Se trata de la segunda captura conocida para la...