Pages - Menu

Páginas

31 enero 2020

FIESTA DE LAS GRULLAS EN GALLOCANTA

Llegadas estas fechas, las numerosas grullas comunes (Grus grus) que pasan el invierno en las Tierras del Jiloca preparan su viaje de despedida de la Laguna de Gallocanta. Con tal motivo, la Asociación Amigos de Gallocanta organiza su 22ª FIESTA DE DESPEDIDA.


Este popular evento de caracter anual se celebrará los dias 1 y 2 de febrero en la localidad de Gallocanta (Zaragoza), ofreciendo una amplio programa de actividades cuyo detalle podéis consultar a través del siguiente enlace del grupo FB de la citada Asociación.

30 enero 2020

GRUPO DE SEIS CISNES VULGARES EN ARROZALES DE ALERA

En la jornada de ayer miércoles día 29, Juan Carlos Albero localizó un grupo de seis ejemplares de cisne vulgar (Cygnus olor) que se encontraban alimentándose en unas tablas de arroz inundadas del término municipal zaragozano de Alera (com. en FB ORNIARAGON).

Cisne vulgar (Cygnus olor) en Alera, Zaragoza
Formaba parte de un grupo de 6 ejemplares
29 de enero de 2020
Fotografía: Juan Carlos Albero
De acuerdo con los comentarios efectuados por J. M. Lekuona, es más que probable que sean los mismos individuos de origen introducido que últimamente se vienen observando en la cercana Laguna de Dos Reinos (Navarra/Aragón).

Ya son varios los datos recopilados de esta especie en los últimos años, referidos al conjunto de humedales de Las Cinco Villas y cuyo registro más reciente corresponde a un individuo aislado visto el pasado mes de noviembre en la Estanca de Castiliscar Ver entrada.

NOTA DEL ADMINISTRADOR DEL BLOG:

Con posterioridad a la edición de este post hemos tenido conocimiento de una nueva observación de la especie, correspondiente a tres ejemplares vistos en la estanca zaragozana de Borja para el día 2 de febrero (com. Javier Ruiz Alba; en FB ORNIARAGON).

Cisnes vulgares (Cygnus olor) en la estanca de Borja
2 de febrero de 2020
Fotografía: Javier Ruiz Alba
Se trata de la primera ocasión conocida en que la especie es registrada en este humedal de origen artificial, construido en el siglo XIV para embalsar las aguas de la acequia de Sorbán y cuyo entorno ocupa aproximadamente unas catorce hectáreas de extensión.

RESULTADOS DEL CENSO DE GRULLAS PARA ENERO 2020

Tras el primero de los censos coordinados de grulla común (Grus grus) que regularmente se vienen realizando en Aragón para el periodo invernal y que tuvo lugar entre los días 18 y 22 del pasado mes de diciembre Ver entrada, ya se encuentran disponibles los resultados preliminares del segundo de los conteos efectuados (com. Antonio Torrijo).

Grullas comunes en la Laguna de Gallocanta; enero 2020
Andando sobre las praderas salitrosas de salicornia
Lámina original realizada por Santiago Osacar
El trabajo de campo fue llevado a cabo entre los días 23 y 25 del presente mes de enero, y la cifra total obtenida alcanzó los 29.060 ejemplares (incluyendo el importante núcleo de la zona navarro-aragonesa de Figarol y Alera).

El coordinador del censo señala que las aves se encontraban muy repartidas por toda la geografía aragonesa, dada la abundante cantidad de agua caída en los días precedentes. Esta circunstancia, unida a los problemas de accesibilidad a determinadas áreas habituales de la provincia de Teruel (donde llegó a nevar copiosamente), supone que el resultado final pueda haber subestimado la cifra real de individuos presentes.

Alberto Bueno Mir
Administrador Blog AODA

25 enero 2020

PLUMAJES Y MUDA DEL QUEBRANTAHUESOS

Javier Blasco Zumeta autor del Atlas de Identificación de las Aves de Aragón Ver entrada, ha añadido recientemente a la versión digital de su magnífico proyecto la ficha resumen correspondiente al quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), dentro de un extenso y completo documento de 276 páginas que recoge abundante información sobre los diferentes plumajes y la cronología de muda de esta emblemática especie aragonesa.

Este concienzudo documento elaborado por el APN del Gobierno de Aragón José Antonio Sesé, contiene numerosísimas imágenes y material gráfico obtenido a partir del estudio de decenas de ejemplares marcados con edad conocida, seguidos durante años en un punto de alimentación suplementaria (PAS) ubicado en el Pirineo Occidental de Huesca y que fue visitado regularmente por la mayoría de los ejemplares estudiados (SESÉ & al., 2007).

Si bien la literatura escrita sobre la biología de la especie es amplísima, es la primera vez que a nivel mundial se presenta un compendio de estas características mostrando la evolución de la tonalidad del plumaje desde que un pollo abandona el nido y hasta que alcanza su librea adulta, a través del uso de fotografías, observaciones de campo, y en menor medida, del manejo de ejemplares capturados (SESÉ FRANCO J. A. 2019).

Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) "inmaduro"
P. N. de la Sierra y Cañones de Guara (Huesca)
Fotografía: Luis Lorente
El estudio hace especial hincapié en cuando empieza y acaba el proceso de muda para cada clase de plumaje y tipo de plumas, en una especie que tal y como resalta el propio autor, no se caracteriza precisamente por su escasa variabilidad y en la que la clásica categorización entre pollo, joven, juvenil, inmaduro, subadulto, adulto imperfecto o adulto, supone aportar un tipo de información poco precisa.

El "aspecto" de un ave, por lo general basado en su coloración, puede llevar a incluir en una misma categoría a ejemplares de edades distintas dependiendo de lo adelantado o retrasado que lleven en un momento dado su proceso de muda o, a un mismo ejemplar, según el instante del año en que se halle, incluirlo en dos de las citadas clases.

En atención a ello y para tratar de precisar con mayor certidumbre las diferentes edades, en el apartado de descripción del proceso de muda para cada año calendario (cy) el estudio propone las siguientes siete clases de edad: 

1cy hasta 9 meses de edad (desde que nace hasta diciembre del primer año)

2cy de 0,10 años hasta 1,9 años (10-21 meses)

3cy de 1,10 años hasta 2,9 años (22-33 meses)

4cy de 2,10 años hasta 3,9 años (34-45 meses)

5cy de 3,10 años hasta 4,9 años (46-57 meses)

6cy de 4,10 años hasta 5,9 años (58-69 meses)

7cy en adelante (de 5,10 años en adelante) (de 70 meses en adelante)

En este apartado se incluyen también interesantes comentarios sobre los efectos que tienen los baños de barro cosméticos sobre el plumaje de los adultos, fundamentalmente aquellos tomados en lodos de surgencias de naturaleza ferruginosa (óxido de hierro). 

Descartadas recientemente las suposiciones de que estos baños podrían tener efectos antibacterianos, contribuir a la conservación de las plumas u ofrecer una mayor protección sanitaria al embrión dentro del huevo (MARGALIDA & al. 2019), quedaría por demostrar si la finalidad de los mismos pudiera tener un componente "social" relacionado con el estatus de dominancia, la señalización del territorio u otros factores.

Al margen de esto y a través del seguimiento efectuado a los ejemplares adultos marcados que con mayor asiduidad visitaron el PAS, se pudo determinar que la intensidad de su coloración (blanca, intermedia o anaranjada) estuvo directamente relacionada con la frecuencia con la que tomaron baños y el momento concreto del año en que estos tuvieron lugar.

Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) "adulto"
P. N. de los Valles Occidentales (Huesca)
Fotografía: Jaime Solanas
La inmensa mayoría de ellos lo hicieron entre una y tres veces al año con mayor frecuencia en determinados periodos concretos (final de invierno y final de verano), excepto muy escasos individuos que no revelaron indicios de haberse bañado durante todo un ciclo anual. Apenas un 10% presentaron un tono marcadamente claro, mientras que el 90% restante mostraron tonalidades más o menos anaranjadas. Por sexos y en su conjunto, las hembras parecieron mostrar una ligera tendencia a ser más anaranjadas. 

Por otro lado y dado que la muda de buena parte de las coberteras del cuello, pecho, vientre y calzas, se produce en pleno verano -cuando también se bañan en agua-, esto pudo influir en su aspecto general al suponer una pérdida de color por el afloramiento de las nuevas plumas blancas. Por el contrario, durante el periodo de muda retenida que habitualmente coincide con la época en la que se producen menos baños, la coloración pareció perdurar durante bastante más tiempo.

El estudio finaliza con la exposición de una serie de claves tendentes a facilitar la determinación de las diferentes edades de los quebrantahuesos, basándose en las características del plumaje. Las referidas claves se centran fundamentalmente en aquellos periodos del ciclo anual en que las aves tienen la muda parada o semi-parada (generalmente principios de otoño, aunque depende de la edad del ejemplar) abarcando desde el plumaje juvenil hasta aproximadamente el 6cy. 

El documento integro puede ser descargado en PDF para su consulta, a través del siguiente enlace a la Web del Atlas de Identificación de las Aves de Aragón (blascozumeta.com).

Alberto Bueno Mir
Administrador Blog AODA

Fuentes bibliográficas:

.-
MARGALIDA A.; BRAUN M.S.; NEGRO J.J.; SCHULZE -HAGEN K. & WINK M. (2019). Cosmetic colouring by Bearded Vultures Gypaetus barbatus: still no evidence for an antibacterial function. Peer J. DOI 10.7717/peerj.6783.
.- SESÉ J. A.; ANTOR R.J.; ALCÁNTARA, M.; ASCASO J.C. & GIL J.A. (2007). La alimentación suplementaria en el quebrantahuesos: estudio de un comedero del Pirineo occidental aragonés. In: MARGALIDA, A. & HEREDIA, R. (Eds.) 2005. Biología de la Conservación del Quebrantahuesos Gypaetus barbatus en España: 279-304. Organismo Autónomo de Parques Nacionales.
.- SESÉ FRANCO J. A. (2019). Plumajes y muda del quebrantahuesos (Gypaetus barbatus subsp. barbatus). In: Atlas de identificación de las aves de Aragón. Blasco Zumeta J. & Heinze G.M. (Eds.) 276 pp. http://blascozumeta.com/atlas-de-aves/

17 enero 2020

INASUMIBLE MORTALIDAD DE BUITRES LEONADOS EN LOS PARQUES EÓLICOS ARAGONESES

Desde hace ya varios años algunos trabajos editados en España sobre el impacto causado por la colisión de aves con aerogeneradores, revelan escalofriantes datos que junto a las muertes ocasionadas por electrocución o choques con líneas eléctricas y el veneno, lo sitúan como uno de los problemas más serios de conservación para determinadas especies de aves planeadoras como es el caso del buitre leonado (Gyps fulvus).

Los resultados de un estudio presentado en mayo de 2011 por el investigador español Álvaro Camiña durante la Conferencia sobre energía eólica y su impacto en la fauna silvestre que tuvo lugar en Trondheim (Noruega), mostraron que en un área de 300 kms. de largo (con una anchura aproximada de 50 kms.) a través de las comunidades autónomas de Navarra, Castilla y León, La Rioja, Aragón y provincia de Castellón (con 170 parques eólicos y 4605 turbinas instaladas), al menos 2191 ejemplares de buitre leonado murieron por colisión entre los años 2001 y 2009 (Camiña, A. 2011).

En los trabajos previos para la realización de este estudio, entre los años 2000 y 2006, se muestrearon en Aragón (Sistema Ibérico y zonas aledañas) un total de 26 parques eólicos ubicados en las tres provincias aragonesas, a los que hay que añadir otros 17 parques cuyos datos fueron aportados por empresas encargadas de su seguimiento, que arrojaron una cifra total de un mínimo de 295 ejemplares siniestrados y de los que tan solo tres individuos fueron recogidos aún con vida.

Buitre leonado con un ala seccionada completamente,
tras el impacto con la pala de un aerogenerador
Parque eólico de Muel (Zaragoza); diciembre 2004
Extraído del Blog www.sekano.es
Parte del estudio (entre julio de 2004 y agosto de 2005) y al objeto de relacionar la mortalidad con la frecuencia con la que los buitres sobrevolaban estos espacios, se centró en las comarcas aragonesas de Campo de Borja, Valdejalón y Ribera Alta del Ebro, sobre una extensión de unos 2.000 kms. cuadrados en los que se asentaban 140 parques eólicos con un total de 4.083 turbinas.

En ese período se registraron en la zona 126 colisiones de buitres leonados y atendiendo a la mortalidad total acumulada en función del número de aerogeneradores de un parque tipo, se observó como una pequeña proporción de éstos es la causante de un elevado porcentaje de dicha mortalidad (es decir, cinco aerogeneradores causaron el 60% de las colisiones).

La gran mayoría de las aves siniestradas fueron ejemplares adultos y la estacionalidad en la mortalidad se relacionó bastante con el período reproductor, especialmente en los meses de febrero y marzo cuando eclosionan los huevos y los adultos han de buscar más alimento, así como a finales de verano cuando los pollos ya han abandonado el nido. El resto de repuntes observados (noviembre-diciembre) podrían haber estado causados por circunstancias climatológicas que afectan al vuelo de las aves (Hiraldo y Donázar, 1990).

El estudio reveló además que parece existir una relación causal entre la mortalidad y dos factores ambientales: las pendientes de la zona de implantación de aerogeneradores y los vientos dominantes. Por un lado, las áreas con pendiente son las que precisan los buitres para desplazarse. Por otro, la dirección mayoritaria del viento es del NW (Cierzo), que es cuando existe una mortalidad muchísimo mayor en los aerogeneradores más expuestos a este viento, que se "traslada" a los localizados en la otra vertiente al cambiar al SE (Bochorno).

NOTA DEL ADMINISTRADOR DE BLOG:

Al hilo de este post y tan solo un día después de su edición, hemos tenido conocimiento de la constitución de una "plataforma a favor de los paisajes turolenses", cuyas pretensiones son abogar por un plan global para todo Aragón que ordene el territorio delimitando los espacios en los que se puedan desarrollar futuras implantaciones de nuevos parques eólicos y también de otras actividades relacionadas con la producción de energía solar y biomasa.

Esta plataforma surge en respuesta a la reciente polémica sobre la futura puesta en marcha de varios macroproyectos de aerogeneradores en diferentes puntos de la provincia de Teruel, especialmente en la Comarca del Matarraña y el Maestrazgo, y tras el anuncio de la empresa Capital Energy de su intención de instalar 84 aerogeneradores de 170 metros de altura que serían los más grandes del mundo.

Por otra parte la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos y en relación con la evaluación de impacto ambiental del proyecto para la instalación de los parques eólicos Arlo, Argestes, Cefiro y Paucali (en los términos municipales de Teruel y Zaragoza) y su infraestructura de evacuación, ha presentado ante la Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental del GA una serie de alegaciones referidas a las insuficiencias, deficiencias e incorrecciones observadas en el IEA, a fin de que sean trasladadas al promotor y puedan ser finalmente incorporadas al proyecto.

En fecha 20 de enero de 2020 esta misma organización ha presentado también ante la misma instancia administrativa del GA, las alegaciones correspondientes al IEA de otro proyecto de parques eólicos en los términos municipales turolenses de Tronchón, Mirambel, Cantavieja, La Cava y Villarluengo, con mención expresa a que las zonas donde se pretenden ubicar se encuentran situadas en las áreas de campeo de los quebrantahuesos recientemente reintroducidos en la provincia de Castellón y con el objetivo de evitar posibles casos de mortalidad asociada a la colisión con los aerogeneradores.

Alberto Bueno Mir
Administrador Blog AODA

Fuentes bibliográficas:

.- Hiraldo, F. y Donázar, J. A. (1990). Foraging time in the Cinereous Vulture Aegypius monachus: seasonal and local variations and influence of wheather. Bird Study, 37: 128-132.

.- Camiña, A. (2011). Proceedings. Conference on Wind energy and Wildlife impacts. NINA Report 693. Trondheim, Noruega.
.- Camiña, A. (2006). Las energías renovables y la conservación de aves carroñeras: el caso del buitre leonado (Gyps fulvus) en el norte de la Península Ibérica. 














NUEVOS DATOS DE AGATEADOR EUROASIÁTICO EN EL LÍMITE DE SU ÁREA DE DISTRIBUCIÓN ARAGONESA

En los trabajos de seguimiento efectuados para tratar de actualizar el área de distribución del agateador euroasiático (Certhia familiaris) en Aragón, durante el presente año se han podido obtener dos nuevos datos en localidades de las que no se tenía constancia de su presencia.

Agateador euroasiático (Certhia familiaris)
Sierra del Galardón, Fiscal (Huesca); enero 2020
Fotografía: Aitor Mora
Uno de ellos cobra especial relevancia al tratarse del registro más meridional recopilado en la región aragonesa, a priori aislado de las poblaciones conocidas en el Alto Pirineo Ver entrada y latitudinalmente ubicado más al sur de los núcleos poblacionales de Monte Oroel-San Juan de La Peña y collado de Cullibert.

Mapa de distribución del agateador euroasiático en Aragón
En amarillo, los dos nuevos datos obtenidos este año
Enero de 2020
Autor: Aitor Mora (elaboración propia)
Los datos mencionados se refieren a 3 ejs. observados en la Sierra del Galardón (Fiscal) en el límite de un hayedo con pinar de pino silvestre a 1643m. de altitud y al registro de otro ejemplar en un bosque de pino silvestre con algunas manchas de hayedo, ubicado en el Barranco del Puerto (Yésero) a 1541m. de altitud.

Sierra del Galardón y cumbre de Punta Napinales (1803m.)
Fuerte contraste entre la umbría y la cara Sur más soleada
Fotografía: Aitor Mora

Aitor Mora Solano
Asociación AODA-Rocín

CONFIRMADA LA INVERNADA DE DOS EJEMPLARES DE AGUILUCHO PAPIALBO EN QUINTO

Los dos ejemplares de aguilucho papialbo (Circus macrourus), una hembra de  primer invierno y un macho adulto, que fueron detectados respectivamente los pasados días 11 y 29 de diciembre en los regadíos del monte de Quinto (Zaragoza) Ver entrada, han podido ser relocalizados de nuevo en la misma zona durante el transcurso del mes de enero de 2020 (com. Manuel Galán; en WhatsApp BIRDING ARAGON). 

Los controles de ambos individuos realizados con posterioridad a la fecha en que fueron observados por primera vez durante este invierno, se reseñan en el apartado de comentarios suscritos a la entrada del Blog AODA enlazada en el párrafo precedente.

Aguilucho papialbo (Circus macrourus) macho adulto
Ejemplar invernante en Quinto (Zaragoza)
Varios controles efectuados en el invierno 2019/2020
16 de enero de 2020
Fotografía: Manuel Galán
Si bien la presencia de la especie en el término municipal de Quinto ya había sido confirmada en anteriores inviernos Ver entrada, se trata de la primera ocasión en que al menos dos ejemplares de aguilucho papialbo parecen estar invernando de forma simultánea en la zona media del Valle del Ebro.

Próxima a alcanzar las 50 diferentes citas recopiladas, su frecuencia de aparición en la región durante los pasos migratorios y también en el periodo invernal -especialmente en los últimos años- Ver todas las entradas, muestran un patrón de presencia ciertamente regular aunque siempre de forma escasa, por lo que es previsible que el Comité Editorial AODA proceda en breve a modificar su actual estatus de ave ocasional y sus datos dejen de ser recogidos de oficio en este Blog (aunque continuarán siendo recopilados para su publicación en la edición impresa del Anuario Ornitológico de Aragón).

Alberto Bueno Mir
Administrador Blog AODA

16 enero 2020

DOS ÁNADES GARGANTILLOS EN EL EMBALSE DE MALVECINO (ZARAGOZA)

En la jornada de ayer día 15 de enero Enrique Pelayo observó dos ejemplares de ánade gargantillo (Anas bahamensis) en el embalse de Malvecino-Pinsoro, ubicado en la comarca zaragozana de Las Cinco Villas (com. en FB ORNIARAGON).

Ánades gargantillos (Anas bahamensis) en Malvecino
Acompañados de una pareja de ánades rabudos norteños
Sexta cita recopilada en Aragón
15 de enero de 2020
Fotografía: Enrique Pelayo
El registro supone la sexta ocasión en que esta especie de origen exótico es observada en la región aragonesa y constituye la cuarta cita recopilada para la comarca cincovillesa, tras las dos anteriores obtenidas entre enero y marzo de 2005 en la Estanca del Gancho y Lagunazo del Moncayuelo Ver entrada, y la correspondiente a la Laguna de Dos Reinos para febrero de 2006 Ver entrada.

Se da la circunstancia de que muy probablemente se trate de los dos mismos individuos observados durante el transcurso del presente invierno en la cercana laguna navarra de Pitillas (com. Haritz Sarasa en FB ORNIARAGON).

Alberto Bueno Mir
Administrador Blog AODA

13 enero 2020

OCTAVO REGISTRO EN ARAGÓN DE BUITRE MOTEADO

Durante el transcurso de los trabajos programados de seguimiento de aves necrófagas que los APNs del GA realizan en la red de comederos RACAN, el pasado viernes 10 de enero se pudo observar y fotografiar un ejemplar adulto de buitre moteado (Gyps rueppellii) en el comedero de Fuentes de Ebro (Zaragoza).

Buitre moteado (Gyps rueppellii) adulto
Comedero RACAN de Fuentes de Ebro (Zaragoza)
10 de enero de 2020
Fotografía: APNs del Gobierno de Aragón
Se trata del octavo registro recopilado en la región aragonesa para esta especie de origen africano y de la segunda ocasión en que es registrado un individuo adulto, ya que el resto de observaciones -todas de aves aisladas- se refieren a ejemplares juveniles o inmaduros, excepto una de ellas en que no figura reseñada la clase de edad Ver todas las entradas.

El resto de las citas recopiladas previamente en Aragón se reparten entre la localidad pirenaica de Hecho (n=1), VRSU de Valdecebro-Teruel (n=2), Santa Cilia de Panzano (n=1), Loporzano (n=1), Monegrillo (n=1) y Baélls (n=1).

Se dispone de otro dato correspondiente a un posible ejemplar juvenil, que pudo ser fotografiado por Manuel Aguilera del Fondo Amigos del Buitre en el comedero que esta Asociación gestiona en Santa Cilia de Panzano (P. N. de la Sierra y Cañones de Guara) para el día 27 de abril de 2019 (com. en el grupo Facebook FAB).

Posible buitre moteado (Gyps rueppellii) juvenil
Comedero de Santa Cilia de Panzano (Huesca)
27 de abril de 2019
Fotografía: Manuel Aguilera
En el reseñado enlace a la entrada editada por el FAB en su grupo de Facebook, se muestran cuatro imágenes de este individuo (una de la cuales reproducimos en este post) que no permiten "a priori" realizar una identificación concluyente, ya que pese a mostrar algunos caracteres propios de la especie (caso de las muy oscuras plumas mudadas en la parte alta de la espalda) su tamaño parece similar al de los buitres leonados que le acompañan y la morfología de cabeza y pico, además del diseño de las escapulares, señalan más a un ejemplar de esta última especie que está mudando a un plumaje inmaduro muy oscuro.

Si bien el buitre moteado no figura incluido en la Lista de aves raras de España de SEO/BirdLife y por tanto sus citas no se encuentran sometidas a homologación por parte del CR, la referida observación se encuentra pendiente de estudio por el Comité Editorial AODA recabando las correspondientes opiniones de algunos especialistas en la especie. 

Alberto Bueno Mir
Administrador Blog AODA

12 enero 2020

NUEVA ACTUALIZACIÓN DEL ARCHIVO DE DATOS DE ESPECIES CONSIDERADAS RAREZAS O DE PRESENCIA OCASIONAL

Ya se encuentra disponible para su consulta en el Blog AODA el archivo de rarezas y ocasionales actualizado a enero de 2020 (descargar aquí), que recoge todos los datos de las especies consideradas en Aragón como de presencia accidental (con menos de 10 citas registradas) y de aparición ocasional (con entre 10 y 50 citas registradas o que habiendo superado esa cifra no hayan sido observadas en al menos diez de los últimos quince años).

Este archivo incluye a fecha de hoy un total de 122 taxones (tres de ellos en la categoría de extinguidos), uno sin determinación específica (Thalasseus sp.) y cinco especies híbridas de aparición muy rara, todos ellos mayoritariamente considerados como aves de origen natural.

Barnacla carinegra (Branta bernicla) ssp. bernicla
Arrozales de Monesma-Ilche (Huesca); 18/12/18
Especie accidental con tan solo 7 citas recopiladas
Fotografía: Juan Carlos Albero
El listado se actualiza periódicamente con todos los nuevos datos que se van recibiendo de estas especies, sin perjuicio de que las citas correspondientes a taxones sometidos a homologación por parte del CR de SEO/BirdLife (rarezas de ámbito nacional) o aquellas referidas a aves de presencia accidental u ocasional en la región, puedan ser finalmente eliminadas tras informe desfavorable emitido por el CR de SEO/BirdLife o por el propio Comité Editorial del Anuario Ornitológico de Aragón en el caso de las rarezas regionales.

Los registros mostrados para cada una de las diferentes especies, reseñan la localización concreta de todas las observaciones recopiladas con expresión del mes y año en que se han producido.

Faisán vulgar (Phasianus colchicus) grupo torquatus
Afueras de la ciudad de Zaragoza; 31/10/17
Procedente de sueltas cinegéticas o núcleos domésticos
Se ha comprobado su reproducción en el medio natural
Fotografía: José Manuel Esteban
De igual forma y al objeto de facilitar información sobre la presencia en Aragón de un buen número de especies con origen exótico y/o introducido (frecuentes escapes de cautividad o aves procedentes de poblaciones naturalizadas en nuestro contexto geográfico), se presenta una nueva actualización del archivo de exóticas e introducidas (descargar aquí) que recopila todas las observaciones conocidas a fecha de hoy de los taxones incluidos en esta categoría.

Este listado recoge un total de 53 taxones encuadrados en 14 diferentes familias, habiéndose comprobado la reproducción en aparente estado natural de al menos seis especies: pato criollo, faisán vulgar, pavo real-común, lorito senegalés, cotorra argentina y diamante mandarín.

Alberto Bueno Mir
Administrador Blog AODA

07 enero 2020

RESULTADOS DEL CENSO COORDINADO DE GRULLAS COMUNES EN ARAGON (DICIEMBRE 2019)

Entre los días 18 y 22 del pasado mes de diciembre, se llevó adelante en Aragón el primero de los dos censos coordinados de grullas comunes (Grus grus) para la presente temporada de invierno. 

De acuerdo con los resultados comunicados por Antonio Torrijo se contabilizaron un total de 42.753 ejemplares en la región, incluyendo algunas zonas de la provincia de Guadalajara que se encuentran bajo la influencia de Gallocanta y los 2.683 individuos censados en las cercanías de la laguna de Dos Reinos (Navarra/Aragón).

Grullas comunes (Grus grus) en el Concejo de Figarol
Figarol/Alera (Navarra/Zaragoza); 20/12/19
Área de influencia de la Laguna de Dos Reinos
Fotografía: Jesús Mari Lekuona
Precisamente y como viene siendo habitual, fue Gallocanta la zona que albergó mayor número de individuos (prácticamente la mitad del total) y se destacan también el conjunto de humedales y regadíos de la comarca de Las Cinco Villas (23% del total), Embalse de La Sotonera (13% del total), Laguna de Dos Reinos (Navarra/Aragón; 6% del total) y Laguna del Cañizar (4,5% del total).

En el trabajo de campo participó personal adscrito al Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del GA, técnicos de SARGA y los siguientes voluntarios: Antonio Torrijo, Diego Colás, Emilio Bobed, David Mansilla, Bea Sebastian, Lander Goñi, Gonzalo Deán, Juan Deán, Silvia Duque, Esther Yera, María Berna, Pablo Vallés, José María Canudo, Francisco Javier Quesada, Diego Villanúa, Héctor Bintanel, Antonio Martínez, Sergio González, José Antonio Pinzolas, Jesús Mari Lekuona, David Miqueleiz, Rajen Ayerra, Inés Rodríguez, Manuel Galán, Juan Gómez de Valenzuela, Arturo Bobed, Juan Luis Muñoz, Carlos Perallón, Aitor Mora, Alberto Gasquet, Juan José Bafaluy e Isaac Parra.

05 enero 2020

RESUMEN DE LAS OBSERVACIONES DE AVES RARAS EN ARAGÓN PARA EL AÑO 2019

Durante el transcurso del pasado año 2019 se han recopilado varios registros de especies consideradas rarezas en la región, destacándose los referidos a un ejemplar juvenil de avetorillo plomizo (Ixobrychus sturmii) que fue encontrado muerto el mes de octubre en el Parque "José Antonio Labordeta" de la capital aragonesa Ver entrada y el correspondiente a un individuo de pico mediano (Dendrocopos medius) observado para febrero en Castejón de Sos (Huesca) Ver entrada.

Pico mediano (Dendrocopos medius) en Castejón de Sos
Primera cita en Aragón en los últimos 45 años
Especie considerada extinguida en la región
18 de febrero de 2019
Fotografía: Luis Palacio
El dato del pico mediano cobra una especial relevancia, al tratarse de una especie considerada hasta ahora como extinguida en Aragón (Comité Editorial AODA). Las últimas referencias conocidas de la presencia de este pícido en territorio aragonés, obtenidas precisamente a raíz de la búsqueda bibliográfica realizada tras su reciente observación en el Pirineo, son las correspondientes a cuatro ejemplares -determinados como Picoides medius- conservados en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid y que fueron colectados en la vertiente septentrional del Macizo del Moncayo (Tarazona, Zaragoza) entre los años 1972-1974 Ver entrada.

Por otra parte el sorprendente hallazgo de un cadáver reciente de avetorillo plomizo que fue recogido en plena ciudad de Zaragoza, no solo supuso la primera ocasión en que esta especie de origen africano era detectada en Aragón, sino que además se convirtió en la primera cita para Europa continental y en uno de los escasísimos registros obtenidos para el conjunto del Paleártico Occidental (incluidas todas las islas y los archipiélagos atlánticos macaronésicos).

Avetorillo plomizo (Ixobrychus sturmii)
Hallado muerto en el Parque José Antonio Labordeta
Primera cita para Europa continental
Zaragoza; 17 de octubre de 2019
Fotografía: Luis Palacio
Del examen fisiológico preliminar realizado en el CRFSA y que determinó como causa última de muerte un traumatismo craneoencefálico -probablemente una colisión nocturna-, se desprende que este individuo parecía corresponderse más con un ejemplar de origen salvaje que con un ave de origen cautivo o que pudiera haberse visto sometida a algún proceso de transporte y su consecuente estrés, bien sea motivado por el manejo físico o por otras causas de índole ambiental o nutricional (Ver nota añadida al post editado en el Blog AODA).

No obstante y para tratar de determinar con mayor exactitud su origen, se ha procedido a la remisión de varias plumas de crecimiento a la Estación Biológica de Doñana (CSIC) con el objetivo de analizar la proporción de los diferentes isótopos estables (nitrógeno y carbono) y la concentración de algunos elementos traza presentes en cantidades muy pequeñas. Todo ello deja una firma química en los tejidos biológicos, que podría llegar a relacionarse de forma bastante precisa con su área geográfica de nacimiento y/o alimentación en el continente africano.

Muy reseñables también, son los segundos registros aragoneses obtenidos el pasado año para las tres siguientes especies: 

.- Halcón borní (Falco biarmicus)

Un ejemplar juvenil de la subespecie erlangeri fue observado entre el 25 y el 29 de julio en el término municipal turolense de Monreal del Campo Ver entrada. La anterior cita se refiere a otro ave adulta -también determinada como erlangeri- que fue vista en varias ocasiones en la zona de Baldellou (Huesca) entre al menos finales de marzo de 2018 y mediados de febrero de 2019 Ver entrada.

Halcón borní (Falco biarmicus) juvenil
Segunda cita para la región aragonesa
Monreal del Campo (Teruel); 28/07/19
Fotografía: Luis Gracia
.- Gaviota de Delaware (Larus delawarensis)

Un ejemplar de primer invierno es visto por primera vez en los antiguos depósitos de agua del zaragozano barrio de Casablanca para el 11 de diciembre y permanece en la zona durante al menos dos semanas Ver entrada y comentarios suscritos. El dato anterior se corresponde con un ave adulta vista en la Salada Jabonera de Alcañiz (Teruel) para finales de diciembre de 2003, si bien esta cita no fue remitida para su estudio al CR de SEO-BirdLife Ver entrada.

Gaviota de Delaware (Larus delawarensis) 1er. invierno
Segunda cita para la región aragonesa
Depósitos de Casablanca (Zaragoza); 11/12/19
Fotografía: Luis Gracia
.- Cerceta colorada (Anas cyanoptera)

Un ejemplar macho integrado en un pequeño grupo de ánades rabudos, fue observado el 24 de febrero en la Laguna de Sariñena (Huesca) y permaneció en la zona hasta al menos el 4 de marzo Ver entrada y comentarios sucritos. Especie incluida en el listado de aves de procedencia exótica o introducida, la única referencia anterior en Aragón se corresponde con una pareja que fue registrada también en idéntico humedal, entre el 25 de febrero y el 19 de marzo de 1996 Ver entrada. En ambos casos, se desconoce su origen.

Cerceta colorada (Anas cyanoptera) macho
Segunda cita para la región aragonesa
Laguna de Sariñena (Huesca); 24/02/19
Fotografía: Javier Ruiz Alba
Otras tres especies consideradas rarezas en Aragón, han añadido los quintos y sextos registros recopilados en su cómputo de observaciones conocidas. Este es el caso de la focha moruna (Fulica cristata) que ha venido siendo observada en la laguna turolense de Bezas desde el pasado 23 de mayo y que todavía permanecía en la zona para finales del mes de diciembre Ver entrada y comentarios suscritos. Tras su desaparición como reproductora en la región durante el transcurso de la primera mitad del pasado siglo, tan solo se conocían cinco observaciones recientes desde el año 1989 Ver todas las entradas en el Blog.

Focha moruna (Fulica cristata) adulto
Sexta cita reciente para la región aragonesa
Laguna de Bezas (Teruel); 23/12/19
Fotografía: Javier Ruiz Alba
Las dos restantes, el escribano pigmeo (Emberiza pusilla) y el escribano nival (Plectrophenax nivalis), contaban con tan solo cuatro registros anteriores al año 2019. 

Han sido dos los nuevos datos obtenidos para el escribano pigmeo. El primero de ellos referido a un ave observada el día 3 de enero en el término municipal de Quinto (Zaragoza) Ver entrada, y el segundo correspondiente a un ejemplar juvenil capturado para anillamiento en el Galacho de La Alfranca-Pastriz (Zaragoza) para el 26 de octubre Ver entrada.

Escribano pigmeo (Emberiza pusilla)
Quinta cita para la región aragonesa
Quinto (Zaragoza); 03/01/19
Fotografía: Manuel Galán
Al respecto del escribano nival, un macho adulto pudo ser visto mientras se alimentaba integrado en un bando mixto de fringílidos en el término municipal de Caldearenas (Huesca) para el 21 de noviembre Ver entrada. Como en las cuatro ocasiones anteriores, todas las observaciones se circunscriben a la mitad norte de la provincia de Huesca (Pirineo y Sierras Exteriores) Ver todas las entradas en el Blog.

Alberto Bueno Mir
Administrador Blog AODA