Páginas

Quebrantahuesos en el Parque Natural de los Valles Occidentales (Huesca)

El Pirineo aragonés alberga más del 60% de la población de esta emblemática rapaz, cuya cifra total en el conjunto de la cordillera ronda ya el millar de ejemplares.

31 julio 2019

RECOGIDO UN EJEMPLAR JUVENIL DE CERNÍCALO PRIMILLA EN LOS ALREDEDORES DE AÍNSA

Miembros de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos FCQ nos han remitido varias fotografías de un ejemplar juvenil de cernícalo primilla (Falco naumanni), que fue recogido el pasado día 26 de julio en el parking del Castillo de Aínsa (Huesca). El referido individuo ha sido trasladado al CRFSA para su examen y posible rehabilitación, a fin de permitir su reintegración al medio natural. Los técnicos de la FCQ nos comentan que no es...

26 julio 2019

HALCÓN BORNÍ EN MONREAL DEL CAMPO: SEGUNDO REGISTRO PARA ARAGÓN

En la mañana de ayer jueves 25 de julio, Francisco Javier Sampietro pudo fotografiar un ejemplar de halcón borní (Falco biarmicus) mientras se encontraba posado en lo alto de una torreta eléctrica, ubicada en una llanura cerealista del término municipal turolense de Monreal del Campo (com. en FB ORNIARAGON). Halcón borní (Falco biarmicus) en Monreal del Campo Ejemplar juvenil de la subespecie erlangeri 25 de julio de 2019 Fotografía: Francisco...

23 julio 2019

VISITAS GUIADAS GRATUITAS A ESPACIOS NATURALES DE LA CIUDAD DE HUESCA

El Aula Verde Berta Cáceres del Ayuntamiento de Huesca organiza a lo largo del presente verano 2019, una serie de visitas guiadas gratuitas a algunos de los espacios verdes más representativos de la ciudad de Huesca: parques, alberca de Loreto, ruta de árboles ejemplares y fuentes de Marcelo. Para las visitas no es necesario reservar previamente y están abiertas a todo tipo de  público. Su duración aproximada suele ser de una hora. En...

21 julio 2019

NUEVOS DATOS DE REPRODUCCIÓN DE CORMORÁN GRANDE EN LAS COLONIAS DE YESA Y SAN SALVADOR

En un anterior post editado en el Blog el pasado año Ver entrada reseñábamos los primeros datos de reproducción comprobada del cormorán grande (Phalacrocorax carbo) en Aragón, con un primer registro de al menos dos nidos ocupados en una colonia de garzas reales situada en la cola del embalse de Yesa (Zaragoza) para la primavera del año 2013 (com. Alberto Portero). La cifra de efectivos que ocupan este núcleo reproductor ha continuado en aumento...

15 julio 2019

PAGAZA PIQUIRROJA: UN VISITANTE ASIDUO DEL EMBALSE DE SAN SALVADOR

La pagaza piquirroja (Hydropogne caspia) es un ave de presencia escasa en España, que se observa fundamentalmente en las épocas de paso (abril/mayo y agosto/noviembre) a lo largo de zonas costeras, salinas, marismas, albuferas y deltas de los litorales mediterráneo-atlántico, y en menor medida en embalses o grandes ríos del interior peninsular. Unas pocas decenas de individuos invernan en el oeste de Andalucía (costas de Cádiz y Huelva) y también...

04 julio 2019

UN POSIBLE EJEMPLAR DE HALCÓN SACRE ESCAPADO DE CETRERÍA (AÑO 2002)

Aitor Mora ha publicado en el grupo de WhatsApp BIRDING ARAGON, la siguiente fotografía de un posible ejemplar de halcón sacre (Falco cherrug) que en su momento -hace ya 17 años- fue observado y posteriormente editado como dato por su autor en la plataforma web eBird. Posible halcón sacre (Falco cherrug) escapado de cetrería Imagen tomada en 2002 en Lascasas (Huesca) Fotografía: Guillermo López Aitor comenta que la imagen fue tomada en...

03 julio 2019

CENTRO DE RECUPERACIÓN DE FAUNA SILVESTRE DE LA ALFRANCA: INFORME ACTIVIDAD AÑO 2018

Recientemente ha sido editado por la Dirección General de Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, el "informe Actividad 2018" del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de la Alfranca CRFSA. A lo largo del pasado año ingresaron en el CRFSA un total de 2.070 ejemplares de 131 diferentes especies, incluyendo aves, mamíferos, reptiles y anfibios. El incremento de animales ingresados en el Centro desde el inicio de su actividad ha seguido una clara...

01 julio 2019

AGUILUCHOS CENIZOS MELÁNICOS EN SÁDABA

Tan sólo dos días después de la recogida de un pollo albino de zarcero políglota en Sástago Ver entrada, ayer día 30 de junio Ignacio Arróspide observó siete aguiluchos cenizos (Circus pygargus) en el municipio cincovillés de Sádaba (Zaragoza), de los cuales al menos dos ejemplares mostraban evidentes rasgos de melanismo. Uno de ellos -ver foto incluida en este post- se correspondía con un macho adulto de la especie, mientras que el otro fue...