Páginas

Quebrantahuesos en el Parque Natural de los Valles Occidentales (Huesca)

El Pirineo aragonés alberga más del 60% de la población de esta emblemática rapaz, cuya cifra total en el conjunto de la cordillera ronda ya el millar de ejemplares.

26 octubre 2020

PRIMERA GAVIOTA ARGÉNTEA EUROPEA DEL PRESENTE OTOÑO

Entre las abundantes gaviotas que acuden diariamente al vertedero municipal de Fornillos (Huesca), en la mañana de ayer domingo día 25 de octubre, Juan Carlos Albero y Aitor Mora (com. en FB ORNIARAGON) pudieron localizar a un ejemplar de primer invierno de gaviota argéntea europea (Larus argentatus).Gaviota argéntea europea (Larus argentatus) 1er. inv.Vertedero municipal de Fornillos, Huesca; 25/10/20Fotografía: Aitor MoraSe trata del primer registro...

23 octubre 2020

EL ELANIO COMÚN EN ARAGÓN: ESTATUS DE PRESENCIA Y REPRODUCCIÓN

El elanio común (Elanus caeruleus) es una rapaz que hasta la segunda mitad del siglo XX solo habitaba en África y el sur de Asia, pero que en décadas recientes ha colonizado la Península Ibérica -donde se distribuye principalmente por su mitad occidental- e incluso ha alcanzado el suroeste de Francia, con una población total estimada en España para comienzos del presente siglo de entre 500 y 1000 parejas (Ferrero y Onrubia, 2003) y...

18 octubre 2020

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA

A lo largo de la segunda quincena del presente mes de octubre y en la ciudad de Zaragoza, puede visitarse una exposición fotográfica sobre las aves y los paisajes de Luesia y Las Cinco Villas.Las fotografías han sido realizadas por Fernando Montañés y se encuentran expuestas en el Centro Cívico Esquinas del Psiquiátrico, ubicado en Vía Universitas nº-32 de la capital aragone...

12 octubre 2020

COMPROBADA LA PRESENCIA DURANTE DOS INVIERNOS CONSECUTIVOS DE UN ADULTO DE CIGÜEÑA NEGRA EN LA MISMA ZONA

La cigüeña negra (Ciconia nigra) es una especie de presencia regular en la región fundamentalmente en los periodos de paso (marzo/mayo y agosto/octubre), aunque ha sido observada durante todos los meses del año e incluso se conocen varios registros de estancias estivales prolongadas (AODA-Rocín Vol. VII).Como invernante es mucho más escasa, pero algunos ejemplares aislados se asientan en determinadas zonas de Aragón durante los meses de noviembre...