Páginas

Quebrantahuesos en el Parque Natural de los Valles Occidentales (Huesca)

El Pirineo aragonés alberga más del 60% de la población de esta emblemática rapaz, cuya cifra total en el conjunto de la cordillera ronda ya el millar de ejemplares.

31 mayo 2015

CONTROLES DE UN ALIMOCHE INMADURO MARCADO EN FRANCIA

Se han podido obtener los datos del origen de un alimoche común (Neophron percnopterus) inmaduro, que pudo ser visto y fotografiado por Sergio Padura (com. en ORNIARAGON) a comienzos del pasado mes de mayo en el muladar del Puerto de Ansó y posteriormente por Agustín Ruiz en los alrededores de Jaca, ambas localizaciones en la zona occidental del Pirineo oscense. Alimoche común (Neophron percnopterus) inmaduroEjemplar marcado en Urdós, Valle...

29 mayo 2015

TERCERAS JORNADAS ESTEPARIAS MONTES DE CUARTE

La Asociación Vecinal de la localidad zaragozana de Cuarte de Huerva, organiza por tercer año consecutivo unas jornadas cuyo objetivo principal es el de divulgar y dar a conocer los valores de las estepas del Valle del Ebro. Se celebrarán los días 29, 30 y 31 de mayo, y entre otras actividades se incluye la presentación del documental "Las estepas del Valle del Ebro" del naturalista y ornitólogo Miguel Ángel Bielsa (Auditorio de Cuarte, viernes...

21 mayo 2015

NUEVOS CONTROLES DE BUITRES NEGROS EN EL MARCO DEL PROYECTO DE REINTRODUCCION EN LOS PIRINEOS

Durante el transcurso de una jornada dedicada al seguimiento de las diferentes especies de carroñeras presentes en las instalaciones del punto de alimentación de Colls (Puente de Montañana-Huesca), perteneciente a la Red de Comederos de Aves Necrófagas RACAN que gestiona el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, pudieron ser controlados varios ejemplares de buitre negro (Aegypius monachus) marcados. Las...

19 mayo 2015

OBSERVACIONES DE HALCÓN DE ELEONORA EN EL BAJO CINCA

En el grupo de facebook ORNIARAGON se han comunicado por parte de sus autores, dos nuevas observaciones de sendos ejemplares de halcón de Eleonora (Falco eleonorae) en la comarca del Bajo Cinca. Ambas tuvieron lugar en la mañana del día 13 de mayo en dos diferentes puntos de la comarca (Llano de las Menorcas en Fraga y Plana de Mequinenza) y con tan solo una hora de diferencia. El primer ejemplar fue visto por Francisco Javier Sampietro...

15 mayo 2015

DOS RABILARGOS IBÉRICOS EN EL SISTEMA IBÉRICO ZARAGOZANO

El pasado día 12 de mayo José Manuel Sánchez y Joaquín Guerrero, pudieron observar dos ejemplares de rabilargo ibérico (Cyanopica cookii) en el Valle del río Manubles a su paso por la comarca zaragozana de Calatayud y en el paraje conocido como monte de Villalengua, situado en la carretera que une las localidades de Ateca y Torrijo de la Cañada. Rabilargos ibéricos (Cyanopica cookii)Lámina realizada por el ilustrador portugués Marcos OliveiraExtraída...

14 mayo 2015

CONTROL EN GALLOCANTA DE UN CHORLITEJO PATINEGRO DE ORIGEN FRANCÉS

Luis Gracia ha comunicado en el grupo FB ORNIARAGON, los resultados del historial de marcaje de un ejemplar de chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) que fue visto por él en la Laguna de Gallocanta el pasado 1 de mayo.  Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) en GallocantaMarcado en Francia y controlado en Aragón el 1 de mayo de 2015Fotografía: Luis Gracia Este individuo determinado como macho fue marcado el 19 de junio...

13 mayo 2015

RECIBIDO EL HISTORIAL DE OTRA ESPÁTULA COMÚN MARCADA Y CONTROLADA EN EL EMBALSE DE SAN SALVADOR

Tras conocer los datos sobre el origen de una de las espátulas comunes (Platalea leucorodia) vista en el embalse oscense de San Salvador para el mes de junio de 2014 y que fue marcada dos años antes como pollo en La Camarga francesa Ver entrada en el Blog, Jesús Lavedán ha comunicado en ORNIARAGON los resultados de la lectura de otro de los ejemplares presentes en esa fecha (hasta cuatro aves) que portaba anilla de lectura a distancia con la...

NUEVA CITA DE ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA EN LA COMARCA DE TARAZONA

Transcurridos varios meses de la serie de observaciones de águila imperial ibérica (Aquila adalberti) acontecidas en los montes de Tarazona para noviembre de 2014 Ver entrada en el Blog y diciembre 2014/enero de 2015 Ver entrada en el Blog, seguramente referidas a un mismo individuo (Ver foto) , Carlos Pérez de Obanos ha comunicado en ORNIARAGON el nuevo registro de un ejemplar de esta especie en esa misma comarca aragonesa. Águila...

12 mayo 2015

NUEVAS OBSERVACIONES DE LAROLIMÍCOLAS RARAS U OCASIONALES EN ARAGÓN

A lo largo de las dos últimas semanas coincidiendo con el paso primaveral de algunas especies de aves limícolas, Sternas y gaviotas, y dentro del pico fenológico habitual para estas especies en la época del año en la que nos encontramos (finales del mes de abril y primera quincena de mayo), se han registrado algunas observaciones de aves cuya presencia en Aragón se encuadra en el estatus de aves raras/accidentales (con menos de 10 registros...

10 mayo 2015

SEGUNDA CITA DE PERICO ELEGANTE: POSIBLE ESCAPE DE ORIGEN DOMÉSTICO

En la tarde del día 9 de mayo, Enrique Pelayo observó y fotografió un ejemplar de perico elegante (Platycercus elegans) que se movía en un grupo de álamos blancos de la margen izquierda del río Ebro, junto al puente de Piedra en Zaragoza (com. en ORNIARAGON). Perico elegante (Platycercus elegans) en Zaragoza9 de mayo de 2015Fotografía: Enrique Pelayo Se trata de la segunda ocasión conocida en que esta especie exótica originaria de Australia...

05 mayo 2015

ESCRIBANO TRIGUERO ALBINO EN EL POBO DE LA SIERRA

César Izquierdo nos ha remitido esta fotografía de un ejemplar albino de escribano triguero (Emberiza calandra), tomada en la localidad turolense de El Pobo de la Sierra el pasado día 27 de abril. Espectacular imagen de una de nuestras aves más comunes. Escribano triguero (Emberiza calandra) albinoEl Pobo de la Sierra (Teruel); 27 de abril de 2015Fotografía: César Izquierd...

01 mayo 2015

QUINTA OBSERVACIÓN DE COLIMBO GRANDE EN ARAGÓN

Ayer día 30 de abril, Juan Carlos Albero observó y fotografió un ejemplar inmaduro de colimbo grande (Gavia immer) en el Embalse de La Sotonera (Huesca). La especie está considerada como un invernante escaso en la Península Ibérica, procedente de Norteamérica, Groenlandia e Islandia.  Aunque resulta ser el colimbo más común en España (aproximadamente unas 300 aves), sólo es algo frecuente en el Cantábrico (principalmente Asturias) y es raro...