.- Porrón bastardo (Aythya marila):
1) Un ejemplar macho de primer invierno el 3 de enero 2025 en la laguna de Gallocanta (Javier Train), que se viene observando en este humedal desde al menos el pasado día 18 de diciembre
Ver entrada y que ha continuado estando presente en la zona a lo largo de todo el mes de enero, con un último registro reportado para el día 24 (Miguel Ángel Martín).
.- Porrón osculado (Bucephala clangula):
1) Un ejemplar el 26 de enero 2025 en el embalse de La Sotonera (Jorge Lardiés).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdkmmSIQOxEdQ1x6VAtbcaoXEFptK-8AFAoLQoVoT-WH2rdbIcFjt0yrF6CcnLPcdpcwa5HEZzdcB99v9Ubtztao9HTVLTYGXsTZTuAG8pPVAusMVi5vopXJkCKcZHeYk8eLjzYjmX1NRga-feFl-EQPyWQ0r45CQNHJdyqOOE4GXR1aB6pkKpxgwhLQ/w400-h258/Porr%C3%B3n%20osculado%20en%20La%20Sotonera%2026.01.25%20Jorge%20Lardi%C3%A9s.jpg) |
Porrón osculado (Bucephala clangula) en La Sotonera 26 de enero 2025 Fotografía: Jorge Lardiés |
Especie que se presenta de forma muy ocasional en Aragón durante el invierno y con tan sólo una decena de citas anteriores, con fechas extremas para el 19 de octubre y el 2 de marzo (un macho y una hembra respectivamente) ambas observaciones obtenidas en la laguna de Sariñena para el año 1980. El resto de registros se reparten entre las lagunas de Sariñena (noviembre 1977) y Gallocanta (enero 1979), galacho de La Alfranca (enero 1987), embalse de Cueva Foradada (2 ejs. en enero 1987), saladas de Chiprana (dic. 98/ene. 99 Ver entrada), embalse de La Loteta (febrero 2011 Ver entrada), Moncayuelo-Malvecino (dic. 17/ene. 18 Ver entrada) y el más reciente -también en el embalse de La Sotonera- para dic. 18/ene. 19 Ver entrada). Siempre individuos aislados (máximo 2 ejs.).
.- Gaviota pipizcán (Leucophaeus pipixcan):
1) Un ejemplar de primer invierno los días 16 y 17 de enero 2025 en los depósitos de Casablanca-Sede de AcuaEbro en Zaragoza (Luis Gracia y otros), que se encuentra presente en la zona desde al menos el 8 de diciembre 2024 Ver entrada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLnhWGQZ8vwz7ro_tPBQK1GILEcqiM8eYgbvFKcLivIcdDTKHv4uZ2Tflc6L_FbCEefh7m9xerH1nJsMjf7MJ3dg5iTXUWhtgFZ7XCQDKhihvqxeRvsVSsXGI9ggcd8T8tqonmb05eBFpxsDkxvSyW14IVG5C5US5MUGCdGiuRpINCK_wzzsHsuEqJTQ/w355-h400/Gaviota%20pipizc%C3%A1n%20en%20la%20Sede%20de%20AcuaEbro%2016.01.25%20Luis%20Gracia.jpg) |
Gaviota pipizcán (Leucophaeous pipixcan) 1er. inv. en Zaragoza 16 de enero 2025 Fotografía: Luis Gracia |
.- Gaviota argéntea europea (Larus argentatus):
1) Un ejemplar de primer invierno los días 1 y 7 de enero 2025 en los depósitos de Casablanca-Sede de AcuaEbro, Zaragoza (Luis Gracia).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixpoqQokEFA2WUq0AIl8nssxTNx0TXfqitLdXED_XJ88R0UdE41wPzLE7PnoUh48B9wiEWbJ92PS4LyFv_QFyqNcJWohBhI1kf3Ziob_KfAJMvPlsexzu1Bk7pf7UL8vBdM0G-izSbu6CAF7BHz_dzHlpB6OkiKbVOoabFivo6SJu6yznkqaw1MNpjLg/w400-h268/Gaviota%20arg%C3%A9ntea%20europea%201er.%20inv.%20en%20la%20Sede%20de%20AcuaEbro%20II%20el%2001.01.25%20Luis%20Gracia.jpg) |
Gaviota argéntea europea (Larus argentatus) 1er. inv. en Zaragoza Apréciese la ventana pálida que conforman las primarias internas 1 de enero 2025 Fotografía: Luis Gracia |
2) Dos ejemplares -uno de primer invierno y uno de segundo invierno- el 10 de enero 2025 en el VRSU de Fornillos, Huesca (Juan Carlos Albero).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6-QsciEovKll8VoU8hbpr8ttdsbgKNzmbvOIOdj4g3WsSzZFiozIo6f20z2oE7CdG9q43m5x4daSekbFCWmbC23aksHXfSG5ZAVSfA6dF88WSFR82aeOJAoHq6RvXPM5gXwTkcz7RhRAKnBJ9_dh5s-eF3dCY6gMFDJl1C20FpHPEKgiUplTHOzPfFw/w400-h266/Gaviotas%20arg%C3%A9nteas%20europeas%201er.%20inv.%20y%202%C2%BA%20inv.%20en%20Fornillos%2010.01.25%20Juan%20Carlos%20Albero.jpeg) |
Gaviota argéntea europea (Larus argentatus) 2º inv. en Fornillos, Huesca Le acompañan una patiamarilla de la misma edad y un adulto de sombría 10 de enero 2025 Fotografía: Juan Carlos Albero |
3) Tres ejemplares -dos de segundo invierno y uno de tercer invierno- el 27 de enero 2025 en el VRSU de Fornillos, Huesca (Juan Carlos Albero); uno de los dos individuos en plumaje de 2º inv. se corresponde con el ave ya vista con anterioridad en la jornada del 10 de enero.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9wgiDu7J0hie1Vo_SofptjZKL2lvvHHinAeippY-vRCw9KRmYeoEbRE67L5LyD6qXLjTH36pKesRLLjybsZDtZfoeJ9PVcDRko_Oh8JA8Mv-HucR7_ItcNm1G_TqGW-3thrp1VAzGmmbblnHR7AX7xbNd1HOe2D_3aBMLzt5jrIsLwuZ1vNjT5gYw3g/w400-h253/Gaviota%20arg%C3%A9ntea%20europea%203er.%20a.c.%20en%20VRSU%20Fornillos%2027.01.25%20Juan%20Carlos%20Albero.jpg) |
Gaviota argéntea europea (Larus argentatus) de 3er. inv. en Fornillos En la imagen junto a un adulto de Larus michahellis; 27 de enero 2025 Fotografía: Juan Carlos Albero
|
4) Un adulto el 29 de enero 2025 en el VRSU de Fornillos, Huesca (Esther Yera y Juan Luis Muñoz).
5) Un ejemplar de primer invierno el 31 de enero 2025 en los depósitos de Casablanca-Sede de AcuaEbro (Luis Gracia y José Manuel Sánchez).
.- Gaviota del Caspio (Larus cachinnans):
1) Dos ejemplares de primer invierno -uno de ellos con anilla metálica en la tibia izquierda- el 10 de enero 2025 en el VRSU de Fornillos, Huesca (Juan Carlos Albero).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZ6GEfEhxIFdEwKJVivR-QCSqf-HEI4LbK2wiPlrfRLD3_Pbslyr3a9Onq4YMRUE5Z1kJEzPTVPA3rlENXueP45GitmMEFAjgmz-TYKlBu5L7tsWghyphenhyphenyW55GyUvpuPo4Zm2wHfHNntffsJ5WxUu_OlNPPLlPEc7bUNSi06u5eSTXJTz3JfWLG2aVVxeQ/w345-h400/Gaviota%20del%20Caspio%201er.%20inv.%20en%20VRSU%20Fornillos%20el%2010.01.25%20Juan%20Carlos%20Albero.jpg) |
Gaviota del Caspio (Larus cachinnans) 1er. inv. en Huesca 10 de enero 2025 Fotografía: Juan Carlos Albero |
2) Al menos dos ejemplares de primer invierno el 27 de enero 2025 en el VRSU de Fornillos, Huesca (Juan Carlos Albero); individuos diferentes a los registrados en la jornada del 10 de enero.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuWI2XpMz_bsIxbWsIBr4DydCa_Fbez8H731M7opu5B_3GdtoR3D3ctNKgAPUMiq2RSfmjlmNxFTi5mvnybrEpysOpWptam31jp6GDLVdICpV9UrrAdBEhnxWLdJCmsK12WVkT8tsZPh_Huz4mJuSGpnm_wv7daHV8HSzfrKq2vm1q0HbsV4wzTAnv_Q/w308-h400/Gaviota%20del%20Caspio%201er.%20inv.%20en%20VRSU%20Fornillos%20el%2027.01.25%20Juan%20Carlos%20Albero.jpg) |
Gaviota del Caspio (Larus cahinnans) en Fornillos, Huesca 27 de enero 2025 Fotografía: Juan Carlos Albero |
3) Un ejemplar de primer invierno el 30 de enero 2025 en los depósitos de Casablanca-Sede de AcuaEbro (Luis Gracia).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAyzGauPajpc2kP0ws8p8NIrD83knUC21BRnXTBVGoF9W4LcqrvEnjnE9mF1xxKICZi5Ue19WncqN9vSL0vYiwLaKk-3v0EdVpDd6f-40ay1P4rpESPkWPPHPAzTah5ay73Bw1QHj9spqNiaL8BifuYAD5w59JdUk9A8iG41GmVW9mpvB9z2WD8_l2XA/w400-h266/Gaviota%20del%20Caspio%201er.%20inv.%20en%20Sede%20AcuaEbro%2030.01.25%20Luis%20Gracia.jpg) |
Gaviota del Caspio (Larus cachinnans) primer invierno en Zaragoza 30 de enero 2025 Fotografía: Luis Gracia |
.- Colimbo grande (Gavia immer):
1) Un ejemplar de primer invierno los días 14 y 15 de enero 2025 en el embalse El Bolaso-Ejea de los Caballeros (Esther Yera).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYz4_FFH67mJQWNKlL1Mf359oJvM4yLFe3nPQAd0vsOhnfmVNpwR6HA1iWOSwbnEXWHSdiA5KENaRfUBgNn1_3VIZB0U6FcgklxrmI6_kwosBDnMYMLB-YvxoeqFGLEyj2hcxbqaCQEjhV1KZEYsixQ173EsykP7p13LQNnSwKW_cJVRpKbtUzPCr5oQ/w400-h300/Colimbo%20grande%20en%20El%20Bolaso-Ejea%2014.01.25%20Esther%20Yera.jpg) |
Colimbo grande (Gavia immer) en el embalse de El Bolaso 14 de enero 2025 Fotografía: Esther Yera |
2) Un ejemplar de primer invierno el 21 de enero 2025 en el embalse de La Sotonera (Juan Carlos Albero).
.- Ibis eremita (Geronticus eremita):
1) Un ejemplar el 5 de enero 2025 en Trasobares, comarca del Aranda (Antonio Chueca Gil).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijSOdL0Ko0EFint3zCis3GAn_56eMkOvodklgP-fgMreBdyMdpdJUel3P3iXRTUQOZkGA1nT6M7o4JOa4DVq0d_iFFGb6XJsUF1hdysQwHhnbs7C0ty1JoNlZIk2f3FEkr28ObVVO-KlU8f9xGSyVL_k-7ALebLX7Uj_SW8DiRQKtSgDjH7FoXSB6xFw/w400-h250/Ibis%20eremita%20en%20Trasobares%2005.01.25%20com.%20Aitor%20Mora.jpg) |
Ibis eremita (Geronticus eremita) en Trasobares 5 de enero 2025 Fotografía: Antonio Chueca Gil |
.- Lavandera boyera (Motacilla flava):
1) Dos ejemplares diferentes los días 18 y 19 de enero 2025 en la ribera del Ebro-Quinto (Manuel Galán), junto a numerosas lavanderas blancas. Cita de interés por tratarse del tercer registro recopilado en pleno periodo invernal para esta especie Ver entrada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxCSLCmcN9VxtvzP7RajAmA5eI-Dl2bbBdpBYYOUdP1dCeIid8Q3rC7q9PlAyKHX25xzApaotaR7Q3tNQR36mljeIqbttbJ5Mg-gfpNDN3CbSE0ygEQInaGCaKMz_aPXt6dbwVf90M4NEPgeEDHIn7cGah50Y8Bh9WiM1ClDyFqt1_n3MCIsC1p4ddnw/w400-h238/Lavandera%20boyera%20en%20Quinto%2018.01.25%20Manuel%20Gal%C3%A1n.jpg) |
Lavandera boyera (Motacilla flava) en la huerta de Quinto, Zaragoza 18 de enero 2025 Fotografía: Manuel Galán
|
Datos e imágenes extraídas de los Grupos WhatsApp Pajareo Aragón, CITAS Birding Aragón, FACEBOOK ORNIARAGON y plataforma digital eBird.org, o bien que han sido remitidos por los propios autores.
NOTA: Recopilación de citas realizada por Alberto Bueno y Aitor Mora (Asociación Anuario Ornitológico de Aragón-Rocín).