Páginas

Quebrantahuesos en el Parque Natural de los Valles Occidentales (Huesca)

El Pirineo aragonés alberga más del 60% de la población de esta emblemática rapaz, cuya cifra total en el conjunto de la cordillera ronda ya el millar de ejemplares.

Treparriscos en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca)

La gran mayoría de los 700 territorios reproductores estimados para esta especie en Aragón, se sitúan en roquedos pirenaicos ubicados por encima de los 2.000 metros de altitud.

Gangas ibéricas y ganga ortega en la comarca del Campo de Belchite (Zaragoza)

Durante el presente siglo su población aragonesa ha disminuido enormemente (70% en la ibérica y 50% en la ortega). Aún así y con casi 2.000 individuos, Aragón sigue siendo la región europea de mayor importancia para ambas especies.

Alondra ricotí en las estepas del Valle del Ebro (Zaragoza)

Paradigma de la conservación de las estepas ibéricas, el "Rocín" se halla cada vez más arrinconado en Aragón por la perdida y ocupación de su hábitat natural (regadíos, ganadería industrial, parques eólicos y plantas fotovoltaicas). La mitad de su población europea habita en nuestra región.

Grullas en la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta (Teruel/Zaragoza)

El reposo y paso migratorio de decenas de miles de grullas por la R.N. de Gallocanta -el mayor humedal salino del interior de Europa-, constituye uno de los espectáculos ornitológicos más impresionantes de todos los que acontecen en el viejo continente.

09 febrero 2025

RECOPILACIÓN CITAS DE RAREZAS, AVES OCASIONALES Y OBSERVACIONES DE INTERÉS EN ENERO 2025

.- Porrón bastardo (Aythya marila):

1) Un ejemplar macho de primer invierno el 3 de enero 2025 en la laguna de Gallocanta (Javier Train), que se viene observando en este humedal desde al menos el pasado día 18 de diciembre Ver entrada y que ha continuado estando presente en la zona a lo largo de todo el mes de enero, con un último registro reportado para el día 24 (Miguel Ángel Martín).

.- Porrón osculado (Bucephala clangula):

1) Un ejemplar el 26 de enero 2025 en el embalse de La Sotonera (Jorge Lardiés).

Porrón osculado (Bucephala clangula) en La Sotonera
26 de enero 2025
Fotografía: Jorge Lardiés

Especie que se presenta de forma muy ocasional en Aragón durante el invierno y con tan sólo una decena de citas anteriores, con fechas extremas para el 19 de octubre y el 2 de marzo (un macho y una hembra respectivamente) ambas observaciones obtenidas en la laguna de Sariñena para el año 1980. El resto de registros se reparten entre las lagunas de Sariñena (noviembre 1977) y Gallocanta (enero 1979), galacho de La Alfranca (enero 1987), embalse de Cueva Foradada (2 ejs. en enero 1987), saladas de Chiprana (dic. 98/ene. 99 Ver entrada), embalse de La Loteta (febrero 2011 Ver entrada), Moncayuelo-Malvecino (dic. 17/ene. 18 Ver entrada) y el más reciente -también en el embalse de La Sotonera- para dic. 18/ene. 19 Ver entrada). Siempre individuos aislados (máximo 2 ejs.).


.- Gaviota pipizcán (Leucophaeus pipixcan):

1) Un ejemplar de primer invierno los días 16 y 17 de enero 2025 en los depósitos de Casablanca-Sede de AcuaEbro en Zaragoza (Luis Gracia y otros), que se encuentra presente en la zona desde al menos el 8 de diciembre 2024 Ver entrada.

Gaviota pipizcán (Leucophaeous pipixcan) 1er. inv. en Zaragoza
16 de enero 2025
Fotografía: Luis Gracia

.- Gaviota argéntea europea (Larus argentatus):

1) Un ejemplar de primer invierno los días 1 y 7 de enero 2025 en los depósitos de Casablanca-Sede de AcuaEbro, Zaragoza (Luis Gracia).

Gaviota argéntea europea (Larus argentatus) 1er. inv. en Zaragoza
Apréciese la ventana pálida que conforman las primarias internas
1 de enero 2025
Fotografía: Luis Gracia

2) Dos ejemplares -uno de primer invierno y uno de segundo invierno- el 10 de enero 2025 en el VRSU de Fornillos, Huesca (Juan Carlos Albero).

Gaviota argéntea europea (Larus argentatus) 2º inv. en Fornillos, Huesca
Le acompañan una patiamarilla de la misma edad y un adulto de sombría
10 de enero 2025
Fotografía: Juan Carlos Albero

3) Tres ejemplares -dos de segundo invierno y uno de tercer invierno- el 27 de enero 2025 en el VRSU de Fornillos, Huesca (Juan Carlos Albero); uno de los dos individuos en plumaje de 2º inv. se corresponde con el ave ya vista con anterioridad en la jornada del 10 de enero.

Gaviota argéntea europea (Larus argentatus) de 3er. inv. en Fornillos
En la imagen junto a un adulto de Larus michahellis; 27 de enero 2025
Fotografía: Juan Carlos Albero

4) Un adulto el 29 de enero 2025 en el VRSU de Fornillos, Huesca (Esther Yera y Juan Luis Muñoz).

5) Un ejemplar de primer invierno el 31 de enero 2025 en los depósitos de Casablanca-Sede de AcuaEbro (Luis Gracia y José Manuel Sánchez).

.- Gaviota del Caspio (Larus cachinnans):

1) Dos ejemplares de primer invierno -uno de ellos con anilla metálica en la tibia izquierda- el 10 de enero 2025 en el VRSU de Fornillos, Huesca (Juan Carlos Albero).

Gaviota del Caspio (Larus cachinnans) 1er. inv. en Huesca
10 de enero 2025
Fotografía: Juan Carlos Albero

2) Al menos dos ejemplares de primer invierno el 27 de enero 2025 en el VRSU de Fornillos, Huesca (Juan Carlos Albero); individuos diferentes a los registrados en la jornada del 10 de enero.

Gaviota del Caspio (Larus cahinnans) en Fornillos, Huesca
27 de enero 2025
Fotografía: Juan Carlos Albero

3) Un ejemplar de primer invierno el 30 de enero 2025 en los depósitos de Casablanca-Sede de AcuaEbro (Luis Gracia).

Gaviota del Caspio (Larus cachinnans) primer invierno en Zaragoza
30 de enero 2025
Fotografía: Luis Gracia

.- Colimbo grande (Gavia immer):

1) Un ejemplar de primer invierno los días 14 y 15 de enero 2025 en el embalse El Bolaso-Ejea de los Caballeros (Esther Yera). 

Colimbo grande (Gavia immer) en el embalse de El Bolaso
14 de enero 2025
Fotografía: Esther Yera

2) Un ejemplar de primer invierno el 21 de enero 2025 en el embalse de La Sotonera (Juan Carlos Albero).

.- Ibis eremita (Geronticus eremita):

1) Un ejemplar el 5 de enero 2025 en Trasobares, comarca del Aranda (Antonio Chueca Gil).

Ibis eremita (Geronticus eremita) en Trasobares
5 de enero 2025
Fotografía: Antonio Chueca Gil

.- Lavandera boyera (Motacilla flava):

1) Dos ejemplares diferentes los días 18 y 19 de enero 2025 en la ribera del Ebro-Quinto (Manuel Galán), junto a numerosas lavanderas blancas. Cita de interés por tratarse del tercer registro recopilado en pleno periodo invernal para esta especie Ver entrada.

Lavandera boyera (Motacilla flava) en la huerta de Quinto, Zaragoza
18 de enero 2025
Fotografía: Manuel Galán


Datos  e imágenes extraídas de los Grupos WhatsApp Pajareo Aragón, CITAS Birding Aragón, FACEBOOK ORNIARAGON y plataforma digital eBird.org, o bien que han sido remitidos por los propios autores.

NOTA: Recopilación de citas realizada por Alberto Bueno y Aitor Mora (Asociación Anuario Ornitológico de Aragón-Rocín).