Páginas

Quebrantahuesos en el Parque Natural de los Valles Occidentales (Huesca)

El Pirineo aragonés alberga más del 60% de la población de esta emblemática rapaz, cuya cifra total en el conjunto de la cordillera ronda ya el millar de ejemplares.

29 marzo 2015

CURSO DE FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA E IDENTIFICACIÓN DE QUEBRANTAHUESOS

La Fundación para la conservación del quebrantahuesos FCQ en colaboración con otras entidades, organizará los próximos días 5, 6 y 7 de junio un curso de fotografía de naturaleza e identificación de quebrantahuesos.   Podéis ver todos los detalles del mismo y descargar la correspondiente documentación, a través del siguiente enlace de la Web de la FC...

26 marzo 2015

NUEVA CITA DE GAVIOTA CABECINEGRA EN LA PROVINCIA DE HUESCA

Tras las últimas observaciones conocidas para el pasado invierno de gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus) en la ciudad de Zaragoza, Estanca del Gancho y Embalse de La Loteta Ver entrada, hoy ha podido ser registrado por Juan Carlos Albero un adulto de la especie en el Embalse de La Sotonera (com. en grupo Facebook ORNIARAGON). Gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus) adultaEmbalse de La Sotonera, Huesca; 25 de marzo de 2015Fotografía:...

24 marzo 2015

CHARLA LAGÓPODO ALPINO Y UROGALLO: SITUACIÓN EN ARAGÓN Y FOTOGRAFÍA

El Grupo Ornitológico Oscense realizará el próximo viernes 27 de marzo, una charla con proyección de diapositivas dedicada a dos de las especies más representativas de la avifauna pirenaica. Lagópodo alpino (Lagopus muta) en plumaje de inviernoPirineo aragonésFotografía: José María Cereza La charla correrá a cargo del fotógrafo de naturaleza aragonesa José María Cereza (colaborador del Anuario Ornitológico de Aragón y autor de varias...

23 marzo 2015

CICLO DE CONFERENCIAS "LOS PRIMEROS FOTÓGRAFOS VIAJEROS POR EL ALTO ARAGÓN"

El Instituto de Estudios Altaragoneses en colaboración con la Fototeca de la Diputación Provincial de Huesca, celebrará en la capital oscense un ciclo de conferencias bajo el epígrafe "Los primeros fotógrafos viajeros por el Alto Aragón" que tendrá lugar del 25 al 31 de marzo en la sede del IEA. ...

22 marzo 2015

NUEVA JUNTA DIRECTIVA AODA Y COMITÉ EDITORIAL VOL. VIII

El pasado 28 de febrero tuvo lugar en Zaragoza la celebración de la Asamblea General Ordinaria de la Asociación AODA. Entre los diferentes asuntos tratados en el orden del día, cabe destacar la elección de una nueva Junta Directiva para el periodo 2015-2018 que queda compuesta por los siguientes miembros y cargos: JUNTA DIRECTIVA PERIODO 2015-2018 Presidente: Juan Carlos Albero Pérez Secretario-Tesorero: Francisco Javier Sampietro Latorre Vocales:...

20 marzo 2015

UN BUITRE LEONADO EXTREMEÑO EN EL PIRINEO ARAGONÉS

Aunque son frecuentes las observaciones de ejemplares de buitre leonado (Gyps fulvus) con marcas alares y anillas de lectura a distancia -ambas de color amarillo- mayoritariamente marcados en territorio aragonés (ver texto más abajo), también pueden ser registrados individuos marcados procedentes de otras regiones e incluso de otros países europeos donde se llevan a cabo programas de seguimiento o reintroducción de esta especie (Grecia, Italia,...

19 marzo 2015

SEXTA EDICIÓN DEL CURSO DE ORNITOLOGIA PRÁCTICA DE LAS TIERRAS DEL JILOCA Y GALLOCANTA

Adri Jiloca Gallocanta oferta, en el marco de los cursos de la Universidad de Verano de Teruel, la sexta edición del curso “ORNITOLOGIA PRÁCTICA DE LAS TIERRAS DEL JILOCA Y GALLOCANTA” que se celebrará durante los días 30 de abril y 1, 2 y 3 de Mayo.  La Universidad de Verano certificará el curso con 4 créditos de libre elección y de formación del profesorado. La matricula será de 100€. Podéis ver toda la información y realizar...

11 marzo 2015

RESUMEN OBSERVACIONES DE GAVIOTAS INUSUALES: INVIERNO 2014-2015

Aunque todavía quedan algunos días para finalizar el presente invierno, a continuación se resumen algunas de las observaciones de tres especies de gaviotas accidentales y ocasionales recopiladas en la región aragonesa entre los meses de noviembre de 2014 y febrero de 2015: Gaviota cabecinegra, gaviota cana y gaviota argéntea europea. Gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus) Estatus en Aragón: Ocasional  Son ya casi veinte las diferentes...

04 marzo 2015

GAVIOTA REIDORA DE ORIGEN BELGA

Se van conociendo algunos historiales de gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus) marcadas con anillas de lectura a distancia, que se han dejado observar a lo largo del invierno en la región. Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus) con anilla TVW7De origen polaco y observada el 01.02.15 en los depósitos de AcuaEbroFotografía: Enrique Pelayo Además del ejemplar de origen polaco que Enrique Pelayo observó a comienzos de febrero junto...