Páginas

Quebrantahuesos en el Parque Natural de los Valles Occidentales (Huesca)

El Pirineo aragonés alberga más del 60% de la población de esta emblemática rapaz, cuya cifra total en el conjunto de la cordillera ronda ya el millar de ejemplares.

25 febrero 2014

Grulla canadiense (Grus canadensis) en la Laguna de Gallocanta

Tras las observaciones acontecidas de un ejemplar de grulla canadiense (Grus canadensis) en la R.N. de la Laguna de Gallocanta a finales del pasado mes de febrero de 2013 (ver foto más abajo y enlace a la entrada del Blog) -las primeras para Aragón-, hoy martes 25 de febrero de 2014 se ha localizado un individuo de esta especie -quizás el mismo- que ha podido ser visto por varios observadores en la zona de "La Reguera" y posteriormente...

Fotografía de negrón especulado (Melanitta fusca) observado en el año 2012

Con posterioridad a una entrada en este mismo Blog que recopila algunas observaciones de rarezas y especies ocasionales durante el transcurso del año 2012, se ha recibido una fotografía remitida por Alberto Casañal, correspondiente a un macho inmaduro de negrón especulado (Melanitta fusca) que fue visto por el autor en el Lagunazo del Moncayuelo y que por su interés incluimos ahora. Negrón especulado (Melanitta fusca) macho inmaduroLagunazo...

21 febrero 2014

Censo de grullas comunes (Grus grus) invernantes en Aragón

Antonio Torrijo, coordinador del censo de grullas comunes (Grus grus) invernantes en Aragón (Ver entrada en el Blog), nos ha remitido los resultados oficiales de los dos conteos simultáneos efectuados en el transcurso del presente invierno. La cifra de aves registradas en ambos censos asciende a 59151 (finales de diciembre de 2013) y 53467 (finales de enero de 2014). En el trabajo han participado un total de 59 colaboradores y se han cubierto...

20 febrero 2014

Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla) en la ciudad de Zaragoza

La sucesión de profundas borrascas atlánticas de las últimas semanas, provocó un mar de fondo que impactó directamente en las costas gallegas y cantábricas, originando grandes oleajes e imágenes espectaculares. Estos fenómenos meteorológicos conocidos como "ciclogénesis explosivas" y los fuertes vientos asociados a ellas, suelen derivar hacia el interior peninsular a algunas especies de gaviotas pelágicas poco habituales en nuestra región. Este...

19 febrero 2014

Video del pato havelda (Clangula hyemalis)

Luis Gracia ha grabado un vídeo del pato havelda (Clangula hyemalis) que ayer martes día 18, todavía continuaba en su "residencia" invernal de los antiguos depósitos de agua de Casablanca en Zaragoza -sede de AcuaEbro-. Pato havelda (Clangula hyemalis) en Zaragoza18 de febrero de 2014Foto: Luis Gracia El ejemplar se mostraba muy activo, emitiendo sonidos de reclamo en compañía de varios ánades azulones. Podéis ver el vídeo en el siguiente...

13 febrero 2014

Cigüeñas negras (Ciconia nigra) en las Saladas de Alcañiz: fecha temprana

Francisco Javier Moreno comunica en avesforum, la observación de seis ejemplares de cigüeña negra (Ciconia nigra) en las Saladas de Alcañiz (Teruel). El grupo fue visto ayer día 12 de febrero en la Salada chica. Al parecer y de acuerdo con su comentario, las aves alzaron el vuelo remontándose inmediatamente a gran altura y se alejaron en dirección norte. Cigüeña negra (Ciconia nigra) juvenilRibera del Ebro en Quinto, Zaragoza 28/09/2013Foto:...

11 febrero 2014

JORNADAS SOBRE FAUNA PIRENAICA

Los próximos días 15 y 16 de Marzo, se desarrollarán unas jornadas dedicadas a la Fauna Pirenaica en la localidad altoaragonesa de Linás de Broto (Ordesa). Este evento está organizado por el Grupo Ornitológico Oscense y la Asociación de Agentes para la Protección de la Naturaleza de Aragón. Las actividades previstas incluyen dos sesiones de anillamiento científico y la celebración de varias ponencias sobre el oso pardo, el bucardo y...