Pages - Menu

Páginas

31 mayo 2020

OBSERVADA UNA HEMBRA DE PORRÓN BASTARDO EN DOS REINOS (NAVARRA-ARAGÓN)

Tal y como es habitual en este Blog, venimos incluyendo las observaciones de especies raras u ocasionales que se registran en el humedal navarro de Dos Reinos, laguna de cuya superficie una pequeña porción pertenece al territorio administrativo aragonés (Alera-Zaragoza) Ver entrada.

Ayer sábado 30 de mayo, Haritz Sarasa localizó y fotografió allí (com. en FB Aves Raras de Navarra) un ejemplar hembra de porrón bastardo (Aythya marila) que de nuevo ha podido ser visto en la jornada de hoy domingo por Jesús Mari Lekuona y David Miqueleiz (com. J.M. Lekuona en FB ORNIARAGON)

Porrón bastardo (Aythya marila) hembra
Laguna de Dos Reinos (Navarra/Aragón)
30 de mayo de 2020
Fotografía: Haritz Sarasa
Con apenas una docena de citas recopiladas en la región aragonesa Ver todas las entradas, esta especie de aparición escasa y ocasional ha sido registrada previamente en Gallocanta, Valdabra, balsas de la Central Térmica de Andorra, Sariñena y Moncayuelo, con datos comprendidos entre los meses de octubre (embalse de Valdabra, año 1983) y marzo (lagunas de Gallocanta -año 1979- y Sariñena -12 de marzo de 2002 Ver entrada-).

Porrón bastardo (Aythya marila) hembra
Laguna de Dos Reinos (Navarra/Aragón)
Ocasional en Aragón en el periodo invernal
Vista a finales de mayo 2020 en fecha excepcional
Fotografía: Jesús Mari Lekuona
La cita ahora recopilada se convierte así en el único dato conocido para el mes de mayo y en fechas totalmente excepcionales para el patrón de presencia habitual de esta especie en la Península Ibérica.

Alberto Bueno Mir
Administrador Blog AODA

30 mayo 2020

OBSERVADOS LOS DOS PRIMEROS FUMARELES ALIBLANCOS DE LA PRESENTE TEMPORADA

En la jornada de hoy sábado 30 de mayo, han podido ser vistos dos fumareles aliblancos (Chlidonias leucopterus) en la laguna de Gallocanta (com. Luis Gracia, Javier Ruiz Alba, Antonio Torrijo y Felipe Rosado; en WhatsApp CITAS Birding Aragón).

Especie de aparición escasa y ocasional que cuenta con al menos 37 diferentes registros previos en la región Ver todas las entradas con mayoría de citas concentradas en los meses de mayo y junio, y escasos datos para los meses de abril (n=2), julio (n=1), agosto (n=1) y septiembre (n=1).

Estos dos ejemplares han sido observados formando parte de un nutrido grupo de fumareles comunes y cariblancos (alrededor de un centenar), y en un humedal -Gallocanta- que ya acumula varios registros previos para la década de los 80 y los años 2007, 2018 y 2019. 

Dos fumareles aliblancos (Chlidonias leucopterus)
Laguna de Gallocanta; 30 de mayo de 2020
Humedal que acumula varios registros previos
Fotografía: Luis Gracia
Otras localidades donde ha sido citado con anterioridad son las lagunas de Sariñena, Zaida y El Cañizar, Alfajarín, Hoya de Almochuel, humedales de la Hoya de Huesca (Loreto, Valdabra y La Sotonera), Ejea de los Caballeros, Hondo de La Unilla, Torres de Barbués, Alcañiz, humedales de la cuenca del Cinca (El Pas, San Salvador y Santa Rita) y embalses de Las Fitas y La Loteta.

Aunque en los últimos años su presencia en el paso primaveral es prácticamente regular, son muy pocos los ejemplares detectados y con número de registros muy variables (caso de la temporada 2018 en que se obtuvieron hasta ocho diferentes observaciones Ver entrada, quizás alguna de ellas correspondiente al mismo o mismos ejemplares). 

Alberto Bueno Mir
Administrador Blog AODA

27 mayo 2020

NUEVA ACTUALIZACIÓN DE LOS QUEBRANTAHUESOS MARCADOS EN EL PIRINEO

A continuación se presentan las láminas y tabla actualizada de los diferentes ejemplares de quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) marcados en el Pirineo. Esta información ha sido facilitada por el Servicio de Biodiversidad adscrito a la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón.

QUEBRANTAHUESOS MARCADOS EN EL PIRINEO (BANDAS ALARES):

QUEBRANTAHUESOS MARCADOS EN EL PIRINEO (EJEMPLARES SIN BANDAS ALARES):


QUEBRANTAHUESOS MARCADOS EN EL PIRINEO (TABLA):


26 mayo 2020

EL CATASTRÓFICO DECLIVE DE LAS POBLACIONES ARAGONESAS DE SISÓN COMÚN

La población reproductora de sisón común (Tetrax tetrax) en Aragón ha sufrido un declive sin precedentes a lo largo de los últimos años, hasta el punto de que algunos de sus núcleos de mayor relevancia (especialmente los situados en la provincia de Huesca) se encuentran en la actualidad al borde de la extinción.

Este declive ha sido generalizado en el conjunto de su área de distribución en España, donde se ha pasado de una estima media de 74.084 machos reproductores en 2005 a 38.856 individuos en 2016, lo que implica una disminución del 48% de sus efectivos en un periodo de tan sólo 11 años (García de la Morena et al. 2018).

Macho de sisón común (Tetrax tetrax)
Peralta de Alcofea (Huesca); 03/05/09
Fotografía: Jesús Lavedán
En la región aragonesa y para el censo realizado en 2016, se estimó una población de 1.804 machos (867-3.220) con el grueso de la población (67%) concentrada en la provincia de Zaragoza, con 1.201 machos (595-2.140). Teruel con una estima de 452 machos (222-724) y Huesca con tan solo 151 machos (50-356), completan la cifra total estimada del número de efectivos presentes en Aragón (García de la Morena et al. 2018).

Los datos obtenidos en este trabajo muestran que alrededor del 41,7% de las cuadrículas potenciales muestreadas para la especie (UTMs de 5 x 5 kms.) ofrecieron un resultado negativo, especialmente alarmante en el caso de la provincia de Huesca donde únicamente el 35% de las cuadrículas muestreadas resultaron ser positivas y donde han podido producirse extinciones locales incluso en núcleos que antaño fueron importantes (Sampietro, F. J. et al. 2020).

En esta provincia y en relación con el anterior censo nacional de 2005, se estima que la disminución del número de machos en determinadas áreas podría ya superar actualmente el 90%, caso del importantísimo núcleo ubicado en el Bajo Cinca y la zona oriental de la comarca de Los Monegros que albergaba una población media de 319 machos y cuya cifra en 2016 se estimó en tan solo 44-60 individuos (Sampietro, F. J. et al. 2020) e incluso por debajo de los 30 ejemplares en la temporada 2019 (A. Bueno; datos propios).

Hembra de sisón común (Tetrax tetrax)
Perdiguera (Zaragoza); zona sur de Los Monegros
Sector que alberga el 30% de la población aragonesa
Fotografía: Juan Escuer
Las causas de este acusado declive son fundamentalmente la transformación de pastizales y cultivos herbáceos de secano tradicional en sistemas agrarios intensivos que conllevan una drástica perdida de su hábitat, ya sea a pequeña escala o bien como consecuencia de las concentraciones parcelarias y la instauración de regadíos en extensas superficies antes ocupadas por la especie, como sería el caso de las más de 10.000 has. ya transformadas en la zona regable de Monegros II y que le han llevado al borde de la extinción en el sur de la provincia de Huesca.

Un análisis más detallado de los resultados obtenidos en la región aragonesa para el censo realizado en 2016, podrá ser consultado en el extenso y completo artículo elaborado por los responsables de su seguimiento (Sampietro F. J. et al., 2020) y que figura incluido en el nuevo AODA Vol. IX cuya edición está prevista para el próximo otoño. 

Grupo de sisones en Quinto (Zaragoza); octubre 2009
Imagen cada vez menos habitual en Aragón
Su situación en la región es de acentuado declive
Fotografía: Manuel Galán
Los referidos autores reseñan en su artículo el acentuado y rápido declive de la especie, que a muy corto plazo puede poner en riesgo a la mayor parte de los núcleos poblacionales aragoneses. Dicho declive viene derivado no solo de la reducción del área de distribución y fragmentación de los núcleos reproductores, sino también del descenso en la densidad de individuos.

La suma de estos factores lleva a una situación de compatibilidad con un escenario de extinción a corto plazo en la mayor parte de su área de distribución aragonesa y la sitúan en un escenario semejante a lo observado en otras áreas europeas y africanas, donde la especie ya ha desaparecido o se encuentra al borde de la extinción.

El artículo concluye que el acusado descenso poblacional se ha producido de forma generalizada con independencia de tamaño poblacional previo, lo que agrava todavía en mayor medida las perspectivas de su futuro inmediato.

Alberto Bueno Mir
Administrador Blog AODA

Fuentes bibliográficas:

.- García de la Morena, E. L., Bota, G., Ponjoan, A. y Morales, M. B. 2006. El sisón común en España. I Censo Nacional (2005). SEO/BirdLife. Madrid.
.- García de la Morena, E. L.; Bota, G.; Mañosa, S. y Morales, M. B. 2018. El sisón común en España. II Censo Nacional (2016). SEO/BirdLife. Madrid.
.- Sampietro, F. J., Sanz, J., Rivas, J. L. y Albero, J. C. 2020. Estado actual de las poblaciones de sisón común (Tetrax tetrax) en Aragón. Resultados del censo de 2016. Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental-SARGA. Anuario Ornitológico de Aragón 2015-2017. AODA vol. IX "en edición". Asociación AODA-Rocín y Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón. Zaragoza. 


20 mayo 2020

CENSO DE CARRACA EUROPEA EN ARAGÓN: PROPUESTA DE SEGUIMIENTO 2020-2021

La carraca europea (Coracias garrulus) es una especie que en Aragón está ligada a paisajes agrarios en mosaico con arbolado disperso o áreas cultivadas próximas a sotos (Áviles, J.M., 2016). En los últimos años la degradación del hábitat como consecuencia de la intensificación agrícola, parece haber afectado muy negativamente a sus núcleos poblacionales.

En España se ha estimado una cifra total en torno a las 6.600 parejas, con un margen de error entre 4.000-10.000 pp. (Hagemeijer & Blair, 1997). Aunque se halla incluida en el Libro Rojo de las Aves de España como "Vulnerable" (Madroño et al., 2004), la especie no figura recogida como tal en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (Real Decreto 139/2011), ni tampoco en el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón (Decreto 181/2005 del GA).

En la región aragonesa no se conoce ningún trabajo previo que haya evaluado con suficiente grado de certeza la cifra real de sus poblaciones, cuyos mayores contigentes se sitúan en el Sureste de la provincia de Huesca (a ambos lados del Valle del Cinca). Estimas realizadas a comienzos de la década de los 90 señalaban una población en torno a las 30-40 pp. (Sampietro et al., 1998).

Carraca europea (Coracias garrulus) entrando a su nido
Muy afectada por la desaparición de "mases" agrícolas
y las concentraciones parcelarias en zonas de regadío
Imagen tomada por Ricardo Vila en Ontiñena (Huesca)
Cifra seguramente muy por debajo del número real de parejas reproductoras, ya que en seguimientos posteriores realizados en la primera década del presente siglo para algunas áreas ubicadas al Este del Valle del Cinca (términos municipales de Fraga, Ballobar, Ontiñena y Candasnos), se llegaron a estimar un mínimo de 60 pp. que se vieron notablemente reducidas en años posteriores con la llegada del regadío y las consiguientes concentraciones parcelarias (com. Alberto Bueno).

El trabajo bienal que ahora se propone tiene como objetivo conocer la distribución de la carraca europea en toda la región aragonesa, de forma que permita obtener una base de información lo suficientemente contrastada para poder orientar sobre futuras acciones de conservación de la especie y evaluar convenientemente el estado de sus poblaciones y su grado de amenaza.

METODOLOGÍA DE CENSO:

Tipo: Censo directo (conteo de parejas reproductoras)
Año 2020: Fechas preferentes el 23 y 24 de mayo, y todo el mes de junio
Año 2021: Repetición del trabajo y seguimiento de núcleos reproductores

De acuerdo con los datos previos disponibles, los principales núcleos de población conocidos se ubican en las siguientes áreas geográficas:

1.- La Litera-Bajo Cinca (Norte)
2.- Bajo Cinca (Centro)
3.- Somontano de Barbastro
4.- Hoya de Huesca y llanos cerealistas de Tardienta
5.- Bajo Aragón-Caspe
6.- Bajo Aragón-Alcañiz
7.- Ribera Baja del Ebro (Quinto)
8.- Comunidad de Teruel (Laguna del Cañizar)


El trabajo de campo para la presente temporada debe concentrarse en la localización de núcleos reproductores dentro de las áreas relacionadas, mediante el conteo directo de las  parejas establecidas y atendiendo a que la detectabilidad de la especie es alta (Salgado, 2018).

Se deberá prestar especial atención a la localización de los nidos, ya que la actividad diaria de las carracas se centra en el territorio donde estos se sitúan y su detectabilidad no resulta complicada con un mínimo esfuerzo de observación.

Las fechas de censo deben concentrarse en la última quincena del mes de mayo (para evitar la detección de posibles migrantes tardíos) y durante todo el mes de junio, antes de la dispersión de las aves juveniles que tiene lugar a lo largo del mes de julio.

Los resultado obtenidos se reflejarán en la ficha de censo diseñada al efecto (descargar aquí) o bien por comunicación directa vía e-mail al coordinador del trabajo: aitormorasolano@gmail.com

En la ficha se incluye la siguiente información: breve descripción general del hábitat y especies arbóreas predominantes, ubicación del nido (especie arbórea, muros y acúmulos de piedra, pacas de paja, cajas-nido, etc.) y coordenadas geográficas.

Aitor Mora Solano
Asociación AODA-Rocín

Referencias bibliográficas:

.- Avilés, J. M. (2016). Carraca europea – Coracias garrulus. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales. http://www.vertebradosibericos.org
.- Hagemeijer, W. J. M. & Blair, M. L. (Eds.) (1997). The EBCC Atlas of European Breeding Birds. Their distribution and abundance. T. and AD Poyser, London.
.- Madroño, A., González, C. & Atienza, J.C. (Eds) (2004). Libro Rojo de las Aves de España. Dirección General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife. Madrid.
.- Salgado, I. (2018). Estado de conservación de la carraca europea (Coracias garrulus) en la Comunidad de Madrid: En peligro de extinción. En: Juan, M.; De la Torre, V. y Pérez-Granados, C. (ed.) (2018). Anuario Ornitológico de Madrid 2015-2017. SEO-Monticola. Madrid.
.- Sampietro, F.J., Pelayo, E., Hernández, F. Cabrera, M. & Guiral, J. (1998). Aves de Aragón. Atlas de especies nidificantes. Diputación General de Aragón e IberCaja. Zaragoza.

13 mayo 2020

UNA POSIBLE BARNACLA CARIBLANCA DE ORIGEN DOMÉSTICO EN ZARAGOZA

El pasado día 10 de mayo fue localizado un posible ejemplar de barnacla cariblanca (Branta leucopsis) en el lago artificial de los antiguos depósitos de agua del zaragozano barrio de Casablanca (com. Santiago Osacar en FB ORNIARAGON), que al parecer ha continuado estado presente en la zona durante las siguientes jornadas.

Posible ejemplar híbrido de Anser sp. x Branta sp.
Seguramente un escape de origen doméstico
Depósitos de Casablanca (Zaragoza); 10/05/20
Fotografía: Santiago Osacar
El ave se mostraba muy confiada y presentaba algunos caracteres no demasiado coincidentes con lo que cabría esperar para un individuo de esta especie. Del estudio de las fotografías obtenidas y atendiendo a que casi con toda seguridad se trata de un escape, es muy posible que se corresponda con un híbrido resultado del cruce entre dos especies de origen doméstico.

Atendiendo a los comentarios aportados por Juan Carlos Albero, su morfología señala más a un posible híbrido entre alguna especie de ganso (posible Anser anser) y una barnacla (posible Branta canadensis).

Asociación AODA-Rocín

04 mayo 2020

RECOPILACIÓN DE CITAS DE INTERÉS PARA EL PERIODO 2018-2020 : PROCEDIMIENTO Y PLAZOS

La Asociación AODA-Rocín ha puesto a disposición de todas las personas interesadas en colaborar con el envío de observaciones de interés para el periodo 2018-2020, la versión actualizada de la Lista Patrón de las Aves de Aragón y los criterios de selección de citas establecidos para las diferentes especies (Descargar aquí).

Los datos deben ser remitidos preferentemente a través de la ficha oficial diseñada al efecto por el Comité Editorial AODA (Descargar aquí), si bien y en el caso de los usuarios habituales de eBird y Observado.org que dispongan de un elevado número de observaciones recopiladas, sería admisible su remisión en el formato de descarga facilitado por los referidos portales.

Estos últimos deberían proceder a la selección previa de aquellas citas que sí cumplen con los criterios establecidos por el CE AODA y, para facilitar su compatibilidad con el formato de la base de datos ORNIARAGON, resultaría obligado reflejar el nombre del municipio donde ha sido recopilado el dato (sustituyéndolo por el ID asignado por el portal), adecuando además la nomenclatura de los diferentes humedales a la estrictamente recomendada por el Comité (Descargar aquí).
Hasta la fecha se han elaborado nueve volúmenes
Incluyen los datos desde 1991 a 2017 
El vol. IX será editado en las próximas semanas

Otras recomendaciones dirigidas al conjunto de todos los colaboradores, son las de reseñar el nombre del paraje siempre que sea posible (o incluso coordenadas) para precisar la localización geográfica de las observaciones, y el atender a los criterios de selección de citas establecidos como preferentes para cada una de las especies del listado aragonés.

Con carácter general también son considerados datos susceptibles de ser aportados, los que se refieren a la fenología de las especies más comunes (primeras y últimas llegadas, fechas inusuales y reproducción en zonas no habituales), cifras destacadas y otras observaciones de interés (v.g. aberraciones cromáticas, nidotópica o estimas poblacionales).

Para los colaboradores que remitan sus registros haciendo uso de la ficha oficial, en la correspondiente columna del campo "Observador/es" se recomienda hacer uso de las siglas únicas asignadas a cada uno de ellos y que pueden ser consultadas en el documento Listado de Colaboradores (Descargar aquí).

PLAZOS:

.- Datos de los años 2018 y 2019: Hasta el 30 de junio de 2020

.- Datos del año 2020: Hasta el 31 de enero de 2021

E.mail para la remisión de las fichas: anuariorocin@gmail.com

ARTÍCULOS Y NOTAS BREVES:

El Anuario Ornitológico de Aragón incluye en sus diferentes volúmenes editados, la publicación de trabajos sobre ornitología que hayan sido desarrollados en el ámbito geográfico del territorio aragonés y en el marco temporal coincidente con cada uno de los periodos de edición.

Las normas para la aportación de manuscritos, pueden ser consultadas por todos los autores interesados a través del siguiente enlace de este mismo Blog.

DOCUMENTACIÓN DISPONIBLE:

.- Ficha para el envío de citas (descargar en Dropbox)

.- Ficha para el envío de citas (descargar en Google Drive)






Alberto Bueno                                                                              Fco. Javier Sampietro
Junta Gestora Asociación AODA-Rocín                                Equipo de Coordinación CE AODA

02 mayo 2020

UNAS 250 PAREJAS DE ALIMOCHE COMÚN NIDIFICAN EN ARAGÓN (CENSO 2018)

En la recientemente editada monografía de SEO/BirdLife sobre la población reproductora de alimoche común (Neophron percnopterus) en España (Del Moral, J. C. y Molina B. 2018), se estima una cifra de 251 parejas nidificantes para el conjunto de la región aragonesa.

Esta cifra supone aproximadamente el 16% del total nacional, porcentaje que sólo es superado a escala autonómica por Castilla y León. La provincia de Huesca con 142 parejas, es la que acoge la mayor población de todo el territorio nacional (8,9%).

Alimoche común (Neophron percnopterus)
Censadas un mínimo de 250 parejas en Aragón en 2018
Huesca es la provincia española con mayores efectivos
Fotografía: Agustín Ruiz
El patrón de distribución de la especie en Aragón no ha sufrido cambios significativos respecto al registrado en anteriores censos, manteniéndose un gradiente negativo de densidad hacia el sur y concentrándose los territorios en el sector pirenaico, escarpes y muelas del fondo del Valle del Ebro, Sistema Ibérico zaragozano, serranías de Albarracín, Bajo Aragón y el Maestrazgo (Hernández, F. 2018).

La cobertura alcanzada en el censo realizado se sitúa en el 80,2%, por lo que la cifra real podría situarse en torno a las 315 parejas. Aunque la cifra estimada es ligeramente inferior a las obtenidas en los años 2000 y 2008, y netamente inferior a la de 1987 (con una disminución porcentual en torno al 14%), la tendencia general indicaría una ligera alza en el total de la población.

Datos que contrastan con el elevado número de territorios históricos abandonados (especialmente en la provincia de Teruel y en las comarcas de Cinco Villas y Bajo Aragón-Caspe) que podrían señalar una cierta redistribución de sus efectivos mediante la ocupación de nuevos territorios (usualmente en las proximidades de los abandonados).

Fuentes bibliográficas:

.- Del Moral, J. C. y Molina, B. (Eds.) 2018. El alimoche común en España, población reproductora en 2018 y método de censo. SEO/BirdLife. Madrid.
.- Hernández, F. 2018. Censo de la población de alimoche común en Aragón en 2018. En, J. C. Del Moral y B. Molina (Eds.): El alimoche común en España, población reproductora en 2018 y método de censo, pp. 38-41. SEO/BirdLife. Madrid.

Alberto Bueno Mir
Administrador Blog AODA