Páginas

Quebrantahuesos en el Parque Natural de los Valles Occidentales (Huesca)

El Pirineo aragonés alberga más del 60% de la población de esta emblemática rapaz, cuya cifra total en el conjunto de la cordillera ronda ya el millar de ejemplares.

Treparriscos en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca)

La gran mayoría de los 700 territorios reproductores estimados para esta especie en Aragón, se sitúan en roquedos pirenaicos ubicados por encima de los 2.000 metros de altitud.

Gangas ibéricas y ganga ortega en la comarca del Campo de Belchite (Zaragoza)

Durante el presente siglo su población aragonesa ha disminuido enormemente (70% en la ibérica y 50% en la ortega). Aún así y con casi 2.000 individuos, Aragón sigue siendo la región europea de mayor importancia para ambas especies.

Alondra ricotí en las estepas del Valle del Ebro (Zaragoza)

Paradigma de la conservación de las estepas ibéricas, el "Rocín" se halla cada vez más arrinconado en Aragón por la perdida y ocupación de su hábitat natural (regadíos, ganadería industrial, parques eólicos y plantas fotovoltaicas). La mitad de su población europea habita en nuestra región.

Grullas en la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta (Teruel/Zaragoza)

El reposo y paso migratorio de decenas de miles de grullas por la R.N. de Gallocanta -el mayor humedal salino del interior de Europa-, constituye uno de los espectáculos ornitológicos más impresionantes de todos los que acontecen en el viejo continente.

24 mayo 2024

RECOPILACIÓN CITAS DE AVES OCASIONALES Y OBSERVACIONES DE INTERÉS EN ABRIL/MAYO 2024

.- Polluela chica (Zapornia pusilla):

1) Un ejemplar el 10 de abril 2024 en la alberca de Loreto (Lourdes Hernández).

Polluela chica (Zapornia pusilla) en la alberca de Loreto, Huesca
10 de abril 2024
Fotografía: Lourdes Hernández

Cita de interés al tratarse de la más escasa de las tres polluelas presentes en Aragón, aunque de ellas es la única en la que se ha podido confirmar su reproducción (Gallocanta jul./ago. 13 y ago. 20;  Ojos de la Rifa-Caminreal ago. 20 Ver entrada). Además se ha señalado como probable en Dos Reinos NA-AR (años 99, 00, 01 y 03) y en los arrozales de Tauste (ago. 23), con algunas referencias antiguas de su posible cría en la laguna de Sariñena y algunos otros humedales de las Cinco Villas.

.- Pagaza piquirroja (Hydroprogne caspia):

1) Un ejemplar el 4 de abril 2024 en el embalse de La Loteta (José Manuel Sánchez).

2) Un ejemplar el 19 de abril 2024 en el embalse de La Loteta (José Manuel Sánchez).

3) Dos ejemplares el 18 de mayo 2024 en el embalse de La Sotonera (Alfonso Rodrigo, Jorge Lardiés, Juan Carlos Albero y José María Canudo).

4) Un ave adulta los días 21 y 23 de mayo 2024 en el embalse de San Salvador (Jan Verhoeye / José Manuel Sánchez).

Pagaza piquirroja (Hydroprogne caspia) adulta en San Salvador
21 de mayo 2024
Fotografía: Jan Verhoeye

Con estos nuevos datos la cifra de registros recopilados en Aragón alcanza prácticamente los cuarenta, si bien parte de ellos pudieran referirse a idénticos ejemplares que reiteradamente -especialmente en los últimos años- vienen siendo observados regularmente en determinados humedales Ver todas las entradas en el Blog. La mayor parte de las citas corresponden a la estanca y saladas de Alcañiz, embalses de La Loteta, Sotonera y San Salvador. En este último humedal la especie ha sido registrada anualmente desde la temporada 2014, con datos repartidos a lo largo de los meses de abril a agosto.

.- Charrán patinegro (Thalasseus sandvicensis):

1) Siete ejemplares el 21 de mayo 2024 en el embalse de San Salvador (Alberto Gasquet).

Datos  e imágenes extraídas de los Grupos WhatsApp Birding Aragón, CITAS Birding Aragón, FACEBOOK ORNIARAGON y plataforma digital eBird.org, o bien que han sido remitidos por los propios autores.